18.02.2015 Views

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-<br />

CAZA<br />

CAZA CON FELINOS EN LA<br />

CHIPRE DE LOS LUSIGNAN<br />

En el Medioevo, Chipre fue frecuente<br />

parada en los viajes a Tierra Santa. Allí<br />

<strong>de</strong>sembarcó, con su ejército <strong>de</strong> cruzados,<br />

Fe<strong>de</strong>rico II Hohenstaufen en 1228;<br />

y muchos peregrinos, especialmente<br />

franceses, visitaron la isla a la ida o a la<br />

vuelta. De ellos, alguno <strong>de</strong>jó noticias <strong>de</strong><br />

la caza con felinos. Mas-Latrie incluye<br />

dos en su Historia <strong>de</strong> Chipre. Una en el<br />

viaje <strong>de</strong>l sacerdote Ludolph von Suchem<br />

a Tierra Santa, en 1336: “En Chipre hay<br />

carneros salvajes (arietes silvestres) 31<br />

que no existen en ninguna otra parte<br />

<strong>de</strong>l Mundo. Se capturan con leopardos,<br />

pues no pue<strong>de</strong>n ser cazados <strong>de</strong> otra forma.”<br />

Ludolph acompañaba al caballero<br />

Guillermo <strong>de</strong> Bol<strong>de</strong>nsele, <strong>de</strong> cuyo viaje,<br />

32 tomamos la segunda (p. 215): “Hay<br />

en los montes <strong>de</strong> Chipre unos carneros<br />

salvajes (oves silvaticae), <strong>de</strong> pelaje similar<br />

a los corzos y a los perros, que se<br />

dice no existen en ninguna otra parte. Es<br />

un animal muy veloz, <strong>de</strong> buena carne <strong>de</strong><br />

agradable sabor. He visto capturar muchos<br />

cazándolos con perros, pero sobre<br />

todo con los leopardos domesticados <strong>de</strong><br />

Chipre.”<br />

El notario italiano Nicola <strong>de</strong> Martoni 33 llegó<br />

a Chipre en 1394, un año antes que<br />

Ogier <strong>de</strong> Anglure, y dice <strong>de</strong> Jaime I <strong>de</strong><br />

Lusignan - que reinó <strong>de</strong> 1382 a 1398 -<br />

que “posee muchas fincas, sobre todo<br />

<strong>de</strong> caza, y para ella tiene 24 leopardos<br />

y 300 halcones <strong>de</strong> todos los géneros, algunos<br />

<strong>de</strong> los cuales lleva a cazar todos<br />

Figura 10.- “Estudio <strong>de</strong> salukis, dibujo <strong>de</strong><br />

Fe<strong>de</strong>rico Zuccaro (1563). Museos <strong>Real</strong>es<br />

<strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Bruselas.”<br />

los días”. Y el marqués Nicoló d’Este, a<br />

su regreso <strong>de</strong> Tierra Santa, visitó Chipre<br />

en 1413, y allí recibió <strong>de</strong> los Lusignan,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> halcones y gavilanes, “un<br />

bellísimo leopardo (guepardo),... y lebreles<br />

<strong>de</strong> Turquía”, que no se resistió<br />

a probar antes <strong>de</strong> levar anclas: “Se fue<br />

Figura 11.- “Papión, en La Naturaleza <strong>de</strong><br />

las Cosas <strong>de</strong> Tomás <strong>de</strong> Cantimpré. F. 76v<br />

<strong>de</strong>l ms. 0320 <strong>de</strong> la Bib. <strong>de</strong> Valenciennes.”<br />

