21.04.2015 Views

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Literatura Universal, Bachillerato. Libreta digital de Zuriñe García Fernández (2º B)<br />

hasta ataques epilépticos, motivados los castigos y torturas de aquella dura vida en<br />

Siberia.<br />

Efectivamente, como preso político, convivió con delincuentes comunes, arrastró los<br />

grilletes de los trabajos forzados y sufrió una situación de sicópatas y criminales diversos<br />

enviados a Siberia por todo tipo de delitos. La experiencia sirvió al autor para<br />

comprender que cualquier hombre, por muchos crímenes y atrocidades que haya sido<br />

capaz de cometer en su vida, siempre tendrá una parte redimible. Influyeron en él las<br />

posturas cristianas de las lecturas que le hacía su madre cuando era niño.<br />

En 1859 se casó con Marya Dmitriévna Isáyeva, su primera esposa, una mujer enferma<br />

que no pudo ayudarle después del cautiverio, y murió poco después, en 1864.<br />

Ya desde 1862, Dostoyevski había viajado por Europa, motivado sobre todo por la<br />

observación de las personas. Para ello, visitaba sólo grandes ciudades, donde residía<br />

la mayoría de hombres y mujeres, en verdaderas colmenas atiborradas de almas<br />

humanas. Allí escribía él desde que se ponía el sol.<br />

Aún viva su primera esposa, después de ese viaje por Europa, el autor inicia sus<br />

amores con Polina (Apollinaria Súslova), hija de siervos, de la que se enamoró apasionadamente<br />

hasta 1866, pero rechaza su propuesta de matrimonio. Entonces se<br />

casa de nuevo con Anna Grigórievna, su secretaria particular, que lo haría feliz hasta<br />

su muerte, en 1881.<br />

En realidad, Dostoyevski fue siempre un obsesionado por el juego, y de esa ludopatía<br />

nunca pudo salir, aunque en realidad no era el juego en sí lo que le atraía de manera<br />

enfermiza, sino el deseo urgente de conseguir dinero fácil por medio de la ruleta,<br />

y un desahogo económico que siempre le faltó. Y todo ello, para poder dedicarse en<br />

exclusiva a su actividad preferida: la literatura.<br />

El jugador<br />

3.2.2.1.1. Resumen de El jugador, Crimen y Castigo y Los hermanos<br />

Karamázov.<br />

En esta novela el protagonista es un joven ruso, Alexksei Ivanovich, bajo la tutela de<br />

un coronel viudo, en bancarrota, comprometido con la ambiciosa mademoiselle Blanche,<br />

en deuda con el marqués Des Greux,, con dos hijos abandonados y una hijastra,<br />

cuyo mayor sueño es que su tía muera y le de toda su herencia, de lo contrario el<br />

marqués lo dejará perdido y la caprichosa mademoiselle Blanche lo abandonará. La<br />

historia no se centra tanto en los acontecimientos, sino en la moralidad de los personajes,<br />

quienes son capaces de arrastrarse para conseguir lo deseado, se centra en la<br />

moralidad y la frivolidad de la Europa del siglo XVIII, una época llena de gente rica<br />

cuya vida es miserablemente inmoral, incluso una breve semblanza de prostitución de<br />

primera clase por parte de la chica francesa, que está dispuesta a casarse con el coronel<br />

siempre y cuando éste reciba la herencia de la tía. Este singular grupo de personas<br />

coincide en su gusto por el casino, el cual es totalmente evidenciado cuando la<br />

tía moribunda del coronel aparece sorpresivamente (y para desgracia de todos con<br />

muy buena salud) en el sitio donde están de vacaciones y en unos días desarrolla su<br />

afición al casino y a los juegos de azar, afición que la dejará sin dinero para su regreso<br />

a Moscú. El protagonista y narrador, Aleksei Ivanovich también es arrastrado en la<br />

vorágine del vicio del juego al punto de ganar en una sola noche cien mil rublos y luego<br />

gastar todo su dinero en un intento de congraciarse con la fortuna y aplacar al<br />

azar, quedando totalmente en la quiebra y sin resignarse a buscar un empleo digno<br />

con el cual subsistir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!