13.05.2015 Views

Download document - cnt-ait.tv

Download document - cnt-ait.tv

Download document - cnt-ait.tv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>cnt</strong> n°360 octubre 2009 3<br />

Editorial<br />

Lasamblea<br />

Redacción<br />

Se abre el micrófono y un tipo<br />

disfrazado de vedette se tira<br />

hora y media dando la barrila.<br />

Que si aquí no hay igualdad...<br />

Que si las dictaduras o democracias<br />

estatales son problemas de sus sociedades,<br />

no del resto de gobiernos... Que si<br />

esta carta fundacional me la paso por los...<br />

Un tal Gaddafi que como llevaba 40 años sin<br />

pasar por allí tenía mucho que contar por lo<br />

visto. Otro tipo, también de ascendentes africanos<br />

pero más políticamente correcto, tan<br />

sólo se dirige al resto de la asamblea durante<br />

cuarenta minutos aunque también sea su<br />

primera vez allí. También es verdad que este<br />

sabe más de locuacidad pues al fin y al cabo<br />

ha engañado a millones de súbditos para que<br />

lo aupen a una casa blanca. Obama, dicen<br />

que se llama. Durante días desfilan por la<br />

tribuna tipos altos, bajos, gordos, flacos, de<br />

todos los colores. Prácticamente todos hombres,<br />

que quede claro. Luego, veinte de ellos,<br />

los más ricos, o más bien los que dicen representar<br />

a las veinte naciones más potentes<br />

o que podrían serlo, se trasladan a<br />

Pittsburgh para seguir debatiendo pero ahora<br />

más en serio. Por algo son los mejores. En<br />

Nueva York quedaron las buenas intenciones,<br />

ahora hay que hablar de la realidad, de<br />

"cómo arreglar el sistema financiero para salvar<br />

el mundo", o sea poner unos parches para<br />

que todo siga igual.<br />

¡Que gente más rara! Nosotros cuando<br />

nos juntamos en asamblea procuramos<br />

ser breves pues esto consiste en que<br />

hablen todos los compañeros y<br />

compañeras. Respetamos los turnos y no<br />

Mutis<br />

hacemos alardes de ningún tipo. Las<br />

decisiones se toman por mayoría y todos<br />

los votos valen igual, vengas de la casa<br />

que vengas. Convivimos adultos con<br />

pequeños, medianos y mayores. Niños y<br />

niñas, ocupamos aulas sin importar<br />

nuestra edad, o jugamos en el patio y<br />

trabajamos la huerta, siempre<br />

confraternizamos. Antes de la riña<br />

practicamos la mediación. Nunca nos<br />

pegamos y no nos hace falta tarima para<br />

hacernos respetar, no queremos la<br />

autoridad del profesor. ¡Ni siquiera hay<br />

profesor! Cualquiera enseña y aprende.<br />

Practicamos la solidaridad, la<br />

autogestión; en definitiva vivimos un<br />

poco de anarquía cada día. Algunos<br />

antiguos compañeros se pasan y nos<br />

cuentan sobre sus pacientes en el<br />

hospital, las reparaciones en su taller o<br />

cómo han introducido nuevos recursos<br />

didácticos en sus aulas. Muchos de ellos<br />

después de su jornada laboral se pasan<br />

por el sindicato. Y también hacen<br />

asambleas donde todo se decide en<br />

igualdad. Practican el apoyo mutuo con<br />

otros trabajadores de los que abusan los<br />

patrones. Su grito de guerra es "¡Unión,<br />

Acción, Autogestión!". Lo de unión debe<br />

de ser porque se federan con otros<br />

sindicatos parecidos. Entonces mandan a<br />

algún afiliado con unos acuerdos<br />

tomados en su asamblea respectiva para<br />

que con otros delegados del resto de<br />

sindicatos los pongan en común y<br />

establezcan acuerdos con el mayor<br />

consenso posible. Parece lógico. Más que<br />

lo de la ONU o la reunión del G-20 ese<br />

que llevan tropecientas asambleas y todo<br />

sigue igual o peor. De hecho ahora pasa<br />

hambre más gente que antes de que<br />

empezara esta crisis que tenían que<br />

solucionar con reformas financieras y el<br />

caso es que con el 1% de lo que se han<br />

gastado en salvar a los ricos podrían<br />

haber sacado de la extrema pobreza a mil<br />

millones de personas. Cate en mates<br />

seguro.<br />

Total que me acabo de enterar que<br />

estos adultos de la CNT llevan<br />

intentando arreglar el mundo, pero de<br />

verdad vaya, no como al otro lado del<br />

