21.04.2015 Views

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Literatura Universal, Bachillerato. Libreta digital de Zuriñe García Fernández (2º B)<br />

guerra. Cuando Helena llegó a la edad de casarse, tuvo muchos pretendientes debido a su<br />

belleza y a que tanto ella como su futuro marido reinarían en Esparta. Finalmente, la muchacha<br />

eligió como consorte a Menelao, rey de Micenas y hermano de Agamenón, con el cual<br />

tuvo una hija llamada Hermíone. Helena fue una de las culpables de la gran Guerra de Troya.<br />

Esto es debido a que Paris ejerció como juez en un concurso de belleza entre Afrodita, Atenea<br />

y Hera. La diosa del amor le ofreció a Paris la mujer más bella a cambio de que le diera<br />

el premio y afirmara que era la más bella de las tres diosas. El hombre aceptó y le dio la<br />

manzana dorada a Afrodita, símbolo de que había ganado. Después de esto, Paris fue a Esparta,<br />

donde fue recibido amistosamente por Menelao y Helena. Afrodita, tal y como había<br />

prometido le entregó a Paris la mujer más bella, haciendo que Helena se enamorase de Paris<br />

y huyesen juntos llevando la muchacha un tesoro abundante. En su llegada a Troya, fueron<br />

mal recibidos por el pueblo, mientras que los hermanos de Paris y la reina Hécuba les recibieron<br />

favorablemente. Mientras tanto, la adivina Casandra vaticinó que Helena sería la ruina de<br />

la ciudad, pero nadie la creyó. Menelao, al descubrir que su esposa había desaparecido, viajó<br />

a Troya acompañado de un gran grupo de antiguos pretendientes de Helena y otros hombres.<br />

Antes del inicio de la guerra, Menelao y Odiseo fueron como embajadores a Troya para reclamar<br />

a la mujer y el tesoro que se habia llevado, evitando así la guerra. A pesar de los buenos<br />

modos, los troyanos se negaron a devolverla y habían intentado matarlos de no ser por<br />

Antenor, un anciano consejero. Así se produjo la Guerra de Troya.<br />

1. El papel de la mujer en la sociedad griega a partir de los personajes femeninos.<br />

La mujer en la sociedad griega estaba subordinada al hombre. Su tarea se basaba en las<br />

tareas de casa y cuidar de sus hijos y marido. El hombre griego menospreciaba a la mujer,<br />

aunque, bajo el criterio religioso, adoraba las deidades femeninas que equiparaba a los dioses.<br />

Existían tipos de mujeres en la sociedad griega:<br />

• Las esclavas: Eran las menos favorecidas, y se encargaban de las tareas domésticas o de<br />

las faenas agrícolas. Nacían ya esclavas. Carecían de derechos legales.<br />

• Las concubinas: Eran las amantes, compañeras fieles dedicadas a sus amos, que podían<br />

tener su esposa legal. Algunas podían llegar a disfrutar de privilegios económicos, grandes<br />

favores de sus dueños, al ser las preferidas.<br />

• Las cortesanas (hetairas): Eran las mujeres libres de un gran nivel cultural e intelectual, que<br />

animaban a la aristocracia en las celebraciones, fiestas, banquetes… Eran prostitutas de lujo<br />

dedicadas a entretener a los comensales de la corte con sus cantos, oratoria, bailes, exhibiciones<br />

físicas.<br />

En conclusión, las mujeres en la sociedad griega estaban obligadas a atender a las necesidades<br />

del marido y estaban bajo su poder, no solo en la sociedad griega si no la posterior<br />

sociedad romana, actualmente en algunas sociedades como la musulmana las mujeres aún<br />

se encuentra en esta situación.<br />

1.4 Lisístrata<br />

1.4.1 Resumen de la obra<br />

La obra trata sobre como una mujer en la sociedad griega consigue sobrepasar al hombre<br />

mediante una guerra de sexo. En la obra se puede apreciar la posición que tienen las mujeres<br />

en dicha sociedad, y como ellas consiguen revelarse contra los hombres. La obra se basa<br />

en las guerras entre espartanos y atenienses que solo dejan muertos y viudas. Las mujeres<br />

hartas de tener que estar solas cuidando de sus hijos y propiedades debido a que sus maridos<br />

se pasan años guerreando, deciden llevar a cabo una guerra de sexo para que se finalice<br />

esa guerra. Pese a que los hombres, cabreados por dicha huelga, se oponen y se enfrentan<br />

con las mujeres, acaban por firmar la paz y terminar con la guerra.<br />

1.4.2 Personajes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!