21.05.2015 Views

Edición 21 de Mayo de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino<br />

6NACIONALES<br />

Granadas incautadas<br />

no pertenecen a la FAES<br />

dice Ministro <strong>de</strong> Defensa<br />

Joaquín Salazar<br />

@JoakinSalazar<br />

El Ministro <strong>de</strong> Defensa David<br />

Munguía Payes aseguró que<br />

las 23 granadas encontradas<br />

en el cantón La Cruz, en San<br />

José Guayabal, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Cuscatlán, no pertenecen a los<br />

inventarios <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas<br />

<strong>de</strong> El Salvador (FAES), dado que el<br />

armamento proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época<br />

<strong>de</strong>l conflicto armado.<br />

Munguía Payes explicó que el<br />

armamento <strong>de</strong>scubierto el fin<br />

<strong>de</strong> semana, no pertenece a la<br />

institución castrense, sino que<br />

fue un armamento adquirido en<br />

Suramérica, para ser usado durante<br />

el conflicto armado salvadoreño en<br />

la década <strong>de</strong> los 80´s.<br />

“Ya confirmamos que esas granadas<br />

no pertenecen y no han pertenecido<br />

a nuestros inventarios, no obstante<br />

las granadas no tienen espoletas,<br />

por lo que no les da la capacidad<br />

para explotar, son inertes”, explicó el<br />

Ministro Munguía Payes.<br />

Pese a que las granadas encontradas<br />

son inutilizables, el Ministro dijo que<br />

existe la posibilidad <strong>de</strong> que este<br />

armamento se encontrara en manos<br />

<strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> pandillas <strong>de</strong> la<br />

zona, por lo que instó a la Fiscalía<br />

General <strong>de</strong> la República (FGR), para<br />

que realicen una investigación <strong>de</strong>l<br />

hecho.<br />

El ministro reafirmó que se han<br />

tomado medidas <strong>de</strong> seguridad<br />

para resguardar el armamento en<br />

la institución, don<strong>de</strong> se realizan<br />

inventarios constantemente, para<br />

<strong>de</strong>terminar que armas y municiones<br />

<strong>de</strong> la FAES se mantengan en<br />

su sitio. “Hemos tenido algunas<br />

pérdidas mínimas que yo ya las he<br />

expresado, he manifestado sobre 17<br />

fusiles <strong>de</strong> los cuales ya recuperamos<br />

dos, no obstante seguimos siendo<br />

celosos, hemos tomado y hemos<br />

incrementado las medidas <strong>de</strong> control<br />

en nuestros almacenes”, comentó el<br />

Ministro.<br />

El Fiscal General Luis Martínez<br />

<strong>de</strong>claró que solicitará información<br />

al gobierno <strong>de</strong> Estados Unidos para<br />

<strong>de</strong>terminar la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las 23<br />

granadas encontradas, el sábado<br />

pasado, en Cuscatlán.<br />

Martínez aseguró que como FGR<br />

realizan investigaciones con<br />

respecto a armamento incautado<br />

en las últimas semanas, las cuales,<br />

en su mayoría, se encontraban en<br />

manos <strong>de</strong> presuntos pandilleros.<br />

“Estamos en la investigación<br />

para analizar este armamento,<br />

hemos estado incautando mucho<br />

armamento, ya capturamos a<br />

personas que negocian fusiles<br />

<strong>de</strong> alto po<strong>de</strong>r, hemos recuperado<br />

ametralladoras m16 y otro tipo <strong>de</strong><br />

armamento”, explicó el Fiscal.<br />

A<strong>de</strong>más, informó sobre la captura<br />

<strong>de</strong> un ciudadano nicaragüense a<br />

quien se le imputa el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> tráfico<br />

<strong>de</strong> armamento, <strong>de</strong> uso militar, en<br />

este caso, comentó el fiscal, que se<br />

realizan investigaciones.<br />

El fiscal agregó que existen más<br />

casos <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> droga que se<br />

encuentran en investigación en<br />

la FGR, por lo que las capturas<br />

seguirán, entre ellos elementos<br />

militares que podrían estar<br />

involucrados en este hecho.<br />

La <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque<br />

periodístico abordan en foro<br />

Isis Sol<br />

Redacción Diario CoLatino<br />

En el marco <strong>de</strong>l Foro Centroamericano<br />

<strong>de</strong> Periodismo<br />

que se realiza en el país, en<br />

las instalaciones <strong>de</strong> la Universidad<br />

Centroamericana José Simeón<br />

Cañas (UCA), se celebró un conversatorio<br />

sobre “Periodismo y<br />

Desigualdad” con la presencia <strong>de</strong><br />

periodistas invitados <strong>de</strong> Argentina<br />

y España.<br />

En el evento, organizado con<br />

Oxfam, el Director <strong>de</strong> Comunicaciones<br />

y Cultura <strong>de</strong> la UCA, José Luis<br />

Benitez, afirmó que el propósito es<br />

abordar el tema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque periodístico.<br />

