21.04.2015 Views

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

Zuriñe García Fernández 2ºB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Literatura Universal, Bachillerato. Libreta digital de Zuriñe García Fernández (2º B)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Imaginismo:<br />

<br />

<br />

<br />

El surrealismo comparte con el dadaísmo su afán de protesta pero el surrealismo<br />

lo hace con seriedad<br />

André Breton publica el Primer Manifiesto, que pretende ser una revolución integral<br />

mediante la liberación del hombre<br />

Surrealismo significa “sobre realismo”. La realidad se supera con integración<br />

de los sueños<br />

Para liberar el subconsciente se utilizan técnicas diversas<br />

En un poema surrealista se emplean diferentes recursos<br />

Es un lenguaje que no se dirige a nuestra razón<br />

Es un movimiento originado en la poesía angloamericana que propugna la<br />

exactitud de la imagen<br />

Busca un lenguaje claro y sencillo<br />

Destaca la figura del norteamericano Ezra Pound con Cantos<br />

5.3. Pessoa, el ortónimo y el heterónimo<br />

5.3.1. Vida y personalidad<br />

Fernando António Nogueira Pessoa (Lisboa, 1888-1935) es considerado uno de los<br />

mejores poetas de los últimos siglos. Su padre muere cuando él tenía cinco años, y<br />

su madre se casa con un cónsul de Portugal en Durbán (Sudáfrica), entonces colonia<br />

británica, por lo que se traslada allí, donde aprende la lengua y la educación inglesa<br />

en profundidad. Sus primeros textos los escribe en inglés. Así conoce también a los<br />

escritores ingleses (Shakespeare, Allan Poe...), y se dedica a colaboraciones en el<br />

comercio y a las traducciones de autores ingleses para varias revistas y trabajos. Reliza<br />

sus estudios universitarios en Sudáfrica.<br />

Dedicado al periodismo, la publicidad, el comercio, destaca sobre todo en los aspectos<br />

literarios, para lo que fue adoptando una serie de heterónimos (no seudónimos);<br />

es decir, se inventó una serie de personalidades, con las que firma como si fuera él<br />

mismo. Incluso, inventa la vida de cada uno de esos supuestos autores, como si<br />

hubieran sido reales: pero sólo se trata de una técnica para adoptar posturas distintas<br />

no con un mismo nombre (el ortónimo, el nombre correcto), sino con varios nombres<br />

(los heterónimos, que tuvo hasta varias decenas, según parece). Ya desde bien pronto,<br />

con sólo diez años, se creaba heterónimos para enviarse cartas a sí mismo.<br />

Pessoa trabajó, sobre todo, como traductor de inglés (que estudió en Sudáfrica), pero<br />

su afición fue la de poeta, para lo que se fue desdoblando en sucesivos estilos con<br />

esos nombres fictíceos, entre los que destacan: Ricardo Reis, Alberto Caeiro, Álvaro<br />

de Campos, Bernardo Soares... El juego literario se completaba con las críticas que él<br />

mismo iba lanzando contra sus propios heterónimos. Así montaba polémicas que daban<br />

la impresión de una verdadera animación literaria entre escritores supuestamente<br />

rivales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!