09.05.2015 Views

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 58 1/<strong>10</strong>/2<strong>01</strong>1<br />

Por todo <strong>es</strong>to, todo lo pr<strong>es</strong>entado debe <strong>es</strong>tar acompañado de apoyos visual<strong>es</strong> que<br />

l<strong>es</strong> sirvan de guía en todo momento, además debemos favorecer las peticion<strong>es</strong><br />

comunicativas ya sean a través del lenguaje o signos y dar funcionalidad a todas las<br />

aportacion<strong>es</strong> realizadas por nu<strong>es</strong>tros alumnos.<br />

No podemos olvidar que todas nu<strong>es</strong>tras consignas deben ser claras, concisas y<br />

concretas, y que el trabajo interdisciplinar <strong>es</strong> un pilar básico en nu<strong>es</strong>tro trabajo ya que<br />

para considerar que un objetivo ha sido adquirido éste debe pr<strong>es</strong>entarse en los diferent<strong>es</strong><br />

contextos en los que se d<strong>es</strong>envuelve el alumno por lo que el trabajo en equipo debe ir<br />

encaminado precisamente a la consecución de un objetivo común (generalización de los<br />

aprendizaj<strong>es</strong>).<br />

Finalmente para conocer si nu<strong>es</strong>tro trabajo ha r<strong>es</strong>ultado satisfactorio deberemos<br />

llevar a cabo una evaluación, a través de reunion<strong>es</strong> de coordinación con los padr<strong>es</strong> y los<br />

distintos prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> que trabajan con el alumno, así como la observación directa y<br />

registros donde recogeremos toda la información referida al proc<strong>es</strong>o de enseñanzaaprendizaje.<br />

Esta evaluación no solo se realiza con el fin de determinar si el alumno ha<br />

adquirido unos objetivos, sino para valorar posibl<strong>es</strong> propu<strong>es</strong>tas de mejora de la<br />

metodología ya que cada alumno dadas sus características requiere de unas condicion<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> para el aprendizaje.<br />

7.- CONCLUSIONES<br />

Algunos <strong>es</strong>tudios demu<strong>es</strong>tran que una metodología Teacch ayuda a organizar<br />

mentalmente a los alumnos con trastorno del <strong>es</strong>pectro autista , evitando las frustracion<strong>es</strong><br />

y reduciendo su ansiedad ante los cambios, así mismo plantea la adquisición progr<strong>es</strong>iva<br />

de autonomía en las diferent<strong>es</strong> rutinas de la vida cotidiana lo que contribuirá a una<br />

mayor seguridad en sí mismos; sin embargo no debemos olvidar que cada alumno <strong>es</strong><br />

diferente por lo que <strong>es</strong>ta metodología deberá ser adaptada a las características y<br />

nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de los alumnos .<br />

Del mismo modo, no debemos olvidar que los alumnos con TEA pr<strong>es</strong>entan una<br />

forma diferente de proc<strong>es</strong>ar los aprendizaj<strong>es</strong>, por lo que la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta educativa que como<br />

prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> ofertemos a <strong>es</strong>tos alumnos debe ir enfocada precisamente a sus<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!