17.11.2012 Views

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. INTRODUCCION GENERAL.<br />

Las tasas actuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> bosques tropicales en América Latina son muy elevadas, tan<br />

solo entre 1990 y 1999, se registraron 94 millones <strong>de</strong> hectáreas. Se conoce que la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>forestación, ocurre en la cuenca <strong>de</strong>l Amazonas <strong>de</strong> Sudamérica (más <strong>de</strong>l 85%), sin embargo, tasas<br />

más altas se registran en México, y Centroamérica don<strong>de</strong> existen escasos bosques primarios (FAO<br />

2000).<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que la <strong>de</strong>forestación, ha sido causada por la expansión <strong>de</strong> las tierras a pasturas. Un<br />

gran cambio se experimento antes <strong>de</strong> los años ochenta, con la eliminación total <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong><br />

bosques, <strong>para</strong> la expansión y establecimiento <strong>de</strong> potreros y cultivos, <strong>para</strong> América Central<br />

(Kaimowitz, 2001).<br />

Las áreas <strong>de</strong> pastos en Centroamérica cubren actualmente más <strong>de</strong> nueve millones <strong>de</strong> hectáreas<br />

(cerca <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong> la región), <strong>de</strong> las cuales se ha estimado que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la mitad<br />

están <strong>de</strong>gradadas (Szott et al, 2000).<br />

En muchos <strong>de</strong> los sitios en que se ha <strong>de</strong>sarrollado la gana<strong>de</strong>ría, se presentan suelos y pasturas en<br />

estados avanzados <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación don<strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> pasturas son menores a su<br />

<strong>de</strong>gradación (CATIE-NORAD 2001). Uno <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> las pasturas es la<br />

falta <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción animal en los trópicos (Toledo 1994).<br />

En El Petén Guatemala las pasturas, representan aproximadamente el 85% <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong><br />

alimento <strong>para</strong> el ganado, que se encuentran con un 35% <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro productivo, don<strong>de</strong><br />

aproximadamente un millón <strong>de</strong> cabezas <strong>de</strong> ganado se han establecido, más o menos el doble <strong>de</strong> la<br />

población humana que existente en este <strong>de</strong>partamento (Szott et al. 2000).<br />

Este problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> pasturas ha <strong>toma</strong>do gran interés <strong>para</strong> varios gana<strong>de</strong>ros quienes<br />

mencionan que la gana<strong>de</strong>ría en sus fincas, es la única opción y sustento <strong>de</strong> su economía familiar.<br />

En las regiones <strong>de</strong> El Petén, particularmente son los mismos gana<strong>de</strong>ros quienes han observado que<br />

sus áreas don<strong>de</strong> se mantienen los animales, sufren un <strong>de</strong>terioro, representada en la baja<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!