08.05.2015 Views

1GSTjSP

1GSTjSP

1GSTjSP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página solidaria<br />

Actualidad<br />

CAMPAÑA POR EL EMPLEO<br />

Jaime Jesús Sanaú Villarroya: Licenciado en Ciencias<br />

Económicas y Empresariales (Sección de Empresariales) y doctor<br />

en Ciencias Económicas y Empresariales (Sección de Económicas).<br />

Es Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad<br />

de Zaragoza. Desde 2014 es director-delegado Episcopal de<br />

Cáritas Diocesana de Zaragoza, presidente del Patronato de la<br />

Fundación por la Inclusión Social de Cáritas Zaragoza, presidente<br />

del Consejo de Administración de A Todo Trapo Zaragoza, SLU y<br />

presidente de la Fundación Centro Solidaridad de Zaragoza (Proyecto<br />

Hombre).<br />

Hablamos con Jaime en un momento crucial, un momento con algunos<br />

datos macroeconómicos en recuperación, pero matizados<br />

por la todavía cruda realidad que se vive en las acogidas de Cáritas,<br />

con altos índices de familias en situación de vulnerabilidad<br />

y exclusión social.<br />

P. No es mucho el tiempo que lleva asumiendo de forma voluntaria<br />

la responsabilidad de dirigir Cáritas, poco más de un año,<br />

sin embargo seguro que ha sido un tiempo intenso y duro<br />

Así es. Duro sobre todo porque son muchas las familias, los rostros,<br />

las personas que sufren situaciones muy difíciles, debido<br />

al desempleo y a la dificultad que todavía existe para acceder a<br />

empleos dignos en condiciones favorables para estas familias.<br />

E intenso porque en Cáritas, además de cubrir las necesidades<br />

materiales de estas familias, hemos orientado nuestro trabajo<br />

hacia la defensa de los derechos y esa perspectiva no deja de ser<br />

laboriosa y a largo plazo.<br />

P. Quizá sea este enfoque el que ha llevado a Cáritas, en este<br />

pasado ejercicio, a crear una fundación cuya misión fundamental<br />

es la de favorecer el acceso al empleo a las personas que se han<br />

visto expulsados del mercado laboral por estar en unas condiciones<br />

más desfavorables<br />

El empleo en Cáritas ha sido una preocupación constante, antes<br />

del 2008 y, por supuesto, después. Desde que comenzó la crisis<br />

los voluntarios, los técnicos y el propio Consejo de Cáritas vislumbraban<br />

la necesidad de generar algún proyecto que trabajase<br />

en la clave de generación de empleo y apoyo a la búsqueda del<br />

mismo.<br />

A finales de 2013 se constituyó la Fundación por la Inclusión Social<br />

de Cáritas Zaragoza con un objetivo muy claro: favorecer el<br />

acceso al empleo de las familias que participan en los distintos<br />

proyectos y acogidas de Cáritas.<br />

P. ¿Cómo se puede materializar ese objetivo, esa misión con la<br />

que se crea esta fundación?<br />

En primer lugar, se hizo una fuerte apuesta por crear una Empresa<br />

de Inserción, A TODO TRAPO Zaragoza, que permitiese,<br />

a través de la gestión de ropa usada, crear puestos de trabajo<br />

directos. Estos empleos y los cientos que se generan por otras<br />

empresas de inserción en la Comunidad Autónoma suponen una<br />

oportunidad para personas que normalmente viven excluidas del<br />

mercado laboral no protegido. La crisis está impidiendo, de forma<br />

notoria, la inserción a través del empleo de las personas en<br />

situación de exclusión social.<br />

Junto a ello, era necesario reforzar la inserción laboral que Cáritas<br />

realizaba y he aquí la novedad. En este momento, contamos con<br />

un espacio en la sede de la Fundación, donde se ubicará también<br />

un proyecto de inserción laboral a través del cual, y mediante el<br />

acompañamiento, la formación y la intermediación, se trabajará<br />

la accesibilidad al empleo de las personas en situación o riesgo<br />

de exclusión social.<br />

El día 29 de abril, se inauguró este nuevo local, sito en la plaza de<br />

La Seo, esquina con Don Jaime I y comenzó su nueva andadura el<br />

Proyecto “Itinerario de Inserción Laboral”.<br />

P. ¿En qué consiste este proyecto?<br />

Es un proyecto que apoya la búsqueda de empleo de aquellas<br />

personas que están en riesgo o situación de exclusión. Su metodología<br />

presenta varias líneas de trabajo, basada en la evaluación<br />

de las personas en función de sus competencias profesionales.<br />

El objetivo es orientar la búsqueda de empleo en función<br />

de estas competencias, fortaleciendo las existentes y adquiriendo<br />

otras nuevas, si es necesario.<br />

Contamos, dentro del proyecto, con el Grupo Laboral Previo, a través<br />

de los cuales se persigue el fortalecimiento y mejora de las<br />

competencias profesionales. También, dentro de él se organizan<br />

“simulaciones de empresa” en las que los participantes tienen la<br />

