05.03.2015 Views

1AX9b8f

1AX9b8f

1AX9b8f

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Casos de Estudio<br />

96<br />

latina, con especial referencia México y Brasil, así como de la industria procesadora, lo que ha aumentado<br />

la demanda nacional de materias primas a base de algas (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Principales empresas importadoras de derivados de algas en Colombia.<br />

Empresa<br />

Nabisco Royal Inc.<br />

Firmenich S.A.<br />

Deltagen Ltda.<br />

Ingredientes y Productos Funcionales Ltda.<br />

Unikert de Colombia S. A.<br />

Quimerco Ltda.<br />

Givaldan Colombia S.A.<br />

Bindustrial Mar Polo Ltda.<br />

Colgate Palmolive<br />

Nestlé de Colombia S. A.<br />

Danisco Ingredientes Colombia Ltda.<br />

Smithkline Beechan Colombia S.A.<br />

Rhodia Colombia Ltda.<br />

G & G Sucesores Ltda.<br />

Pineda Serpa Ltda.<br />

Química MG Ltda.<br />

Parke Davis & Company<br />

Procedencia de la importación<br />

Chile y Estados Unidos<br />

Estados Unidos<br />

Singapur<br />

Alemania<br />

Filipinas<br />

Dinamarca<br />

Francia<br />

Francia<br />

Filipinas y Estados Unidos<br />

Dinamarca<br />

Brasil<br />

Estados Unidos<br />

Chile<br />

Estados Unidos<br />

Estados Unidos<br />

Portugal<br />

Estados Unidos<br />

La introducción de Kappaphycus<br />

Con relación a la cronología de la introducción de Kappaphycus y Eucheuma en Latinoamérica, Argentina,<br />

Brasil, México y Venezuela han sido los países pioneros en el cultivo de la especie (Peña et al., 2006). Esta<br />

situación ha estado favorecida por las condiciones ecológicas y ambientales de la línea de costa, que provee<br />

características apropiadas para el crecimiento de los talos. A pesar de estas ventajas naturales, el desarrollo<br />

de industrias basadas en este recurso no ha traído los beneficios esperados, en especial por ausencia de<br />

inversión local y extranjera en la región. Para el caso de México, se ha identificado la falta estudios más detallados<br />

sobre especies silvestres, así como técnicas de cultivo más productivas. Este hecho ha promovido<br />

la introducción de Kappaphycus particularmente en la zona de Mérida donde se han establecido resultados<br />

prometedores para la expansión de la actividad acuícola de algas (Muñoz et al., 2004). Para el caso de<br />

Venezuela, los intentos de establecer la industria de Kappaphycus se inició a principios de los 90 cuando<br />

algunas empresa muy activas en el fomento del cultivo de algas, promovieron la instalación de granjas, especialmente<br />

en el área de la Península de Araya (Barrios, 1999). Sin embargo, el cultivo de la especie generó<br />

polémicas ya que existía información previa sobre daños ambientales a ecosistemas coralinos por la invasión<br />

de varias especies de Kappaphycus en otras zonas costeras del mundo. De acuerdo con Barrios (1999), la<br />

prohibición del cultivo de estas especies en Venezuela no impidió que se dispersara K. alvarezii en la región<br />

nororiental, pudiendo observarse en varias partes de las islas de Margarita, Coche y Costa Norte del estado<br />

Sucre, ejemplares saludables de esta alga arrastrados por las corrientes y depositados en las playas. Según<br />

FAO (2004), el establecimiento de una industria de algas en Latinoamérica a partir de especies introducidas<br />

debe estar acompañado de programas que promuevan el uso de programas tecnológicos ambientalmente<br />

viables, lo que significa contar con el aval de las autoridades ambientales nacionales sobre la introducción de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!