21.04.2015 Views

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Literatura Universal, Bachillerato. Libreta digital de Zuriñe García Fernández (2º B)<br />

El mercader de Venecia: pese a su final feliz, la melancolía del protagonista dan a esta pieza<br />

un fondo amargo.<br />

3. Las grandes tragedias:<br />

Casi todas las tragedias son obras de madurez y representan la cumbre del teatro de Shakespeare.<br />

Las principales son: Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, Macbeth y El Rey Lear.<br />

<br />

2.3.2. Características de su obra<br />

Un nuevo humanismo floreciente.<br />

Con Shakespeare florece un nuevo estilo humanista: reflexión filosófica sobre el hombre y<br />

sus problemas sociales, estudio de las pasiones que afectan o afligen al ser humano; estudio<br />

de los caracteres que diferencian a las personas; expresión de los diferentes estilos de vida<br />

populares, caballerescos, cortesanos... Shakespeare es el prototipo del autor que mejor representa<br />

el aspecto individual del ser humano: sus pasiones, sus frustraciones, sus virtudes,<br />

su propia circunstancia vivida cada día en su tiempo.<br />

<br />

Del renacentismo al barroquismo.<br />

Shakespeare representa el paso de dos tendencias:<br />

a) Renacentista: universalista, optimista…<br />

b) Barroquista: individualista, pesimista...<br />

El autor se sitúa en esa evolución de una época a la otra, como consecuencia de las nuevas<br />

condiciones sociales, políticas, económicas, religiosas... Ahora, los temas serán los relacionados<br />

con el pesimismo, el desengaño, la burla cruel, las exageraciones, los excesos... Al<br />

mismo tiempo se desarrolla un fuerte interés por lo popular, los temas medievales, del pasado,<br />

tradicionales.<br />

<br />

Otelo desarrolla uno de los temas universales de la literatura:<br />

Los celos, en su origen, desarrollo, consecuencias... De ahí la influencia de Shakespeare en<br />

toda la literatura y en otras artes posteriores hasta estos mismos días.<br />

Fue un maestro de la gradación el ritmo dramático y en la administración de los recursos teatrales.<br />

También fue creador de personajes que en ocasiones se han convertido en arquetipos<br />

de la pasión respectiva que domina ese personaje. Además la grandeza del teatro de Shakespeare<br />

se basa en el carácter polisemico de sus obras.<br />

2.4. Resumen de las grades tragedias.<br />

2.4.1. Otelo<br />

Otelo era un moro noble al servicio de Venecia, el cual se caso con la hija de Brabancio (el<br />

senador). Fueron a Chipre, donde Rodrigo le confiesa a Yago que está profundamente enamorado<br />

de Desdémona, y Yago le da consejos a la espalda del Moro. Existe una pelea entre<br />

casi todos los personajes (pero no Otelo) porque Casio estaba borracho. Yago le cuenta todo<br />

a Otelo, hablando como si le tirara toda la culpa de la pelea a Casio. Pero luego habla con<br />

Casio diciéndole que hable con Desdémona, que es tan bondadosa, para que ella hable con<br />

Otelo. Pero todo esto resultó ser un plan maquiavélico de Yago para que Otelo se ponga celoso<br />

de su amada Desdémona. Ahí empiezan todos los celos, y la inseguridad de Otelo. Yago<br />

sigue con sus ideas negras, su esposa Emilia, consigue un pañuelo que Otelo había regalado<br />

a Desdémona. Yago le quita a Emilia el pañuelo para que Otelo lo encuentre en casa de Casio.<br />

Luego le dice a Otelo que tiene que hallar pruebas para saber si su mujer lo está engañando.<br />

Y le inventa que escuchó a Casio hablar en sueño, diciendo que Desdémona era su<br />

amada y que tenían que ocultarlo. Así fue como después le dijo a Otelo que vio el pañuelo en<br />

manos de Casio. Después de todo esto cada vez más Otelo se alteraba, y lo único que le<br />

venía a la mente era sangre. Desdémona no sospecha nada de esto que está creando Yago,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!