oportunidad de entrar en contacto con el mundo empresarial y<br />

poner en práctica sus habilidades competenciales.<br />

Otra línea de acción es la Búsqueda Activa de Empleo donde se<br />

acompaña y apoya a los participantes en este objetivo. Existen<br />

talleres de empleo en los que se orienta en procesos de selección,<br />

herramientas para la búsqueda de empleo, entrevistas de trabajo,<br />

autoconocimiento, autoestima y motivación.<br />

Por último, en este momento estamos tramitando la calificación<br />

como Agencia de Colocación, por lo que muy pronto, en<br />

unos meses, también abordaremos la intermediación laboral<br />

con empresas.<br />

P. Entonces, ¿este proyecto presenta una vinculación con el<br />

mundo empresarial importante?<br />

Así es. Nuestra vocación es de servicio, no sólo hacia los participantes<br />

en el proyecto, sino también hacia las empresas de nuestro<br />

entorno, facilitándoles procesos de selección en el marco de<br />

la Responsabilidad Social Empresarial.<br />

P. ¿Crees que este proyecto puede convertirse en una herramienta,<br />

en un medio, para la RSE?<br />

Estoy convencido y ese es nuestro deseo. Cáritas y, en este caso,<br />

la Fundación por la Inclusión Social de Cáritas Zaragoza son un<br />

medio, una mediación para la inclusión social de las personas y<br />

de las familias. Por eso, los derechos ciudadanos son un horizonte<br />

para nuestros equipos.<br />

Reivindicar un modelo de producción comprometido éticamente<br />

con el bien común y unas condiciones de trabajo dignos, en beneficio<br />

de toda la sociedad, es un objetivo al alcance de todos y del<br />

que las propias empresas aragonesas pueden salir beneficiadas.<br />

Por ello, en Cáritas siempre hemos considerado que no trabajamos<br />

solos, necesitamos el concurso de la sociedad y de los agentes<br />

implicados en ella, para poder alcanzar el objetivo de incluir<br />

socialmente a los últimos de nuestra sociedad.<br />

P. Cuándo habla del bien común, ¿Se refiere a la Economía del<br />

Bien Común tan en boga en este momento?<br />

El concepto del bien común no es nuevo. Está muy bien la actualización<br />

que ha desarrollado esta propuesta de la Economía del<br />

Bien Común, pero no debemos olvidar que el Bien Común es uno<br />

de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y Cáritas, que<br />

es Iglesia, viene aplicándolo desde hace tiempo.<br />

P. Es una buena propuesta para terminar, el bien común. Deseo<br />

de todo corazón que este proyecto alcance muy pronto sus objetivos<br />

y pueda convertirse en un instrumento más para la construcción<br />

de un mundo más justo y fraterno<br />

Muchas gracias y seguro que es así, con la colaboración de todos.<br />

Equipo de trabajo<br />

Trabajamos por el empleo<br />

Ante el actual contexto social, Cáritas ha impulsado y fortalecido<br />

sus acciones en clave de empleo, buscando en<br />

todo momento favorecer el acceso al mercado laboral de<br />

personas que se encuentran en riesgo o en situación de<br />

exclusión social.<br />

Uno de los proyectos estrella ha sido la Empresa de Inserción<br />

A TODO TRAPO Zaragoza, gracias al cual se han<br />

generado ya cinco empleos de inserción y varios más<br />

eventuales. Por ello, Cáritas Zaragoza lanza en torno al 1º<br />

de mayo esta Campaña por el Empleo. Una campaña que<br />

busca promover la iniciativa, el compromiso y la implicación<br />

de todos, en clave de empleo.<br />

Un empleo digno, social y comprometido con el entorno.<br />

Un empleo que exige un cambio en el modelo de producción,<br />

donde las personas, lo local, el cuidado del medio<br />

ambiente, son criterios básicos para la gestión de las iniciativas<br />

empresariales.<br />

Esta campaña es un llamamiento a todos los agentes implicados<br />

para trabajar desde el bien común y para el bien<br />

común, donde los intereses particulares de trabajadores y<br />

empresarios confluyan en el interés de toda la sociedad.<br />

En manos de todos está la posibilidad de apoyar o impulsar<br />

la creación de empleo, favoreciendo el consumo responsable,<br />

apoyando el autoempleo, el cooperativismo... Súmate,<br />

en clave de empleo.<br />

“Ha llegado el momento de promover políticas que creen<br />

empleo, pero sobre todo es necesario restaurar la dignidad<br />

del trabajo, garantizando las condiciones adecuadas”.<br />

Papa Francisco<br />

Súmate, en clave de empleo<br />

Si quieres apoyar los proyectos de empleo puedes hacerlo<br />

a través de las siguientes cuentas, señalando Campaña por<br />

el Empleo:<br />

IberCaja 2085 0113 62 0300027229<br />

DKV Seguros recibe el título de Embajador de Zaragoza<br />

El reconocimiento se entrega por “el compromiso social” de la empresa con la ciudad y la vinculación que ha mantenido a lo largo de los años<br />

