05.03.2015 Views

1AX9b8f

1AX9b8f

1AX9b8f

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía de las especies introducidas marinas y costeras de Colombia<br />

compila información sobre las rutas de entrada y propósitos de introducción, así como la distribución de<br />

las especies no nativas presentes en aguas continentales. En el mismo trabajo, este autor estudió además<br />

la biología y pesquería de la tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) en la cuenca del río Sinú, advirtiendo<br />

sobre el gran potencial de esta especie para alterar la biota nativa. Narváez et al. (2005) estudiaron<br />

la variación morfométrica de las poblaciones de tilapia nilótica en el norte de Colombia, incluyendo el<br />

sistema estuarino conocido como Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). Estos autores describieron<br />

tres morfotipos diferentes según los ambientes (agua dulce, estuarino y alcalino), todos originalmente<br />

provenientes de estaciones piscícolas de la región. Usando los datos pesqueros de la CGSM, Blanco et al.<br />

(2007) demostraron la correspondencia entre las variaciones en la abundancia de la tilapia nilótica y la<br />

variabilidad del fenómeno ENSO (El Niño Southern Oscillation) descrito por las fluctuaciones en salinidad<br />

en el mismo sistema estuarino. Leal-Flórez (2007) realiza el primer estudio enfocado en la determinación<br />

de impactos de peces no nativos (tilapia nilótica y gurami piel de culebra Trichogaster pectoralis) en<br />

un ecosistema costero en el país, la CGSM. La autora sugiere que la variabilidad ambiental del sistema<br />

sumada a los hábitos generalistas de las especies no nativas y de la mayoría de las especies nativas han<br />

restringido los impactos negativos en la abundancia de las principales especies comerciales. Sin embargo<br />

aclara que de continuar la perturbación del ecosistema las restricciones ambientales podrían desaparecer<br />

y una vez que encuentren las condiciones adecuadas para su proliferación, especies con alta plasticidad<br />

genética y ecológica como la tilapia nilótica podrían impactar negativamente la biota nativa en la CGSM.<br />

Adicionalmente, la autora y Blanco et al. (2007) sugieren que cualquier medida de mitigación y control<br />

debe considerar el impacto positivo que en el sustento de los pescadores produce la proliferación temporal<br />

de tilapia nilótica en el sistema CGSM, ya que la intervención antrópica ha diezmado las poblaciones de<br />

peces nativos en el sistema y esta especie se constituye en su “tabla de salvación” en los períodos de<br />

baja salinidad. Sin embargo, deben realizarse experimentos específicos para estudiar otras interacciones<br />

bióticas y la influencia de otras variables ambientales en los impactos potenciales de esta especie. Como<br />

puede apreciarse, aún no se conocen en detalle los impactos de las especies no nativas en los sistemas<br />

costeros y marinos del país.<br />

En tanto contribuimos con esta obra a llenar algunos de los vacíos existentes, es necesario que ante la<br />

escasez de investigaciones específicas en el país, se ponga atención a las señales y características exhibidas<br />

por las especies no nativas presentes que ya han causado impactos negativos en otros países. El caso<br />

de las tilapias consideradas peces dulceacuícolas pero con alta resistencia a la salinidad, debe ser tratado<br />

con especial cuidado puesto que ya se han reportado poblaciones naturalizadas en ambientes costeros<br />

con salinidades que varían entre 25 unidades en Misisipí, Estados Unidos, hasta 33 en la laguna costera<br />

Lesina al este de Italia (Scordella et al., 2003; Peterson et al., 2004). En ambientes dulceacuícolas como<br />

el Lago Victoria en África, la altamente productiva pesquería desarrollada en torno a las especies introducidas<br />

como las tilapias y la perca nilótica (Lates niloticus), benefició inicialmente sólo a aquellos pescadores<br />

que pudieron costear los nuevos aparejos y equipos necesarios para capturarlas. Entre tanto, la pesquería<br />

basada en especies nativas, mucho más variada y apreciada por los pobladores, se redujo al mínimo con la<br />

desaparición de aproximadamente 200 especies endémicas por predación de la perca y competencia con<br />

la tilapia (Ogutu-Ohwayo, 1990; Ogutu-Ohwayo y Hecky, 1991; Kaufman, 1992; Goudswaard et al., 2002).<br />

En otras latitudes y épocas, la lamprea (Petromyzon marinus) introducida accidentalmente en los grandes<br />

lagos norteamericanos, diezmó las poblaciones de salmónidos nativos en la década de los 40 ocasionando<br />

grandiosas pérdidas económicas con el colapso de la pesquería (Mills et al., 1994; Cox, 1999; Hall y Mills,<br />

2000). Hoy en día el mejillón cebra (Dreissena polymorpha), accidentalmente introducido en aguas de<br />

lastre a estos lagos, se ha dispersado por todo el este y el oeste de los Estados Unidos y se estima que en el<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!