18.02.2015 Views

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-<br />

CAZA<br />

Figura 6.- “Cacería con guepardos en la India, grabado <strong>de</strong> Tempesta (1598).”<br />

Figura 9.- “Caracal, halcones y papagayo.<br />

Jardines <strong>de</strong> Guenoard. (Sicilia s. XII).<br />

Miniatura <strong>de</strong>l Liber ad honorem Augusti”<br />

jubatus hecki) y asiática (Acinonyx jubatus<br />

venaticus). Sobre las distintas y confusas<br />

<strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> los felinos en<br />

esa época, ver los artículos <strong>de</strong> Camus<br />

(1909) y Buquet (2011). 25<br />

Des<strong>de</strong> el s. XII, los cruzados aprendieron<br />

<strong>de</strong> los árabes la caza con felinos y<br />

la propagaron por Occi<strong>de</strong>nte. Fe<strong>de</strong>rico II<br />

Hohenstaufen (1194-1250), rey <strong>de</strong> Sicilia<br />

y <strong>de</strong> Jerusalén y emperador <strong>de</strong>l Sacro<br />

Imperio Romano Germánico, fue gran<br />

amante <strong>de</strong> las costumbres árabes, entre<br />

ellas la cetrería y la caza con guepardos,<br />

que practicó en Italia, y también<br />

en las cortes <strong>de</strong> Francia y Alemania,<br />

pero sobre todo en las italianas <strong>de</strong> los<br />

Sforza, los Gonzaga, los Visconti y los<br />

Medici, cuyas cacerías inspiraron los<br />

grabados <strong>de</strong> Stradanus y <strong>de</strong> Tempesta<br />

(fig. 06), y los celebrados frescos <strong>de</strong> la<br />

Capilla <strong>de</strong> los Reyes Magos <strong>de</strong>l Palacio<br />

Medici-Ricardi 27 en Florencia (fig. 07).<br />

Los felinos que se utilizaron fueron el<br />

caracal y, sobre todo, el guepardo, con<br />

el que se cazó hasta mediados <strong>de</strong>l XIX 28<br />

en la India (fig. 08), Irán, Kazakstán y<br />

Turkmenistán y aún se caza en Arabia<br />

Saudí. En cuanto al caracal, en la India,<br />

alcanzaba aún mayor precio que el guepardo<br />

y los príncipes mantenían gran<strong>de</strong>s<br />

equipos. 29 De su presencia en Europa,<br />

Masetti 30 indica uno con dos grullas capturadas<br />

en un fresco <strong>de</strong>l s. XI <strong>de</strong> la Abadía<br />

<strong>de</strong> Sant’ Angelo in Formis, en Italia;<br />

y otro (fig. 09) bajo unos halcones y un<br />

papagayo posados, en una miniatura<br />

<strong>de</strong>l s. XII, <strong>de</strong>l Liber ad honorem Augusti<br />

<strong>de</strong> Pietro da Eboli, representando los<br />

jardines normandos <strong>de</strong>l Genoard en Sicilia,<br />

cerca <strong>de</strong> Palermo, que parece caracal<br />

por su forma y color, pero su cola<br />

es más propia <strong>de</strong>l lince.<br />

Figura 7.- “Giuliano <strong>de</strong> Médicis a caballo<br />

con un guepardo a la grupa. Florencia,<br />

Palacio Medici-Ricardi.”<br />

mandó traducir, en este caso al latín, el<br />

libro <strong>de</strong> Moamin. 26 En Occi<strong>de</strong>nte la caza<br />

con guepardos alcanzó su apogeo en<br />

el Medioevo y el Renacimiento y fue<br />

consi<strong>de</strong>rada nobilísima. Se practicó<br />

Figura 8.- “Guardianes indios con guepardo. Oleo <strong>de</strong> G. Stubbs (1765). Manchester Art<br />

Gallery.”<br />

76 el perro en españa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!