21.05.2015 Views

Edición 21 de Mayo de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 Diario Co Latino<br />

Jueves <strong>21</strong> <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Monseñor Oscar Arnulfo Romero<br />

SAN ROMERO DE AMÉRICA<br />

Romero: toda una vida al servicio <strong>de</strong> los oprimidos<br />

Texto: David Martínez<br />

Fotos: Wilfredo Lara<br />

“ahora nos toca como<br />

iglesia ayudar y apoyar<br />

a esta gente que ha sufrido,<br />

acojan uste<strong>de</strong>s a todos los<br />

perseguidos y ayudénles, esas<br />

fueron las palabras <strong>de</strong> él”<br />

Q<br />

uienes conocieron a Monseñor Romero dicen<br />

que era un hombre muy cercano y humil<strong>de</strong> con<br />

su feligresía, pero ¿cómo era en el interior <strong>de</strong><br />

la iglesia al que esta semana nombrarán beato? Esto<br />

solo lo pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r quienes compartieron junto<br />

a él en los diferentes episodios <strong>de</strong> su sacerdocio.<br />

Uno <strong>de</strong> los que fueron testigos <strong>de</strong> su personalidad fue<br />

el padre Benito Tobar, con quien tuvo una relación muy<br />

cercana, la cual inició cuando estaba en el seminario,<br />

y que en un primer momento fue quien le pidió que le<br />

otorgará la imagen <strong>de</strong> la virgen <strong>de</strong> La Paz.<br />

“El primer encuentro que tuve con Monseñor fue<br />

cuando el párroco <strong>de</strong> iglesia <strong>de</strong> San Isidro Labrador,<br />

Chalatenango, me dijo que me encargara <strong>de</strong> construir<br />

la ermita, fue cuando me reuní con la gente y tuvimos la<br />

discusión <strong>de</strong> qué patrona íbamos a adoptar, llegamos<br />

al consenso <strong>de</strong> que sería la Virgen <strong>de</strong> La Paz , y se<br />

me ocurrió pedírsela a Romero y vine a buscarlo y sin<br />

pensarlo me dio la imagen, ya que en ese momento<br />

estaba como encargado <strong>de</strong> la arquidiócesis <strong>de</strong> San<br />

Miguel”, recuerda tobar.<br />

Ese fue como el inicio <strong>de</strong> la relación entre estos<br />

sacerdotes que siguieron en pláticas constantes y<br />

siguieron su amistad. En una segunda anécdota, el<br />

obispo mártir le pidió que le acompañara a un retiro a<br />

Honduras para que le ayudara a oficiar la misa, una<br />

experiencia que dice recordarla con mucho aprecio.<br />

Según Tobar, al principio Romero no tenía ninguna<br />

inci<strong>de</strong>ncia en la vida <strong>de</strong> la arquidiócesis <strong>de</strong> San Salvador<br />

ya que en ese tiempo se impulsaba el Concilio<br />

Vaticano segundo, algo que en el obispo mártir no<br />

quedaba muy claro como doctrina <strong>de</strong> la iglesia.<br />

Luego, le nombran obispo <strong>de</strong> la arquidiócesis <strong>de</strong><br />

Santiago <strong>de</strong> María, durante ese tiempo que se fue a<br />

dicha ciudad <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong>l país es que se tiene que<br />

nombrar a un arzobispo <strong>de</strong> San Salvador, todos los<br />

que estaban con el Concilio Vaticano Segundo querían<br />

incidir en que monseñor Arturo Rivera Damas fuera<br />

Padre Sebastian Martínez, <strong>de</strong> la Iglesia Nuestra Señora <strong>de</strong> Guadalupe.<br />

