08.05.2015 Views

1GSTjSP

1GSTjSP

1GSTjSP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Protagonista<br />

Protagonista<br />

Foto: Juan Manzanara<br />

Para mí es una gran satisfacción<br />

que la Consejería de Cultura y Deportes<br />

de la DGA, a través de su Dirección<br />

General de Deportes, haya reconocido<br />

el golf como una actividad deportiva<br />

escolar más<br />

FRANCISCO<br />

LAFITA BENITO<br />

PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN<br />

ARAGONESA de golf<br />

¿Quién es Francisco Lafita?, háblenos de sus<br />

orígenes<br />

Nací en Albalatillo, un pueblecito de la provincia<br />

de Huesca, en el seno de una familia<br />

humilde.<br />

Desde muy pequeño, mi madre se preocupó<br />

por inculcarme valores importantes como la<br />

gratitud y el respeto; y también de afianzar<br />

en mí el afán por el conocimiento y el esfuerzo<br />

en el aprendizaje. Siempre me decía:<br />

“déjate los ojos estudiando”, y tanto fue mi<br />

empeño que puede que por eso lleve gafas<br />

hoy día. Como buena castellana (nacida en<br />

Hinojosa de Duero, Salamanca), mi madre<br />

era una mujer muy sacrificada, austera y<br />

trabajadora.<br />

La frase que más recuerdo de ella era: ‘Manos<br />

que no dais, ¿qué esperáis?’. Ha sido<br />

muy importarte en mi vida, siempre la vi<br />

como un referente y un ejemplo de responsabilidad.<br />

Mi padre era un hombre de campo, trabajador,<br />

sereno y siempre receloso y preocupado<br />

por mi futuro. Me transmitió una serenidad<br />

que aún me acompaña en momentos de dificultad.<br />

¿Qué supone la familia para usted?<br />

Es lo más importante, aunque en mi infancia<br />

no pudiera disfrutar mucho de ella, ya que<br />

a los 10 años tuve que ir a estudiar interno<br />

a Huesca. Siempre le he dado importancia<br />

pero ahora, con el paso de los años, la valoro<br />

todavía más.<br />

¿Dónde inicia sus primeros estudios?<br />

En la escuela de mi pueblo estudié hasta los<br />

9 años; más tarde y debido a ese empeño<br />

de mi madre por que estudiara, mis padres<br />

decidieron llevarme interno al Seminario de<br />

Huesca, pese a que no tenían muchas posibilidades<br />

económicas.<br />

Allí estuve haciendo el Bachillerato y Filosofía,<br />

fue una educación fundamentalmente<br />

humanística y escolástica, con mucha disciplina<br />

y sentido del orden. Hoy agradezco<br />

enormemente aquella formación.<br />

¿Dónde continúa su formación?<br />

En Zaragoza me matriculo en el Centro de<br />

Estudios Teológicos de Aragón, a la vez que<br />

convalido estudios de Dirección y Administración<br />

de Empresas. Combiné estudios<br />

y trabajos en diversos sectores de los que<br />

siempre extraje aspectos positivos: hostelería,<br />

agricultura, etc. Después trabajé durante<br />

diez años en la Base Americana con<br />

diferentes empresas y donde tuve la oportunidad<br />

de aprender mucho, sobre todo, con<br />

sistemas de trabajo por departamentos; al<br />

tiempo, conseguí ser supervisor de un área<br />

logística.<br />

¿Dónde prosigue su andadura profesional?<br />

Me presento a un puesto de trabajo para<br />

General Motors y consigo pasar los tests<br />

establecidos para lograr el puesto. En mi<br />

despedida, en la conversación con uno de<br />

mis compañeros (José Rodrigo) mi vida cambia<br />

de rumbo y me voy a trabajar a La Bella<br />

Easo como director financiero y director<br />

de compras. Allí permanecí dieciséis años,<br />

asumiendo diferentes responsabilidades y<br />

llegando con el tiempo a director general y,<br />

más tarde, a consejero delegado.<br />

¿Cómo fue su trabajo en La Bella Easo?<br />

Al haber hecho una nueva fábrica en Malpica,<br />

pensamos que sería una buena idea<br />

adaptar la antigua de La Puebla y empezar<br />

un proyecto muy ilusionante -junto a mi<br />

hoy amigo Arturo Aliaga- para incorporar a<br />

personas con discapacidad; logramos crear<br />

más de treinta puestos para discapacitados.<br />

El proyecto se llamó ‘Horno de la Puebla’, y<br />

la experiencia fue espectacular. Hoy puedo<br />

afirmar que ha sido el mejor dividendo que<br />

he aportado en mi vida profesional.<br />

A mediados del año 1996 hay un cambio en<br />

su vida profesional...<br />

Tuve diferentes alternativas, pero finalmente<br />

decidí trabajar en Fundación ONCE como<br />

director general del grupo alimentario.<br />

Esta experiencia me aportó muchísimas cosas,<br />

entre otras, que la discapacidad no está<br />

reñida con la rentabilidad, tanto social como<br />

económica.<br />

Ahora hablemos de golf, ¿cómo llegó a este<br />

mundo?<br />

De una manera muy casual. Al terminar<br />

mi periplo en Madrid, regreso a Zaragoza y<br />

comienzo a practicar el golf en el club Los<br />

Lagos. En esa época el club estaba en sus<br />

inicios, con la construcción de 9 hoyos. Fue<br />

allí donde empecé a dar los primeros golpes<br />

junto a mi familia.<br />

Al tratarse de un club nuevo, los que inicialmente<br />

nos hicimos socios, lo hicimos como<br />

respuesta a la curiosidad que nos despertaba<br />

este deporte y porque considerábamos<br />

que el entorno natural era magnífico para<br />

nosotros y para nuestros hijos.<br />

12 ACTUALIDAD<br />

ACTUALIDAD<br />

13<br />

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!