Atlántico estos días finales de<br />

septiembre, ¡casi cien años! Dicen que<br />

en esta escuela llevamos funcionando<br />

así ¡treinta años! Desde que Pepita<br />

junto a otras compañeras decidieron que<br />

dentro del sistema escolar estatal no<br />

podrían llevar a la práctica todas esas<br />

ideas revolucionarias, que tan utópicas<br />

no serían cuando os acabo de contar<br />

cómo me ocurrió, cómo pasa. Treinta<br />

años retomando lo que otros iniciaron:<br />

Faure, Tolstoi, Mella o Ferrer i Guardia.<br />

Sí, sí, aquel liberario al que fusilaron<br />

hace también 100 años por enseñar<br />

racionalmente a niños y niñas sin<br />

distinguir clase social. Le asesinaron el<br />

Estado y la Iglesia, esa misma iglesia<br />

que ahora lucha encarnizadamente<br />

contra la coeducación, los derechos<br />

individuales, la igualdad de género y<br />

todo aquello que les recuerde<br />

someramente a la igualdad, la libertad y<br />

la fraternidad que Pepita como otros<br />

muchos sembraron y entre todos<br />

regamos para que no deje de germinar.<br />

Que la tierra te sea leve Pepita.<br />

¿Cosas que<br />

nunca<br />

cambian?<br />

Redacción<br />

Cuando se escribe con 15 días de<br />

antelación a la fecha de publicación<br />

asaltar la actualidad más incisiva se<br />

acaba convirtiendo en un ejercicio<br />

premonitorio en estos tiempos de<br />

inundación informativa. Sin embargo<br />

el pulso informativo nunca se verá<br />

desbancado por verdades inmutables<br />

que se han agarrado de tal manera a la<br />

realidad que mires desde el prismamomento-lugar<br />

que mires siempre<br />

estarán ahí. Es lo que le debería<br />

suceder al debate de los impuestos.<br />

Los ricos querrían que bajaran y los<br />

pobres que subieran. ¿O no?<br />

"Érase una vez un reino de las<br />

tierras medias en cuya corte se<br />

regodeaban negociando sobre el<br />

futuro de sus súbditos..." Ora bajamos<br />

o suprimimos impuestos del capital ora<br />

subimos impuestos indirectos. Ayer<br />

negociábamos a la baja los convenios,<br />

hoy ofrecemos moratoria de tres años a<br />

la patronal. Seguro que si les digo que<br />

en ese reino los trabajadores y los<br />

jubilados (pobres) declaran de media a<br />

Hacienda 5.000 euros más que los<br />

empresarios (ricos) ya se sitúan.<br />

Exacto: España. Donde las crisis<br />

provocadas por los ricos las pagan los<br />

pobres. Pero no se equivoquen, no es<br />

ésto lo que hace único a este reino. Al<br />

fin y al cabo muchos cuentos empiezan<br />

igual y acaban parecido: a Norte, Sur,<br />

Este y Oeste.<br />

Lo que hace original a este reino<br />

fueron los sin nombre: los pobres, su<br />

capacidad de organización, su fuerza y<br />

astucia en definitiva. Éstos generaron<br />

admiración siglos ha; levantando la<br />

mayor red autogestionaria que<br />

conociera la historia.<br />

Hace ya un siglo, tras años de<br />

devaneos individualistas, puristas,<br />

doctrinarios, recién reprimida la<br />

penúltima revolución veraniega (ver<br />

<strong>cnt</strong> 358); recordaron su pasado<br />

internacionalista proletario, reconocieron<br />

en Solidaridad Obrera el<br />

arma más eficaz contra sus enemigos<br />

de siempre: estado, patronal, Iglesia.<br />

Esos mismos que mataban<br />

impunemente en los fosos de Montjuïc<br />

tanto a los obreros irredentos como a<br />

los librepensadores y anarquistas<br />

habrían de enfrentarse desde<br />

entonces a la fuerza de la unión, de la<br />

acción y de la autogestión. Tan sólo<br />

un año después su ansia<br />

revolucionaria se extendió dando<br />

lugar a la Confederación Nacional del<br />

Trabajo.<br />

Las páginas pasan y estos pobres<br />

actuales de hoy fluctúan entre el paro<br />

y el empleo precario, entre las subidas<br />

de impuestos y la evasión fiscal, sin<br />

recordar que no hay gobernantes sin<br />

gobernados, que algún día las cosas<br />

cambiarán y dejarán de ser yunque<br />

para ser martillo, no para aporrear a<br />

sus antiguos amos, sino para fraguar<br />

un mundo nuevo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!