21.04.2015 Views

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Literatura Universal, Bachillerato. Libreta digital de Zuriñe García Fernández (2º B)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

nes, soledad, angustias, alienación..., siempre determinado por la sociedad en<br />

la que vive.<br />

Un hombre común. Ya no es un héroe tradicional (mitificado, extraordinario...),<br />

sino un ser común, más humanizado. Es un antihéroe, sin cualidades positivas,<br />

incapaz de realizar hazañas notables ni cosas maravillosas.<br />

El símbolo de la conducta humana. Lejos del hombre mito, ahora el personaje<br />

se convierte en arquetipo de la conducta social de la época, de la existencia<br />

colectiva, de la vida diaria en sociedad.<br />

El personaje anónimo. El interés social por lo humano produce a veces personajes<br />

anónimos, puesto que lo de menos es el nombre concreto; lo que interesa<br />

es el hombre como tal, el individuo social. Un personaje universal, puede<br />

ser cualquier persona.<br />

El personaje colectivo. Incluso el protagonista individual es sustituido por el<br />

personaje colectivo: conjuntos sociales, las clases bajas, las clases medias. Es<br />

la destrucción del héroe conocido hasta entonces.<br />

Los personajes. Gregorio representa un insecto, ya incluso antes de la transformación:<br />

un ser excluido de la sociedad y de las relaciones humanas. Pero<br />

es el único que se preocupa por las relaciones humanas en la familia y en la<br />

sociedad: comprender, ayudar, no molestar...<br />

El resto de personajes:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Están todos ellos deshumanizados. Son los verdaderos monstruos: una madre<br />

egoísta, histérica, sin preocuparse por el hijo más que por lo que le molesta.<br />

Un padre agresivo, intolerante, autoritario, despótico, que llega a golpearlo con<br />

intención de destruirlo.<br />

Sólo la hermana se preocupa un poco hasta que se cansa también. No obstante,<br />

tampoco le habla directamente para comunicarse, para esperar una respuesta<br />

verbal: sólo alguna vez le grita o le dirige una mirada enérgica para reprenderle.<br />

Tampoco la criada intenta comunicarse con él: le llama bicho, lo amenaza, y él<br />

sólo responde con la misma violencia contenida.<br />

Toda una sociedad circundante egoísta, monótona, triste, arruinada..., que sólo<br />

piensa en sí misma, sin más. Que no quiere cambiar.<br />

4.3.4. El espacio en la obra<br />

Se trata de una obra en la que el lector tiene que poner de su parte la recreación<br />

del escenario: ni el mismo insecto aparece descrito en tamaño, patas, caparazón,<br />

ojos...<br />

La imaginación de cada lector tiene que reconstruir los detalles, lo mismo que<br />

de la habitación, la casa, la empresa, el aspecto físico de sus familiares, la<br />

criada.<br />

En realidad, toda la acción ocurre en la casa familiar de Gregorio, especialmente<br />

en su cuarto, de donde casi no sale más que al salón, a mirar por la<br />

ventana, por las rendijas de las puertas... Poco más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!