21.05.2015 Views

Edición 21 de Mayo de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino<br />

2<br />

“<br />

Creo que el único que utilizó a<br />

Monseñor Romero fue el Espíritu<br />

Santo”, contestó monseñor<br />

Rafael Urrutia, postulante <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> beatificación <strong>de</strong>l obispo<br />

mártir, a quien le preguntaron<br />

durante la entrevista “Debate”, si su<br />

figura ha sido utilizada por algunos<br />

sectores para intereses particulares<br />

o políticos.<br />

Para el religioso, Óscar Arnulfo<br />

Romero no fue un comunista, ni un<br />

teólogo <strong>de</strong> la liberación. “Simple y<br />

sencillamente amó profundamente<br />

a todas las personas y <strong>de</strong>fendió a<br />

los excluidos, prácticamente siguió<br />

las enseñanzas <strong>de</strong> Jesús, que<br />

estuvo dispuesto a morir por los que<br />

amaba”, dijo Urrutia.<br />

“Ámense a vosotros como yo los he<br />

amado”, ese como yo los he amado<br />

significa hasta dar la vida por el<br />

otro”, citó el sacerdote para explicar<br />

lo que muchos no entien<strong>de</strong>n ¿cómo<br />

alguién pue<strong>de</strong>n llegar a dar la vida<br />

por otros sin nada a cambio?.<br />

Durante el programa, don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>batió sobre la vida <strong>de</strong>l arzobispo,<br />

el mo<strong>de</strong>rador preguntó sobre una<br />

posible división a favor y en contra<br />

<strong>de</strong> Romero, surgida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la misma Iglesia y si la jerarquía<br />

eclesiástica <strong>de</strong> esos años (1970-<br />

1980) se había distanciado <strong>de</strong> la<br />

figura <strong>de</strong>l próximo beato.<br />

Urrutia dijo que nunca dudó <strong>de</strong>l<br />

martirio <strong>de</strong> Romero y jamás ha<br />

consi<strong>de</strong>rado que Monseñor se<br />

había salido <strong>de</strong> los cánones<br />

establecidos. Según el religioso, se<br />

está acostumbrado a un modo <strong>de</strong><br />

vivir el evangelio y cuando aparece<br />

una persona que interpreta y vive<br />

<strong>de</strong> un modo diferente, algunos no lo<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@GloriaCoLatino<br />

Monseñor Jesús Delgado,<br />

quien fuera secretario<br />

personal <strong>de</strong> Monseñor<br />

Óscar Arnulfo Romero, invitó a la<br />

población a asistir a la ceremonia<br />

<strong>de</strong> Beatificación <strong>de</strong>l Pastor mártir,<br />

el próximo 23 <strong>de</strong> mayo, en el<br />

monumento Salvador <strong>de</strong>l Mundo.<br />

“Monseñor Romero siempre fue un<br />

hombre <strong>de</strong> esperanza”, dijo.<br />

Monseñor Delgado habló sobre<br />

la vida y pastoral <strong>de</strong> Monseñor<br />

Romero, en una entrevista matutina<br />

<strong>de</strong> televisión, en la que explicó<br />

el compromiso <strong>de</strong>l mártir con la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios a la que siempre<br />

acudió en busca <strong>de</strong> soluciones<br />

y paz. “Monseñor Óscar Arnulfo<br />

Romero. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad<br />

conoció la vida <strong>de</strong> los campesinos y<br />

vio la pobreza <strong>de</strong> la gente, también<br />

como su padre les daba un trato<br />

humano y es así, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy<br />

pequeño tuvo esa afinidad por la<br />

humanidad”, recordó.<br />

Asimismo, consi<strong>de</strong>ró que las críticas<br />

que ha recibido Monseñor Romero<br />

se <strong>de</strong>bían a que no conocieron <strong>de</strong><br />

cerca su pastoral y su compromiso<br />

con las mayorías <strong>de</strong>sposeídas, a los<br />

que trató <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> la<br />

caridad suprema que es “la justicia”,<br />

explicó Monseñor Delgado.<br />

Sobre su formación sacerdotal<br />

Monseñor Romero fue un<br />

estudiante aventajado y con mucho<br />

conocimiento y forjado en su<br />

espíritu con las resoluciones <strong>de</strong>l<br />

Concilio <strong>de</strong> Trento, Italia (1545)<br />

documento ecuménico <strong>de</strong> la Iglesia<br />

Católica, que fortaleció la disciplina<br />

eclesiástica.<br />

Asimismo, estudió a profundidad<br />

los documentos <strong>de</strong>l Concilio<br />

Vaticano II (1959) que promovió el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fé católica mediante<br />

