18.02.2015 Views

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-<br />

CAZA<br />

Norte, Centro, Sur y Este <strong>de</strong> África y en<br />

Asia. Hasta principios <strong>de</strong>l siglo pasado<br />

se le tuvo por una especie <strong>de</strong> lince, y por<br />

eso se le llamó lince africano, y al asiático<br />

lince persa y lince rojo. Ha recibido<br />

distintos nombres científicos: Lynchus<br />

melanotis, Felix caracal, y actualmente<br />

Caracal caracal.<br />

NUEVA INTERPRETACIÓN DE<br />

UN MOSAICO ROMANO DE<br />

NICOSIA DESCRITO COMO<br />

“PERRO CON PERDIZ”<br />

Figura 15.- “Caracales cazando. Grabado <strong>de</strong> ‘The Royal Natural History’ <strong>de</strong> Ly<strong>de</strong>kker<br />

(p. 434).”<br />

el siglo XIV, los chipriotas llamaban al<br />

lince <strong>de</strong> caza ‘carable’, corrupción <strong>de</strong> la<br />

primera parte <strong>de</strong>l nombre turco <strong>de</strong> este<br />

animal, qarah qoulaq (orejas negras), 60<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> hemos sacado caracal.” Estamos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con esta i<strong>de</strong>ntificación,<br />

que a nuestro juicio se sostiene por varias<br />

razones <strong>de</strong> peso:<br />

Como no era posible que un perro cazara<br />

perdices, liebres y muflones por sí<br />

solo, <strong>de</strong>bía ser un felino <strong>de</strong> caza: el guepardo<br />

o el caracal. Entre estos candidatos,<br />

el mayor es el guepardo que mi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> 105 a 135 cm (sin contar la cola),<br />

y pesa <strong>de</strong> 34 a 54 kg., mientras que el<br />

caracal apenas llega al metro <strong>de</strong> longitud<br />

y pesan <strong>de</strong> 6 a 19 kg. Al tener que<br />

ser ‘a penas <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un zorro’,<br />

que pesan <strong>de</strong> 6 a 7 kg., había <strong>de</strong> ser un<br />

caracal, y a<strong>de</strong>más hembra, pues estas<br />

son menores que los machos.<br />

Tampoco pudo ser un guepardo, porque<br />

el año anterior a la visita <strong>de</strong> Ogier <strong>de</strong><br />

Anglure, Nicola <strong>de</strong> Martoni dijo que Jaime<br />

I <strong>de</strong> Lusignan tenía 24 ‘leopardos’, y<br />

Ogier habló <strong>de</strong>l carable en singular. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>bía <strong>de</strong> tener suficientes noticias<br />

<strong>de</strong> los ‘leopardos’ <strong>de</strong> caza como para<br />

que uno le sorprendiese y al punto <strong>de</strong> no<br />

saber darle su bien conocido nombre. El<br />

abanico <strong>de</strong> presas <strong>de</strong>l caracal compren<strong>de</strong><br />

holgadamente las <strong>de</strong>l carable. Y por<br />

último, ya que había <strong>de</strong> cazar perdices,<br />

<strong>de</strong> entre todos los felinos, el especialista<br />

en cazar aves es el caracal.<br />

Caracal es su nombre mo<strong>de</strong>rno en Occi<strong>de</strong>nte,<br />

y hoy se le encuentra en las<br />

costas <strong>de</strong>l Este <strong>de</strong>l Mediterráneo, en el<br />

La costumbre <strong>de</strong> tener felinos amaestrados<br />

pudo haber llegado a Chipre<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Egipto, ya que fue sometida por<br />

el faraón Tutmosis III hacia el 1500<br />

a.C., y la comunicación con el Delta <strong>de</strong>l<br />

Nilo fue frecuente durante el dominio<br />

griego y romano <strong>de</strong> la isla.<br />

La caza con caracal <strong>de</strong>bió practicarse<br />

allí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antiguo, pues en el Museo<br />

<strong>de</strong> Nicosia pudimos ver uno (fig.<br />

17) en un mosaico romano <strong>de</strong> la época<br />

imperial, con una inscripción en griego<br />

don<strong>de</strong> se lee ¡Feria buena! (Φερἰα<br />

καλἠ). Y, aunque se afirme en la nota<br />

<strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l museo, y en diversa publicaciones,<br />

que representa una perra<br />

con una perdiz, 61 <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> examinar<br />

con mayor atención las fotografías que<br />

allí tomamos, y consi<strong>de</strong>rar lo expuesto<br />

en este artículo, hoy creemos que se<br />

trata <strong>de</strong> una hembra <strong>de</strong> caracal. Lo justifica<br />

el que el musivario se esforzase<br />

en resaltar sus uñas, que sobresalen<br />

como es propio en los felinos. También<br />

su expresión, su color y la inserción<br />

<strong>de</strong> sus orejas. Y el que esté representada<br />

con una perdiz chukar bajo una<br />

<strong>de</strong> sus garras <strong>de</strong>lanteras, con las que<br />

el caracal atrapa las aves. A<strong>de</strong>más, a<br />

diferencia <strong>de</strong> los perros, los caracales<br />

Figura 16.- “Caza <strong>de</strong> cabras salvajes con<br />

sabuesos. Bestiario <strong>de</strong> Rochester (f.20r,<br />

c. 1230). Londres, British Library.”<br />

el perro en españa<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!