09.05.2015 Views

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 58 1/<strong>10</strong>/2<strong>01</strong>1<br />

Key words: motor skills, interaction, interactive behavior, group coh<strong>es</strong>ion and relation<br />

group.<br />

Introducción<br />

Las prácticas educativas <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entan características propias y <strong>es</strong>pecíficas que las<br />

diferencian nítidamente de los otros tipos de prácticas educativas vigent<strong>es</strong> en nu<strong>es</strong>tra<br />

sociedad. Cada vez más el interés por el <strong>es</strong>tudio de mecanismos de influencia educativa<br />

surge, al menos en parte, como r<strong>es</strong>ultado de la implicación creciente de la psicología de<br />

la educación y de la instrucción en tareas, en el diseño de actividad<strong>es</strong> y en los <strong>es</strong>tilos de<br />

aprendizaje utilizados.<br />

En efecto, la psicología de la educación y la psicología de la instrucción nos aportan un<br />

corpus importante de conocimientos sobre proc<strong>es</strong>os psicológicos implicados en la<br />

construcción del conocimiento (Andersson, 1995; Olson y Torrance, 1996; Pozo, 1996).<br />

Los conocimientos sobre cómo aprenden los alumnos, <strong>es</strong> un factor claramente<br />

pertinente para poder avanzar en los trabajos de planificación y d<strong>es</strong>arrollo. Sin embargo,<br />

cada vez <strong>es</strong> más evidente que no se podrá dar una explicación adecuada y útil de cómo<br />

aprenden los alumnos si no se lleva a cabo un análisis de los proc<strong>es</strong>os de aprendizaje<br />

<strong>es</strong>trechamente relacionados con los proc<strong>es</strong>os de enseñanza, con los que<br />

<strong>es</strong>tán interconectados.<br />

Las consecuencias y causas de algunos comportamientos inadaptados a formas y<br />

modelos de relación común, vuelven a d<strong>es</strong>pertar el interés de <strong>es</strong>trategias preventivas y<br />

trabajar los problemas social<strong>es</strong>, con patron<strong>es</strong> pedagógicos (Petrus, 1994). Todo ello ha<br />

contribuido considerablemente a la toma de conciencia por parte de los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> y<br />

los prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> de la educación de nu<strong>es</strong>tro país, de la importancia del <strong>es</strong>tudio de los<br />

mecanismos de influencia educativa, y en <strong>es</strong>pecial de nu<strong>es</strong>tro conocimiento aún<br />

limitado de <strong>es</strong>tos mecanismos.<br />

Incidencia de los proc<strong>es</strong>os de interacción motriz sobre la coh<strong>es</strong>ión del grupo-clase. Son<br />

varias las inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> que mu<strong>es</strong>tran un aumento de interacción y de participación<br />

grupal, tanto social como orientada a la tarea, <strong>es</strong>tá relacionada positivamente con un<br />

incremento en la similitud de las percepcion<strong>es</strong>, cognicion<strong>es</strong> y conductas de los<br />

miembros del grupo (Klein y Mulvey, 1995 ; Dion, 2000).<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!