una renovación moral <strong>de</strong> la vida<br />

cristiana y la disciplina eclesiástica<br />

entre otros avances.<br />

“Catequeticamente hemos andado<br />

muy mal -eso es mea culpa <strong>de</strong><br />

nosotros los sacerdotes- Enten<strong>de</strong>r<br />

lo que pasó en el Concilio Vaticano<br />

II, y enten<strong>de</strong>r los documentos <strong>de</strong><br />

los Papas, que para el común <strong>de</strong><br />

los salvadoreños es bastante difícil<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r; entonces, era muy<br />

difícil enten<strong>de</strong>r a un hombre muy<br />

NACIONALES<br />

Sacerdotes <strong>de</strong>jan claro que Monseñor<br />

Romero nunca fue un comunista<br />

Mirna Jiménez<br />

Diario Co Latino<br />

compren<strong>de</strong>n.<br />

“Romero se <strong>de</strong>jó seducir por el<br />

Señor. Cuando muchas veces le<br />

dijimos cállese, él dijo si me callo<br />

las piedras van a hablar. La iglesia<br />

no entendió esta manera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

Romero y <strong>de</strong> vivir el evangelio y la<br />

doctrina social <strong>de</strong> iglesia”, consi<strong>de</strong>ró<br />

Urrutia.<br />

El sacerdote jesuita, José María<br />

Tojeira, quien fue invitado también<br />

al programa <strong>de</strong> anoche, dijo que en<br />

su momento la iglesia pudo haber<br />

<strong>de</strong>sconocido a Romero, pero eso<br />

era comprensible ya que el país<br />

estaba dividido por una guerra.<br />

“Las pasiones en una guerra civil se<br />

<strong>de</strong>satan <strong>de</strong> muy diversas maneras.<br />

Creo que hay que ser comprensivo<br />

con la división. Lo bonito <strong>de</strong> Romero<br />

era que a pesar <strong>de</strong> la división, él era<br />

un hombre universal, él no caía en<br />

la división”, recordó el exrector <strong>de</strong><br />

la Universidad Centroamérica José<br />

Simeón Cañas (UCA).<br />

Según Tojeira, Romero siempre<br />

trató <strong>de</strong> crear esperanza y unidad,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la verdad, la compasión,<br />

los favores evangélicos. No<br />

obstante, en tiempos <strong>de</strong> guerra<br />

no es fácil. También atacaron a<br />

monseñor Arturo Rivera y Damas<br />

(sucesor <strong>de</strong>l arzobispo mártir), dijo<br />

el jesuita.<br />

Los sacerdotes coincidieron que<br />

si Monseñor viviera en estos<br />

tiempos también haría un llamado<br />

a no matarse hermanos contra<br />

hermanos- Tojeira comparó que en<br />

algunas zonas hay sacerdotes que<br />

han logrado “calmar” la violencia<br />

pandilleril.<br />

“Creo que Monseñor Romero<br />

llamaría a esos curas para hablar,<br />

y <strong>de</strong>cir pensemos algo<br />

o trabajemos, siento<br />

que era muy creativo.<br />

En sus homilías él<br />

llamaba a medio<br />

mundo”, rememoró<br />

Tojeira.<br />

El miembro <strong>de</strong> la<br />

Compañía <strong>de</strong> Jesús<br />

dijo que Romero era<br />

una persona como San<br />

Francisco <strong>de</strong> Asís, que<br />

nacieron para iluminar,<br />

y que no nacen a cada<br />

momento. Es por<br />

eso que a Monseñor<br />

Rivera y Damas no le<br />

gustaba que le dijeran<br />

que se parecía a él,<br />

afirmó.<br />

Los sectores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recha siempre<br />

