09.05.2015 Views

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

Nº58 01/10/2011 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 58 1/<strong>10</strong>/2<strong>01</strong>1<br />

información y mejorar las relacion<strong>es</strong> social<strong>es</strong> en el grupo (Jackson, May y Whitney,<br />

1995; Jung y Sosik, 1999).<br />

La coh<strong>es</strong>ión <strong>es</strong> un fenómeno grupal, por lo que hay que recurrir a medidas de nivel<br />

grupal en los análisis o usar procedimientos de agregación adecuados en el caso de<br />

utilizar medidas de nivel individual (Rousseau, 1985). D<strong>es</strong>afortunadamente, mucha de<br />

la inv<strong>es</strong>tigación sobre coh<strong>es</strong>ión ha ignorado <strong>es</strong>te aspecto (Carron y Brawley,<br />

2000; Gully, y Whitney, 1995).<br />

Son varias las inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> que mu<strong>es</strong>tran que un aumento de interacción y / o<br />

participación grupal, tanto social como orientada a la tarea, <strong>es</strong>tá relacionada<br />

positivamente con un incremento en la similitud de las percepcion<strong>es</strong>, cognicion<strong>es</strong> y<br />

conductas de los miembros del grupo (Klein y Mulvey, 1995; Dion, 2000).<br />

Cooperar implica compartir la sobrecarga para alcanzar las metas del grupo y participar<br />

en el proc<strong>es</strong>o de toma de decision<strong>es</strong> (Hollingshead, 20<strong>01</strong>), lo que supone d<strong>es</strong>arrollar una<br />

interdependencia cognitiva entre los miembros del grupo centrada en la tarea que el<br />

grupo debe realizar. Por lo tanto una participación más orientada a la tarea, centrada en<br />

conseguir buenos r<strong>es</strong>ultados y en que todos los miembros del grupo se <strong>es</strong>fuercen y<br />

aprendan, <strong>es</strong> probable que influya en mayor medida sobre la coh<strong>es</strong>ión de la tarea, <strong>es</strong><br />

decir, el compromiso compartido hacia la consecución de la tarea grupal.<br />

Tanto en inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> clásicas, como Lot y Lot (1965), Sherif y Sherif (1969) y<br />

Deutsch (1973), como más recient<strong>es</strong> (Steward y Barrick, 2000) concluyen que la<br />

coh<strong>es</strong>ión emerge de la interacción cooperativa que se dan entre los miembros del grupo<br />

con el fin de conseguir sus metas. La coh<strong>es</strong>ión en un grupo varía a lo largo del tiempo<br />

tanto en el nivel percibido como en sus dimension<strong>es</strong> de forma gradual (Carron y<br />

Brawley, 2000).<br />

La influencia de los <strong>es</strong>tilos en la enseñanza de la educación física. La organización en la<br />

coh<strong>es</strong>ión del grupo y la planificación con los <strong>es</strong>tilos de enseñanza-aprendizaje (Mosston<br />

y Ashworth, 1986 y MA Delgado, 1991), hacen que se pueda tener un control sobre la<br />

acción educativa y al mismo tiempo favorece la confianza en la tarea ya que los<br />

alumnos son conocedor<strong>es</strong> de las actividad<strong>es</strong> y de su d<strong>es</strong>arrollo ya que han sido ellos<br />

mismos los que han definidos sus conductas motric<strong>es</strong> (Castañer y Camerino, 1991) para<br />

alcanzar los objetivos.<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!