“El tema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad es uno<br />

<strong>de</strong> los aspectos fundamentales<br />

<strong>de</strong> nuestra sociedad, don<strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad es mucho mayor. El<br />

punto importante es cómo abordar<br />

la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> la perspectiva<br />

periodística”, expresó Benitez.<br />

Los contenidos <strong>de</strong>sarrollados en<br />

torno a la temática central rondaron<br />

sobre las formas <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong><br />

temas difíciles como este, para que<br />

llegue a todo el público, así como<br />

las problemáticas que enfrentan los<br />

periodistas para ingresar historias<br />

que, por lo general, no están en la<br />

prioridad <strong>de</strong> los medios y que este<br />

genere interés para hacer parte <strong>de</strong><br />

la agenda mediática.<br />

Benitez <strong>de</strong>stacó los tres principales<br />

puntos <strong>de</strong>batidos en el conversatorio.<br />

En un primer momento se<br />

abordaron sobre cómo tornar más<br />

efectiva la información y más que<br />

cifras, que exista el rostro <strong>de</strong> historias<br />

concretas que sean atractivas<br />

y que haga el lector compren<strong>de</strong>r<br />

la importancia que tiene esto en<br />

el país.<br />

En un segundo momento se planteó<br />

sobre las características que<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener las historias. “No<br />

es tampoco una manera lastimera,<br />

sino más bien con un enfoque <strong>de</strong><br />

dignidad, y que son fundamentales<br />

para buscar soluciones para estos<br />

problemas”, expresó Benitez.<br />

Y por último se reflexionó sobre<br />

Saúl Martínez<br />

@saulomartiinez<br />

Cuando para la empresa<br />

privada los elevados índices<br />

<strong>de</strong> violencia que se registran<br />

a diario en El Salvador son la causa<br />

principal para no lograr un buen<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y social, a la<br />

embajadora <strong>de</strong> los Estados Unidos,<br />

Mari Carmen Aponte, parece no<br />

importarle estos criterios, pues ella<br />

reconoce que si bien es cierto el<br />

clima <strong>de</strong> inseguridad que vive el<br />

país afectas algunos sectores <strong>de</strong>l<br />

país <strong>de</strong> Norteamérica sigue firme<br />

con los programas <strong>de</strong>l Asocio para<br />

el Crecimiento.<br />

La funcionaria recalcó que para<br />

que El Salvador logre un pleno<br />

<strong>de</strong>sarrollo en todas sus esferas<br />

los programas ejecutados en el<br />

Asocio para el Crecimiento tienen<br />

que fortalecerse aun más, aunado<br />

a esto señaló que el gobierno<br />

salvadoreño tiene que trabajar <strong>de</strong><br />

la mano.<br />

“El problema <strong>de</strong> la violencia es un<br />

tema muy complicado, hay que<br />

reconocer que el gobierno está<br />

tomando medidas necesarias para<br />

frenar este flagelo, por eso es<br />

importante <strong>de</strong>stacar que Estados<br />

Unidos apoya a este país pese a<br />

la situación que hoy se enfrenta”,<br />

<strong>de</strong>talló la diplomática.<br />

Aponte señaló que los elevados<br />

índices <strong>de</strong> violencia que se han<br />

reportado en los últimos días no<br />

se convierten en datos nuevos,<br />

“los retos <strong>de</strong> violencia han tomado<br />

décadas, no po<strong>de</strong>mos preten<strong>de</strong>r<br />

que en este fenómeno se resuelva<br />

en unos días”, agregó.<br />

En otras <strong>de</strong>claraciones, la<br />

funcionaria aseveró que Shaun<br />

Casey representante Asuntos<br />

Religiosos y Globales en el<br />

Jueves <strong>21</strong> <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Iván Morales, director <strong>de</strong> Oxfam en el país, brinda las palabras <strong>de</strong> bienvenida al conservatorio ¨Periodismo y Desigualdad¨<br />

realizado en la UCA. Participaron Eliézer Budasoff, editor <strong>de</strong> Etiqueta Negra Ver<strong>de</strong> y <strong>de</strong> Etiqueta Ver<strong>de</strong>, Gumersindo LaFuente,<br />

maestro <strong>de</strong> la Fundación Gabriel García Márquez; Lucila Rodríguez, directora <strong>de</strong> Intermón Oxfam y Soledad Gallego, columnista<br />