tildaron a Monseñor<br />

Romero <strong>de</strong> comunista<br />

por su opción<br />

<strong>de</strong>sinteresada<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a la<br />

población sin recursos<br />

económicos, aún<br />

hoy en día algunos<br />

argumentan que la<br />

figura <strong>de</strong> él ha sido<br />

utilizada políticamente.<br />

Los sacerdotes<br />

participantes en el<br />

“Debate”, coincidieron<br />

en que fueron las<br />

personas sencillas que <strong>de</strong>sconocen<br />

cómo funcionan los procesos<br />

en la Iglesia católica, las que<br />

tomaron como estandarte a<br />

Romero y a su modo dieron a<br />

conocer sus i<strong>de</strong>as, explicó el padre<br />

Luis Ayala, miembro <strong>de</strong> la Comisión<br />

cultivado en la fe y que estuvo muy<br />

al día <strong>de</strong> las corrientes doctrinales<br />

tanto <strong>de</strong>l Concilio <strong>de</strong> Trento, como<br />

<strong>de</strong>l Concilio Vaticano II y Me<strong>de</strong>llín,<br />

por eso era fácil con<strong>de</strong>nar a una<br />

persona, sin enten<strong>de</strong>rla”, afirmó<br />

Delgado. Sobre los señalamientos<br />

hechos a Monseñor Romero sobre<br />

su posible relación con la política,<br />

<strong>de</strong> Beatificación <strong>de</strong> Monseñor.<br />

“De alguna manera le <strong>de</strong>bemos a<br />

ese pueblo la memoria histórica y<br />

gracias a Dios que lo hizo, y hoy<br />

que ya la iglesia lo ha retomado,<br />

hay que quitarle muchas cosas que<br />

le han pegado”, sugirió el sacerdote.<br />

Monseñor Delgado explicó que la<br />

situación que se vivió a finales <strong>de</strong> los<br />

setenta y ochenta era muy confusa<br />

y daba pie, para que muchos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su perspectiva encasillaran al<br />

Arzobispo Mártir.<br />

“Muchos repitieron lo que <strong>de</strong>cía la<br />

gente, lo que <strong>de</strong>cían los medios <strong>de</strong><br />

comunicación o las interpretaciones<br />

Jueves <strong>21</strong> <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Monseñor Romero actuó siempre<br />

por sus propias convicciones y<br />

nunca ha sido manipulado como<br />

algunos afirman, su nombre y su<br />

obra fue promovido por los que lo<br />

conocieron y estuvieron a favor <strong>de</strong><br />

sus i<strong>de</strong>ales, puntualizaron.<br />

Monseñor Romero siempre fue un hombre <strong>de</strong> esperanza”, Monseñor Jesús Delgado<br />

Monseñor Jesús Delgado. Foto Diario Co Latino/Archivo<br />

Monseñor Oscar Arnulfo Romero, el San Romero <strong>de</strong> América. Foto Diario Co Latino<br />

que hicieron personas (en ese<br />

entonces) y muchos se quedaron<br />

con estas interpretaciones <strong>de</strong>l<br />

hombre, más que, el hombre<br />

mismo”, acotó.<br />

Para Monseñor Delgado, mucha<br />

gente no comprendió que Monseñor<br />

Romero no se quedara con el rito<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Iglesia, porque buscaba<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Doctrina Social <strong>de</strong> la<br />

Iglesia crear una sociedad justa en<br />

el plano terrenal.<br />

“Para redimir a la humanidad Dios<br />

se hizo carne como nosotros hace<br />

20 siglos, vivió en Galilea, en Belén<br />

… vivió en Nazareth muy pobre, se<br />

acercó a los sectores sociales más<br />

pobres y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí se habla <strong>de</strong> la<br />

opción preferencial por los pobres y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese entonces la Iglesia está<br />

muy arraigada y tiene que hablar<br />

<strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> este mundo... hay<br />

que ver este mundo, porque no son<br />

las nubes las que se redimen... son<br />

las personas a las que se redimen<br />

y que tienen su propia forma <strong>de</strong><br />

ver las cosas que es un punto <strong>de</strong><br />

vista mundano, como lo citan los<br />

Evangelios”, puntualizó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!