18.02.2015 Views

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

años y en distintos pueblos <strong>de</strong> la zona.<br />

Estos híbridos aumentaron en rapi<strong>de</strong>z,<br />

potencia olfativa y firmeza en la muestra,<br />

y contribuyeron a mejorar la raza.<br />

El cinólogo más famoso <strong>de</strong> Francia <strong>de</strong><br />

comienzos <strong>de</strong>l siglo XX, Ronan <strong>de</strong> Kerma<strong>de</strong>c,<br />

estableció que la creación <strong>de</strong> la<br />

raza se produce en la casa <strong>de</strong>l Vizcon<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Pontavice, a finales <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Este afamado criador <strong>de</strong> setter; efectuó<br />

un cruce <strong>de</strong> una hembra <strong>de</strong> setter <strong>de</strong> color<br />

limón y un epagneul <strong>de</strong> un guar<strong>de</strong>s,<br />

cuyo resultado dio una bonita hembra<br />

blanco/naranja que sería el origen <strong>de</strong> la<br />

raza.<br />

En 1896, comienza a aparecer en exposiciones<br />

morfológicas, en apartado<br />

epagneul diversos. Se trató <strong>de</strong> un ejemplar<br />

tricolor macho, llamado “Pinçon<br />

Royal”, propiedad <strong>de</strong>l Vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Cambourg.<br />

El primer Epagneul Bretón inscrito en el<br />

L.O.F. <strong>de</strong> la SCC fue Boy, macho tricolor<br />

nacido en 1905.<br />

Texto: Miguel A. Faro<br />

Fotos: Miguel A. Faro y Ester Pons<br />

ORÍGENES E<br />

HISTORIA<br />

El gran cinólogo británico William<br />

Arkwight, en su obra “El<br />

Pointer y sus pre<strong>de</strong>cesores”,<br />

hace constar que la primera<br />

cita sobre perros tipo epagneul la encontramos<br />

en la obra <strong>de</strong>l siglo XIV, escrita<br />

por Gaston III, “El libro <strong>de</strong> la Caza”. Se<br />

hace referencia en ella a un perdiguero<br />

conocido en aquella época como “Perro<br />

<strong>de</strong>´Oysel” o “espaignols”, que no era<br />

otro que el antiguo pachón <strong>de</strong> pelo largo<br />

o se<strong>de</strong>ño, que en los siglos XIV y XV se<br />

encontraba en la región vasco-navarra y<br />

sur <strong>de</strong> Francia y que luego se extendió<br />

hacia el centro y norte <strong>de</strong> Europa.<br />

En una zona <strong>de</strong> Francia, concretamente<br />

en la Bretaña, se centró y <strong>de</strong>sarrolló<br />

una variedad <strong>de</strong> epagneul, con unas<br />

características concretas, <strong>de</strong>bido a las<br />

condiciones climáticas y naturaleza <strong>de</strong>l<br />

lugar, que <strong>de</strong>terminaron el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la raza. Todo en esta región<br />

es pequeño y la evolución que la naturaleza<br />

exige lo habría creado al igual<br />

que sus habitantes: pequeño, rústico,<br />

valeroso, obstinado.<br />

A finales <strong>de</strong>l siglo XIX, estos campesinos<br />

bretones estaban acostumbrados a<br />

ver llegar a sus tierras cazadores ingleses<br />

acompañados <strong>de</strong> sus perros, que<br />

venían a disfrutar <strong>de</strong> la caza <strong>de</strong> perdices<br />

y becadas. Esos perros eran, principalmente,<br />

Setters Ingleses limón o beltón,<br />

Setters Escoceses blanco/naranja intenso<br />

o pío, raza que ya no existe hoy<br />

día, Pointer <strong>de</strong> todas las capas, Setters<br />

Irlan<strong>de</strong>ses y Springers.<br />

Debido a la obligada cuarentena que se<br />

les exigía a su vuelta, se veían obligados<br />

a <strong>de</strong>jar estos mismos ejemplares<br />

en Bretaña para la próxima temporada.<br />

Y así se produjeron cruces furtivos<br />

y otros buscados, <strong>de</strong> epagneul <strong>de</strong>l país<br />

con estos ejemplares ingleses, durante<br />

1ºExposición celebrada en Lou<strong>de</strong>ac<br />

(Francia) 1907<br />

En el año 1907, un grupo <strong>de</strong> aficionados<br />

crea el Club <strong>de</strong> la raza bajo el nombre <strong>de</strong><br />

Club <strong>de</strong>l Epagneul Bretón <strong>de</strong> cola corta,<br />

redactándose el primer estándar en septiembre<br />

<strong>de</strong>l mismo año (en este primer<br />

estándar se admitían los mantos blanco/<br />

marrón, blanco /naranja y blanco/negro);<br />

modificándose y ratificándolo el 7 <strong>de</strong><br />

Arvor du Cos-ker, 1ºPremio Exposición<br />

Paris 1908<br />

88 el perro en españa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!