17.11.2012 Views

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En El Petén, los suelos pue<strong>de</strong> clasificarse en dos grupos: el primer grupo suelos bien drenados no<br />

aptos <strong>para</strong> una agricultura por su alta pedregosidad, predilectos <strong>para</strong> cultivo <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong><br />

subsistencia, su buen drenaje y la alta capacidad <strong>de</strong> regeneración <strong>de</strong> la vegetación arbustiva, limita<br />

la invasión <strong>de</strong> gramíneas, pero su pendiente los expone fuertemente a la erosión y pue<strong>de</strong> resecarse<br />

excesivamente durante la estación seca, por falta <strong>de</strong> reserva hídrica, lo que favorece la propagación<br />

<strong>de</strong> incendios. Se observa la existencia <strong>de</strong> significativas extensiones aptas <strong>para</strong> prácticas agrícolas<br />

sin mecanismos <strong>de</strong> aradura bajo sistemas mejorados, como agricultura permanente con fríjol abono<br />

y cultivos perennes (SEGEPLAN 1992).<br />

El segundo grupo, es <strong>de</strong> suelos mas fértiles, que se encuentran en las planicies y <strong>de</strong>presiones<br />

aluviales; son difícilmente aprovechables <strong>para</strong> una agricultura tradicional; son suelos<br />

fisiológicamente secos cuando no están inundados y en la época lluviosa, se vuelven impermeables.<br />

El uso agrícola, se limita a las partes mejor drenadas y las áreas <strong>de</strong>forestadas se <strong>de</strong>dican<br />

preferentemente a la gana<strong>de</strong>ría extensiva (SEGEPLAN 1992).<br />

7.1.1 Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> El Petén.<br />

Figura 1. Ubicación <strong>de</strong>l area <strong>de</strong> estudio en El Petén, Guatemala.<br />

1860000<br />

1855000<br />

1850000<br />

1845000<br />

1840000<br />

1835000<br />

1830000<br />

200000<br />

200000<br />

â<br />

El Quetzalito<br />

â<br />

205000<br />

â<br />

â<br />

La Pita<br />

El Quetzalito<br />

205000<br />

â<br />

â<br />

â<br />

210000<br />

Zapote Bobal<br />

Cooperativa<br />

Las Flores Cooperativa<br />

La Amistad<br />

210000<br />

â<br />

â<br />

El Juleque<br />

â<br />

La Sardina<br />

El Buen Retiro<br />

â<br />

215000<br />

â<br />

Agricultores<br />

Unidos<br />

215000<br />

â<br />

â<br />

â<br />

Repollal<br />

El Cartucho<br />

El Chal<br />

Ubicación <strong>de</strong> la<br />

Zona Piloto El Chal,<br />

Peten, Guatemala<br />

REFERENCIAS<br />

Fincas gana<strong>de</strong>ras<br />

Petenlac<br />

Ejido<br />

In<strong>de</strong>pendientes<br />

â Centros Poblados<br />

Caminos<br />

Limite <strong>de</strong> la zona piloto<br />

ð El Chal<br />

Zona piloto<br />

Departamento <strong>de</strong> Peten<br />

PROYECTO CATIE-NORAD/PD<br />

Desarrollo participativo <strong>de</strong> alternativas<br />

<strong>de</strong> uso sostenilbe <strong>de</strong> la tierra en<br />

areas pasturas <strong>de</strong>gradadas<br />

<strong>de</strong> America Central<br />

NORAD<br />

Para hablar <strong>de</strong> una comunidad, po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>rla como un lugar o un terreno ocupado por<br />

personas con origen común, o que han llegado allí por las mismas causas o circunstancias<br />

(búsqueda <strong>de</strong> tierras, huyendo <strong>de</strong> la violencia o la explotación), que hablan y entien<strong>de</strong>n un lenguaje<br />

común (CARE 1999).<br />

â<br />

â<br />

220000<br />

Bejucal<br />

El Quetzal San Juán<br />

220000<br />

â<br />

â<br />

â<br />

Sacnité<br />

â<br />

225000<br />

Colpetén<br />

â<br />

El Ocote<br />

N<br />

W E<br />

S<br />

225000<br />

â<br />

Pocitos<br />

â<br />

El Guineo<br />

â<br />

Santa Cruz<br />

La Puente<br />

230000<br />

Chechenal<br />

Santo Toribio<br />

â<br />

â<br />

Cristo Rey<br />

â<br />

Sabaneta<br />

230000<br />

â<br />

â<br />

San Felipe<br />

1860000<br />

1855000<br />

1850000<br />

1845000<br />

1840000<br />

1835000<br />

1830000<br />

La zona piloto en El Peten<br />

El Peten, Guatemala<br />

PROYECCION<br />

Unidad Transversal<br />

<strong>de</strong> Mercator<br />

DATUM: NAD 27<br />

ZONA 16<br />

Area <strong>de</strong>l Proyecto Regional<br />

Guatemala<br />

Honduras<br />

México<br />

Oceano Pacífico<br />

Nicaragua<br />

Guatemala<br />

ð<br />

Belice<br />

El Salvador<br />

Mar Caribe<br />

Honduras<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!