a correr el citado leopardo y a algunos<br />

lebreles, y encontró muchas liebres, <strong>de</strong><br />

las que cazó unas ocho con el leopardo<br />

y con los perros”. 34 Los lebreles <strong>de</strong><br />

Turquía, como la mayoría <strong>de</strong> los orientales,<br />

eran salukis (fig. 10) o llevaban su<br />

sangre. 35<br />

MANDEVILLE EN CHIPRE Y<br />

LOS PAPIÓNES. LOS PERROS<br />

DE DAMASCO<br />

Los que hoy llamamos papiónes son los<br />

babuinos, monos <strong>de</strong> África y <strong>de</strong>l Yemen,<br />

pero en la Edad Media se llamó así a<br />

otros animales. Y aunque Man<strong>de</strong>ville<br />

plagió relatos <strong>de</strong> otros viajeros y fantaseó<br />

hasta la saciedad, por la gran<br />

influencia <strong>de</strong> sus pretendidos Viajes, 36<br />

nos <strong>de</strong>tenemos ahora en un pasaje <strong>de</strong>l<br />

manuscrito más antiguo conservado, <strong>de</strong><br />

1371 37 (f. 8v): “En Chipre, se caza con<br />

papiónes, parecidos a leopardos, que<br />

persiguen vigorosamente a las bestias<br />

salvajes. Son mayores que los lobos 38 y<br />

más fuertes que los perros. También se<br />

caza con perros domésticos, 39 pero los<br />

papiónes tiene más po<strong>de</strong>río”.<br />

La etiqueta leopardos, que aquí pone<br />

Man<strong>de</strong>ville a los papiónes, ha influido<br />

mucho en los estudiosos, al punto que<br />

los hemos encontrado como felinos -<br />

sobre todo como guepardo, y alguna<br />

vez como lince - en diccionarios medievalistas,<br />

40 y anotaciones <strong>de</strong> editores y<br />

traductores a las pocas obras medievales<br />

que lo mencionan. Pero, hasta finales<br />

<strong>de</strong>l s. XIII, los encontramos como cánidos<br />

en cuatro obras. La más antigua 41<br />

es la gesta cruzada <strong>de</strong> Les Chétifs (Los<br />

Cautivos): 42 “Tras las rocas sale un gran<br />

lobo, coge <strong>de</strong> través al niño, que grita<br />

con gran dolor, y se lo lleva. Esta bestia<br />

en su idioma [<strong>de</strong> los turcos] se llama ‘papión’.”<br />

Este papión tendrá relación con<br />

los <strong>de</strong> la segunda, la Historia Orientalis<br />

Hierosolimitana (1210-20), <strong>de</strong> Jacques<br />

Figura 12.- “Papión, en La Naturaleza <strong>de</strong><br />

las Cosas, <strong>de</strong> Tomás <strong>de</strong> Cantimpré. F. 57v<br />

<strong>de</strong>l ms. X.A.4, <strong>de</strong> la Bib. Nac. <strong>de</strong> la Rep.<br />

Checa.”<br />

<strong>de</strong> Vitry 43 (p. 176): “Allí hay papiónes,<br />

que también llaman perros salvajes, son<br />

más audaces que los lobos, y <strong>de</strong> noche<br />

aúllan con un continuo clamor.” 44<br />

La tercera es el Liber <strong>de</strong> Natura Rerum<br />

(c. 1230-1245) <strong>de</strong> Tomás <strong>de</strong> Cantimpre:<br />

45 “Los papiónes (figs. 11 y 12) son<br />

animales que hay cerca <strong>de</strong> Cesarea<br />

en Capadocia [Turqúia]. Los más pequeños<br />

son como zorros y los mayores<br />

como lobos, se reúnen para aullar, uno<br />

comienza y los <strong>de</strong>más le siguen a coro.<br />

Son peludos. Allí don<strong>de</strong> haya cadáveres,<br />

se juntan inmediatamente y aúllan;<br />

penetran en las sepulturas y si están<br />

hambrientos se comen los cadáveres.<br />

Sus aullidos son los que se oyen más<br />

lejanos, al punto <strong>de</strong> que cuando por<br />

ellos se piensa que están próximos en<br />

realidad están muy lejos.” Es conocida<br />

la influencia que en este autor ejerció<br />

Jacques <strong>de</strong> Vitry, a quien cita (como<br />

Iacobus) en algunas <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong> animales.<br />

Finalmente, la cuarta, el Viaje (1253-<br />

55) 46 <strong>de</strong> Willem Van Ruysbroeck, 47 al<br />

<strong>de</strong>scribir las costumbres <strong>de</strong> los tártaros<br />

(p. 70) dice: “Siempre se hacen en invierno<br />

al menos dos abrigos, uno con<br />

el pelo hacia el cuerpo; y el otro hacia<br />

afuera, expuesto al viento y la nieve.<br />

Este último, generalmente, es <strong>de</strong> pieles<br />

<strong>de</strong> lobos, zorros o papiónes” Y en otro<br />

pasaje (p. 183) “Por entonces el frío comenzó<br />

a ser intenso, y Mangu Chan 48<br />

nos envió tres abrigos <strong>de</strong> piel <strong>de</strong> papión,<br />

que se visten con el pelo hacia afuera.”<br />

Aquí el papión tampoco pue<strong>de</strong> ser guepardo,<br />

porque su corto pelaje <strong>de</strong>scarta<br />

el que se use su piel como abrigo en el<br />

intenso frío <strong>de</strong> aquellas estepas. Se requerían<br />

pieles <strong>de</strong> pelo largo, como las<br />

<strong>de</strong>l zorro - blanco o negro - o <strong>de</strong>l lobo.<br />

el perro en españa<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!