<strong>de</strong>l Periódico El País. Foto Diario Co Latino/ Guillermo Martínez<br />

la importancia que el periodismo<br />

lleve estas historias <strong>de</strong> la realidad<br />

al medio público, y que por en<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>be dar elementos <strong>de</strong> rigurosidad.<br />

El periodista argentino Eliézer Budasoff,<br />

editor <strong>de</strong> Etiqueta Negra y<br />

Etiqueta Ver<strong>de</strong>, habló <strong>de</strong>l <strong>de</strong>safío<br />

<strong>de</strong> trabajar con historias que no son<br />

sangrientas, escandalosas o que<br />

no son historias <strong>de</strong>l espectáculo.<br />

“El principal <strong>de</strong>safío que tenemos<br />

cuando vamos a trabajar este tipo<br />

<strong>de</strong> historias es no ser indiferentes<br />

nosotros mismos, empezamos<br />

trabajando por romper nuestra<br />

indiferencia”.<br />

El Director <strong>de</strong> país Oxfam, Iván<br />

Morales, comenta que empezaron<br />

a trabajar el tema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad<br />

hace unos años con la producción<br />

<strong>de</strong> dos informes globales y uno<br />

para América Latina, y que este<br />

año preten<strong>de</strong>n hacer un informe<br />

específico para El Salvador.<br />

“Nuestro enfoque ha sido, sobre<br />

todo, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad<br />

económica y eso nos ha llevado a<br />

ver, por ejemplo, como la acumulación<br />

<strong>de</strong> la riqueza es cada vez<br />

mayor en menos manos y hay<br />

datos impactantes al respeto”,<br />

explicó Morales.<br />

Asimismo, agrega la importancia <strong>de</strong><br />

aliar contenidos como este con la<br />

labor periodística para la búsqueda<br />

<strong>de</strong> soluciones. “Coinci<strong>de</strong> este<br />

esfuerzo que estamos haciendo<br />

con este foro y nos parece que el<br />

abordaje <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad para<br />

po<strong>de</strong>r encontrar soluciones requiere<br />

<strong>de</strong>l involucramiento <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> sectores, particularmente<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía, también sectores<br />

más allá <strong>de</strong> los gobiernos, la labor<br />

privada, pero también encontramos<br />

en el periodismo un medio <strong>de</strong><br />

ayudar en el <strong>de</strong>bate alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sigualdad y en la búsqueda<br />

<strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> soluciones. Es<br />

por eso que nos hemos sumado a<br />

este encuentro <strong>de</strong> periodismo para<br />

tratar <strong>de</strong> ver un vínculo entre esta<br />

labor periodística, la <strong>de</strong>sigualdad<br />

y los caminos que hay que buscar<br />

a esta solución”.<br />

“Los periodistas tienen un oficio<br />

maravilloso y extremadamente<br />

<strong>de</strong>licado que jugamos con materiales<br />

muy sensibles, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l compromiso ético”, resaltó el<br />

periodista español Gumersindo<br />

LaFuente, maestro <strong>de</strong> la Fundación<br />

Gabriel García Márquez.<br />

Aponte asegura que clima <strong>de</strong> violencia no interfieren en el Asocio para el Crecimiento<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Estado,<br />

quien representara la comitiva<br />

estadouni<strong>de</strong>nse el próximo 23 <strong>de</strong><br />

mayo a la posterior Beatificación<br />

<strong>de</strong> Monseñor Romero.<br />

“Para Estados Unidos, Monseñor<br />

Romero representa una figura<br />

importante, estamos muy<br />

contentos <strong>de</strong> que se lleve a<br />

cabo este proceso”, argumentó<br />

la embajadora, quien a<strong>de</strong>más<br />

recalcó está presente en tan<br />

magno evento presidido en la<br />

Plaza <strong>de</strong> las Américas, conocida<br />

como Divino Salvador <strong>de</strong>l Mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!