07.06.2015 Views

ALERGIA - Dinero y Salud

ALERGIA - Dinero y Salud

ALERGIA - Dinero y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DINERO<br />

M E D I C A M E N T O S FA L S O S<br />

POR FRANCISCO CORTIJO<br />

el efecto arrastre de las redes<br />

sociales, han provocado un<br />

aluvión de ofertas en mercados<br />

de gran consumo de fármacos<br />

como los europeos. Y<br />

España tampoco es la excepción,<br />

cada vez con un mayor<br />

número de portales y páginas<br />

web diseñadas para el público<br />

español, aunque sus empresas<br />

de origen estén al otro<br />

lado del Atlántico, como se<br />

puede apreciar en sitios como<br />

realpharma.com, medicafarma.com,<br />

pharmacy-mart.<br />

com o drugsbroker.com, por<br />

citar algunos ejemplos.<br />

Internet da alas a los<br />

medicamentos falsos<br />

El mercado español de medicamentos falsos podría superar los<br />

1.500 millones de euros al año. En él destacan los fármacos contra la<br />

disfunción eréctil, tipo Viagra, la obesidad, el tabaquismo y la depresión.<br />

La plaga de los medicamentos<br />

falsos no solo afecta a<br />

los países en vías de desarrollo.<br />

La Organización Mundial<br />

de la <strong>Salud</strong> asegura que su<br />

tráfico ya representa el 10%<br />

del total mundial y se sitúa en<br />

torno a los 75.000 millones de<br />

euros. Un estudio de Pfizer a<br />

nivel europeo sugiere que “el<br />

mercado español de medicamentos<br />

falsificados podría<br />

superar los 1.500 millones de<br />

euros al año, el 14,3% del total<br />

del mercado negro europeo<br />

global, que se cifra en 10.500<br />

millones”. Las posibilidades<br />

de internet, amplificadas por<br />

CIFRAS DE MIEDO<br />

Las cifras asustan. El informe<br />

“Traffic online”, elaborado el<br />

pasado año por la multinacional<br />

farmacéutica Lilly, asegura<br />

que más de 4.500 páginas<br />

web ofrecen en todo el mundo<br />

diferentes tipos de medicamentos,<br />

especialmente los<br />

que tienen que ver con la disfunción<br />

eréctil, la obesidad, la<br />

caída del pelo o el abandono<br />

del hábito tabáquico. Y que<br />

una cuarta parte de los e-<br />

mails que llegan como correo<br />

basura a los ordenadores de<br />

medio mundo –más de 2.500<br />

millones al día– tienen como<br />

mensaje principal la venta de<br />

medicamentos al margen de<br />

los canales de distribución<br />

tradicionales y legales.<br />

Según datos de la Alianza Europea<br />

para el Acceso a Medicamentos<br />

Seguros (EAASM),<br />

más del 65% de los medicamentos<br />

que se venden online<br />

son falsos. Prueba de ello es<br />

que muchos de los envases y<br />

formatos en los que se venden<br />

no llegan a los puntos<br />

de distribución tradicionales<br />

porque las farmacéuticas<br />

fabricantes no los utilizan.<br />

Pese a ello, el “Traffic online”<br />

muestra cómo el 67% de las<br />

denominadas farmacias online<br />

aseguran vender el fárma-<br />

50 dineroysalud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!