Monseñor Oscar Arnulfo Romero, acompaño al padre Sebastian Martínez, al oficiar una misa en Lour<strong>de</strong>s Colón.<br />

el sucesor <strong>de</strong> Luis Chávez y Gonzáles.<br />

Pero la oligarquía y grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l país movieron<br />

sus piezas para que el Vaticano nombrara a<br />

otro obispo, en este caso fue Óscar Arnulfo Romero,<br />

quien al principio era una persona tímida, respetuosa<br />

y que no se exaltaba, si no estaban <strong>de</strong> acuerdo con<br />

sus <strong>de</strong>cisiones.<br />

Asimismo, para Tobar, Romero era una persona humil<strong>de</strong>,<br />

ya que pedía ayuda ante cualquier <strong>de</strong>cisión que<br />

se iba a tomar, un hombre totalmente diferente a lo<br />

que era antes <strong>de</strong> irse a Santiago <strong>de</strong> María.<br />

“En las primeras reuniones, él tomó posesión <strong>de</strong> su<br />

arzobispado y en esa misma semana suce<strong>de</strong>n las<br />

masacres <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> febrero y tuvimos <strong>de</strong> emergencia<br />

una reunión para discutir lo sucedido, y para sorpresa<br />

<strong>de</strong> nosotros fue que Romero dijo: ahora nos toca como<br />

iglesia ayudar y apoyar a esta gente que ha sufrido,<br />

acojan uste<strong>de</strong>s a todos los perseguidos y ayudénles,<br />

esas fueron las palabras <strong>de</strong> él”, narró Tobar.<br />

Las dijo antes que mataran al que fuera su guía y<br />

amigo, Rutilio Gran<strong>de</strong>, pues la muerte <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong> se<br />

suscitó el 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1977, según el párroco <strong>de</strong><br />

la iglesia Santa Anita.<br />

Con esto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que Romero venía <strong>de</strong>sarrollando<br />

una conciencia social en el tiempo que tomó la<br />

arquidiócesis <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> María, percepción social<br />

que se agudizó con la muerte <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>.<br />

“La amistad <strong>de</strong> Romero con Rutilio era relativa, porque<br />

yo los conocí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el seminario y todos lo que nos<br />

íbamos por la doctrina <strong>de</strong>l Concilio Vaticano Segundo<br />

no lo tomábamos en cuenta, incluyendo a Gran<strong>de</strong>,<br />

pero también sabíamos cuales eran sus acciones, y<br />

no es cierto que todo el tiempo sirvió a la oligarquía o<br />

los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r”, acotó el sacerdote.<br />

Es a partir <strong>de</strong> ahí que se da a conocer su oficio<br />

pastoral con una preferencia <strong>de</strong> los oprimidos, esto<br />

se sustenta con el acercamiento por parte <strong>de</strong>l padre<br />

Sebastián Martínez, quien da fe <strong>de</strong> que en aquella<br />

reunión, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1977 les dijo a todos los sacerdotes que acogieran a<br />

los que sufrieran ese tipo <strong>de</strong> injusticias.<br />

“Cuando lo conocimos ya sabíamos que era una<br />

persona muy dada a los pobres, aunque hay que<br />

reconocer que pensábamos que era un obispo conservador,<br />

pero ya cuando nos dimos cuenta <strong>de</strong> su<br />

pensamiento contra las injusticias sociales fuimos<br />

cambiando la percepción que teníamos”, expresó<br />

Martínez.<br />

Romero, según el sacerdote, era un hombre muy<br />

ocupado, que visitaba las comunida<strong>de</strong>s sumidas en<br />

la pobreza, por las cuales entendió Romero que “la<br />

abolición <strong>de</strong>l sistema se tenía que llevar a cabo”.<br />

En tanto para los sacerdotes es <strong>de</strong> gran alegría que<br />

el que fue la voz <strong>de</strong> los sin voz sea beatificado por la<br />

alta jerarquía <strong>de</strong> la iglesia, un hecho que el pueblo<br />

mismo lo esperaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo.<br />

Benito Tobar, párroco <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Santa Anita, en San Salvador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!