05.03.2015 Views

1AX9b8f

1AX9b8f

1AX9b8f

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía de las especies introducidas marinas y costeras de Colombia<br />

especies exóticas. Igualmente, la FAO (2004) sugiere que para el establecimiento de una industria de algas en<br />

la región, se debe considerar la cooperación técnica de países con experiencia en el cultivo y la participación<br />

de inversionistas, que de lugar a los proyectos de cultivo como una actividad comercial.<br />

La preocupación por la introducción de especies de algas exóticas en Colombia ha sido muy poco documentada,<br />

y se desconoce su impacto potencial en los ecosistemas locales. Entre los principales problemas detectados<br />

en el proceso de introducción de un alga exótica se puede mencionar el abandono de las aéreas de cultivo<br />

de la especie sin una planificación ni mantenimiento; su rápida tasa de crecimiento trae como consecuencia<br />

que las plantas se desarrollan de manera silvestre en las áreas marinas adyacentes a los cultivos. Además, el<br />

material vegetativo de Kappaphycus puede convertirse en material reproductivo y su posterior dispersión por<br />

esporas dependiendo de las condiciones ambientales del área de cultivo (Paula y Pereira, 2003).<br />

97<br />

Para el caso del material algal utilizado en las experiencias del proyecto de introducción y cultivo de algas<br />

marinas en la Península de La Guajira, el trabajo de reconocimiento taxonómico de la especie introducida se<br />

desarrolló a partir de plantas adultas con presencia de material vegetativo no sexuado (Diaz-Pulido y Diaz,<br />

2004; Palacios y Peña, 2004). Se sugirió en un principio de que la especie presente en las granjas pudiera<br />

corresponder al alga roja Eucheuma isiformis (Gallo y Rincones, 2003), la cual había sido registrada para el<br />

Caribe (Littler y Littler, 2000) pero no había sido registrada en aguas del Caribe Colombiano (Diaz-Pulido y<br />

Diaz, 2003). Sin embargo, las observaciones de los caracteres morfológicos de las plantas vistas en campo<br />

correspondieron en su mayoría a la especie K. alvarezii (Palacios y Peña, 2004). Sobre la identificación de la<br />

especie cultivada, se recomendó en su momento la recolección de nuevo material para su reconocimiento<br />

a nivel molecular a corto plazo. La sistemática y la taxonomía de las especies de la tribu Eucheumatoideae y<br />

Betaphycus, a la cual pertenecen los géneros Kappaphycus y Eucheuma es difícil y confusa, debido en gran<br />

parte a su plasticidad fenotípica y morfológica (Zucarello et al., 2002). Por tal razón se hacía prioritario definir<br />

claramente y con herramientas moleculares, la especie presente en las granjas (Palacios y Peña, 2004).<br />

Con base en observaciones de algunas variables ambientales recopiladas durante el estudio del establecimiento<br />

de la especie introducida en el Cabo de La Vela (Palacios y Peña, 2004), se recomendó la elaboración de un<br />

plan de manejo ambiental para el manejo de cultivo de algas marinas en la zona del proyecto que permitiera<br />

definir las buenas prácticas sostenibles en el uso del recurso algas. Este plan se enmarcó en los criterios que<br />

propone el Instituto von Humboldt para el diseño de los planes de uso y aprovechamiento del recurso de la<br />

biodiversidad y que se basan en medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales promoviendo<br />

como marco de referencia: 1. La Conservación de la biodiversidad y 2. El Buen uso de los recursos<br />

naturales. Con base en la revisión de casos similares de introducción de Kappaphycus en otras regiones se<br />

recomendó seguir pasos descritos por Paula y Pereira (2003) para la introducción de algas exóticas, los cuales<br />

se detallan a continuación:<br />

Revisión de literatura con relación a los atributos biológicos, ecológicos y de cultivo de la especie, incluyendo<br />

los reportes de introducción previa, enfermedades relacionadas, dispersión, reproducción y consecuencias<br />

para el ambiente.<br />

Seleccionar una rama fuerte y estéril de plantas propágalo para evaluar su dispersión vía sexual o<br />

asexual.<br />

La propuesta de introducción debe iniciar con un cultivo unialgal con ramas simples e 2,5 g en condiciones<br />

normales en un laboratorio localizado cerca de la costa.<br />

Una vez se reproduzcan in vitro las ramas, después de varios meses (por lo menos 10 meses) pueden<br />

ser transportadas a su sitio definitivo de cultivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!