21.05.2015 Views

programa int-sinChiado.indd - Portugal Convida

programa int-sinChiado.indd - Portugal Convida

programa int-sinChiado.indd - Portugal Convida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ponencias sobre historia, p<strong>int</strong>ura, arquitectura, cine, teatro y música. Estas jornadas disponen de<br />

todos los atributos de la información, pero con una cierta <strong>int</strong>ención de autor que viene a darle una<br />

estructura y un ideario muy libres.<br />

Y como el matiz multitemático con el que nació la Mostra no es un adorno que suministre<br />

brillo fatuo y sí algo que pone de relieve la riqueza de los contenidos que se ofrecen, el cine<br />

llega mucho más lejos y poderoso en esta edición con un ciclo dedicado al decano de los<br />

realizadores europeos: Manoel de Oliveira. Habló Dante Gabriel Rosetti de “el monumento<br />

del momento”, y eso es lo que capta como pocos el cine luso, con su fugacidad. Y hablaron<br />

los latinos del esplendor del presente, del vivir al día y vivir el día, y en ello está, por supuesto,<br />

el veteranísimo Manoel de Oliveira, que tanto ha escrito, que tanto nos ha descrito con los<br />

movimientos de cámara.<br />

Quizás no haya en Europa cinematografía –salvo la francesa- que se haya propuesto con más<br />

clara idea agarrar el presente por la cola hasta tener una película cuya luz testimonia la fecha<br />

en que vivimos. Hay un cine que prefiere darnos una impresión temporal ambigua, un tiempo<br />

largo y lento. Pero, en el extremo opuesto y salvando matices, está ese cine entregrado al<br />

deslumbramiento del día de hoy, a la fascinación breve del presente. Y películas como las realizadas<br />

por António-Pedro Vasconcelos –que nos visita junto a la actriz Soraia Chaves- vienen a<br />

demostrarlo. Hay muchas más.<br />

Han transcurrido seis años desde que comenzamos con esta Mostra, y da cierta seguridad saber<br />

que algunas cosas no han cambiado. Dijimos entonces que un público ávido de ideas diferentes,<br />

vivas y sin balizas que delimitasen las capacidades expresivas, podía descubrir en este festival<br />

un espacio construido para replicar viejos lugares comunes entre dos países más cultos y más<br />

abiertos. Es grato constatar que sigue siendo así.<br />

Dos países en los que es bueno que conceptos como los de identidad y paisaje vuelven a mezclarse,<br />

como, de hecho, se confunden en todas las culturas tradicionales, allí donde un ser humano que<br />

se perfila en el paisaje, es él mismo paisaje, y de la perspectiva pasa a la historia. Y por encima de<br />

cualquier otro detalle, seguir constatando que la verdadera aproximación entre los pueblos, nuestros<br />

pueblos, se realiza a través del conocimiento y no de la calderilla histórica de los tópicos.<br />

Zeca Afonso también lo dijo un día. Este <strong>programa</strong>, en el vigésimo aniversario de su desaparición,<br />

va por él, el hombre bueno que fue una vez todos nosotros, el genio sencillo perteneciente a una<br />

raza ext<strong>int</strong>a y que hoy mira <strong>Portugal</strong> desde lejos, aunque, como nosotros, también aprecie una<br />

creciente proximidad entre portugueses y españoles, una proximidad sin la caducidad prevista<br />

del instante. Nuestra complicidad, no es un secreto, viene de lejos, es histórica.<br />

15<br />

VI mostra portuguesa<br />

Luis Martín<br />

Director artístico de La Mostra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!