07.06.2015 Views

ALERGIA - Dinero y Salud

ALERGIA - Dinero y Salud

ALERGIA - Dinero y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD<br />

PA R K I N S O N<br />

POR A L E J A N D R A G O N Z Á L E Z<br />

El 11 de abril se celebra el Día Mundial<br />

del Parkinson, la segunda enfermedad<br />

neurodegenerativa más prevalente, que<br />

afecta al 2% de los mayores de 65 años. A<br />

la espera de nuevos tratamientos, la vida<br />

de quienes la sufren no siempre es fácil.<br />

Parkinson: entre la<br />

esperanza y la realidad<br />

Cuando a José Luis Molero,<br />

presidente de la<br />

Federación Española de Parkinson,<br />

le diagnosticaron la<br />

enfermedad reaccionó muy<br />

mal. Bien es cierto que él forma<br />

parte del grupo de afectados<br />

de inicio temprano, ya<br />

que el diagnóstico llegó cuando<br />

contaba tan solo 42 años.<br />

La enfermedad de Parkinson<br />

afecta preferentemente a neuronas<br />

localizadas en el tronco<br />

del encéfalo que sintetizan y<br />

liberan el neurotransmisor<br />

dopamina. Pese es la segunda<br />

enfermedad neurodegenerativa<br />

en cuanto a su prevalencia,<br />

ya que la sufre un 2% de<br />

los mayores de 65 años, todavía<br />

no es bien comprendida<br />

por la sociedad. Asusta. Pero<br />

según el doctor Francisco<br />

Grandas, consultor y profesor<br />

asociado de Neurología<br />

del Hospital Universitario<br />

Gregorio Marañón de Madrid,<br />

así como director de la<br />

Unidad de Parkinson y Trastornos<br />

del Movimiento del<br />

Hospital Beata María Ana, “la<br />

enfermedad de Parkinson correctamente<br />

tratada permite<br />

mantener una buena calidad<br />

La enfermedad siempre<br />

intenta ganarte el pulso,<br />

y a veces socava los cimientos de la<br />

integridad que pretendes mantener<br />

de vida durante años, aunque<br />

es muy importante un diagnóstico<br />

adecuado y temprano<br />

y un seguimiento evolutivo<br />

por un neurólogo”.<br />

Es decir, existen motivos para<br />

la esperanza, especialmente<br />

porque, además, “se están<br />

desarrollando fármacos que<br />

actúen sobre sistemas de<br />

neurotransmisión diferentes<br />

a la dopamina para modificar<br />

la evolución de la enfermedad.<br />

También se investigan<br />

posibles marcadores biológicos<br />

con el fin de hacer un<br />

diagnóstico incluso en fases<br />

presintomáticas y aplicar<br />

tratamientos que puedan detener<br />

el proceso degenerativo.<br />

Otras líneas muy interesantes<br />

se centran en las terapias biológicas,<br />

que intentan desarro-<br />

llar tratamientos basándose<br />

en la modificación de grupos<br />

celulares que, eventualmente,<br />

pudieran implantarse en el<br />

cerebro para reparar el daño<br />

producido por la enfermedad”,<br />

explica el Dr. Grandas.<br />

Pese a que se abren puertas<br />

a la esperanza, el día a día<br />

de los afectados no es sencillo.<br />

“La enfermedad siempre<br />

intenta ganarte el pulso, y a<br />

veces socava los cimientos de<br />

la integridad que pretendes<br />

mantener”, explica José Luis<br />

Molero. Y es que el Parkinson<br />

tiene una sintomatología muy<br />

variada, que no solo afecta al<br />

control de los movimientos<br />

como se suele creer, sino que<br />

incluye trastornos del sueño,<br />

molestias gastrointestinales,<br />

ansiedad y depresión, entre<br />

otros. Por eso es importante<br />

sentirse apoyado. Para Molero,<br />

por ejemplo, fue fundamental<br />

haber entrado en<br />

contacto con la Federación<br />

que ahora preside.<br />

La Federación<br />

Española de<br />

Parkinson y UCB<br />

Pharma han adquirido<br />

un compromiso<br />

con el programa<br />

“Plantemos para el<br />

planeta”, auspiciado<br />

por la ONU, y lo<br />

han ‘adaptado’<br />

a la realidad de<br />

quienes padecen<br />

esta enfermedad<br />

neurodegenerativa,<br />

creando “Plantemos<br />

un árbol por el<br />

Parkinson”. En las<br />

imágenes, su primera<br />

edición en Madrid el<br />

pasado otoño.<br />

26 dineroysalud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!