El segundo teniente de alcalde de<br />

Zaragoza, Carlos Pérez Anadón,<br />

entregó el título de Embajador de<br />

Zaragoza al grupo DKV Seguros.<br />

El consejero delegado de la aseguradora,<br />

Josep Santacreu, fue el encargado de recibir<br />

este reconocimiento que concede el Ayuntamiento<br />

a empresas destacadas de la ciudad.<br />

Carlos Pérez Anadón se encargó de destacar<br />

los valores por los que ha sido designada<br />

esta empresa, recordó que “DKV se sumó a<br />

un grupo de seguros de salud de carácter<br />

internacional hace casi una década, pero a<br />

pesar de ese salto a la internacionalización<br />

la sede central del grupo en España se mantiene<br />

en Zaragoza”. “Esa vinculación con Zaragoza<br />

la conocen y la aprecian los cerca de<br />

2.000 empleados que trabajan en la amplia<br />

red de oficinas y consultorios localizados<br />

en todo el territorio nacional”, ha añadido.<br />

El teniente de alcalde ha explicado también<br />

que DKV Seguros “mantiene un compromiso<br />

social y medioambiental con Zaragoza”.<br />

En este sentido, ha señalado los patrocinios<br />

en la Carrera de la Mujer, el respaldo a las<br />

estaciones de esquí del grupo Aramón y al<br />

Basket Zaragoza y ha explicado el esfuerzo<br />

que realiza la empresa en favor de la salud y<br />

la calidad de vida.<br />

DKV en datos<br />

En 1932 se fundaba en Zaragoza, en la calle<br />

San Vicente de Paúl, el Igualatorio Médico-<br />

Quirúrgico y de Especialidades, formado por<br />

un reducido grupo de doctores que constituían<br />

el cuadro médico y que inicialmente<br />

limitaban su actividad a Zaragoza.<br />

El 13 de septiembre de 1955, Publio Cordón,<br />

que entonces contaba 19 años de edad, adquiría<br />

la compañía y la transformaba en Sociedad<br />

Anónima. Ampliaba su radio de acción,<br />

iniciando una dinámica de expansión en el<br />

País Vasco y La Rioja. A partir de esa fecha<br />

cambió su denominación por “Previsión Sanitaria<br />

S.A.”<br />

El 12 de junio de 1979 cambia de nuevo su<br />

denominación por la de “Previsión Aseguradora<br />

y Sanitaria, Sociedad Anónima (PREVIA-<br />

SA)”. El 30 de octubre de 1985, pasa a llamarse<br />

“PREVIASA S.A. de Seguros y Reaseguros”.<br />

Los nuevos accionistas de PREVIASA, la<br />

empresa alemana Deutsche Krankenversicherung<br />

AG (DKV), se hicieron con el cien por<br />

cien de las acciones de la familia Cordón el 11<br />

de enero de 1998.<br />

Actualmente, Grupo DKV está implantado en<br />

todo el territorio nacional, con una amplia red<br />

de oficinas y consultorios en la que trabajan<br />

casi 2.000 empleados, y que da servicio a cerca<br />

de dos millones de clientes.<br />

Grupo DKV es parte de Munich Health, uno<br />

de los tres segmentos de negocio de Munich<br />

Re que reúne su conocimiento global sobre<br />

salud en seguros, reaseguros y gestión de<br />

riesgo. Como unidad de negocio dentro de<br />

Munich Re, Munich Health cubre un amplio<br />

espectro de soluciones de salud.<br />

Compañeros de Zaragoza de DKV Seguros, en la recogida del título del Embajador de la Ciudad<br />

Foto: Daniel Marcos<br />

El consejero delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu, recibe el título de embajador de<br />

la Ciudad de manos del segundo teniente de alcalde de Zaragoza, Carlos Pérez Anadón<br />

Foto: Daniel Marcos<br />

Este título ha sido concedido durante los últimos años a La Zaragozana,<br />

Balay, Al Ayre Español, Industria Químicas del Ebro y CAF (Construcciones<br />

Auxiliares del Ferrocarril)<br />

Rosa Gimeno, Natalia Giménez, Mercedes Giménez, Carlos Pérez Anadón, Mariano<br />

Tejero, César Revuelta, María del Mar Gracia, Isabel Montañés y José Luis Montañés<br />

Foto: Daniel Marcos<br />

El director territorial de Aragón y Rioja de DKV Seguros, José Luis Montañés; el presidente<br />

de DKV Seguros, Javier Vega de Seoane, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch<br />

Mercedes Giménez, Pascual Donoso, Paloma Espinosa, José Luis Montañés, Carmen<br />

Feced y Javier Segarra<br />

ACTUALIDAD<br />

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!