07.06.2015 Views

ALERGIA - Dinero y Salud

ALERGIA - Dinero y Salud

ALERGIA - Dinero y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GRANDES TEMAS<br />

ASISA<br />

POR REDACCIÓN<br />

ASISA<br />

apuesta por la medicina preventiva<br />

La aseguradora Asisa considera la prevención un componente prioritario de sus<br />

productos. Los distintos programas que desarrolla incluyen tanto a niños como a adultos.<br />

En estos últimos, se vuelca en la detección precoz del cáncer de mama, cérvix, próstata<br />

y colorrectal, así como en la prevención del riesgo cardiovascular.<br />

La prevención se define<br />

como las disposiciones<br />

que se toman para evitar algún<br />

peligro. En el mundo de<br />

la salud, invita a las personas<br />

mantener estilos de vida saludables<br />

y ayuda a la sociedad<br />

en su conjunto a crear y consolidar<br />

ambientes de menor<br />

riesgo ante la enfermedad.<br />

Asisa asume la prevención<br />

como objetivo propio en sus<br />

productos de aseguramiento,<br />

que recogen programas destinados<br />

tanto a niños como<br />

a adultos. Para ello, pone a<br />

disposición de sus asegurados<br />

un amplísimo cuadro<br />

de recursos, facultativos especialistas,<br />

centros médicos<br />

especializados y clínicas. En<br />

Asisa, la prevención es una<br />

realidad demostrable.<br />

SALUD INFANTIL<br />

Los programas destinados a<br />

los más pequeños comprenden<br />

los exámenes de salud<br />

del recién nacido, así como<br />

las revisiones periódicas<br />

para el control de su desarrollo.<br />

Siempre supervisados por<br />

el especialista correspondiente,<br />

estos programas logran<br />

detectar precozmente metabolopatías,<br />

alteraciones sensoriales<br />

como la hipoacusia y<br />

otras en las que el diagnóstico<br />

precoz es fundamental para<br />

un tratamiento exitoso.<br />

A todos los recién nacidos,<br />

a las 48 horas de vida, se les<br />

realiza un análisis de sangre<br />

a partir de una gota obtenida<br />

por una pequeña punción del<br />

talón, que permite detectar<br />

una serie de enfermedades<br />

metabólicas que, si son tratadas<br />

de forma inmediata, no<br />

dejan secuelas o evolucionan<br />

de manera más favorable. Las<br />

enfermedades metabólicas<br />

que se estudian más habitualmente<br />

son el hipotiroidismo,<br />

la fenilcetonuria y la fibrosis<br />

quística del páncreas.<br />

Asisa también ha incorporado<br />

a su oferta la detección<br />

de la hipoacusia en los bebés<br />

mediante dos pruebas que<br />

miden su capacidad auditiva.<br />

Por una parte, las otoemisiones<br />

acúscticas (OEA)<br />

evalúan el funcionamiento<br />

del oído interno cuando es<br />

estimulado. Por otra, los potenciales<br />

auditivos evocados<br />

(PEA), examinan la respuesta<br />

eléctrica del cerebro al sonido<br />

para evaluar si el oído<br />

funciona correctamente. Esta<br />

última es la prueba que da el<br />

diagnóstico definitivo.<br />

EN FEMENINO<br />

Dentro de los programas que<br />

Asisa ofrece a la mujer, destacan<br />

la prevención del cáncer<br />

de cérvix y de mama. El<br />

cáncer de cuello uterino es la<br />

segunda neoplasia más frecuente<br />

en mujeres. La edad<br />

media de diagnóstico es de<br />

48 años, aunque aproximadamente<br />

el 47% se diagnostica<br />

antes de los 35. Solo el<br />

10% de los diagnósticos se<br />

hacen en mujeres mayores de<br />

65 años. Para su prevención<br />

se recomienda realizar una<br />

citología cérvico-vaginal de<br />

Papanicolau en mujeres de<br />

25 a 65 años. Al principio dos<br />

con periodicidad anual y después<br />

cada tres o cinco años.<br />

El ginecólogo puede indicar<br />

esta exploración con mayor o<br />

menor frecuencia.<br />

El cáncer de mama es un problema<br />

de salud pública muy<br />

importante por su alta incidencia<br />

y por la mortalidad<br />

que ocasiona. Es la primera<br />

causa de cáncer en la mujer<br />

de entre 35 y 45 años, con<br />

más 16.000 casos anuales en<br />

España. Para su prevención<br />

se recomienda la realización<br />

de una mamografía cada dos<br />

años en mujeres mayores de<br />

12 dineroysalud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!