17.11.2012 Views

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una clasificación <strong>para</strong> pasturas <strong>de</strong>gradadas basada en el conocimiento <strong>local</strong> <strong>de</strong> productores<br />

gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la Calzada Mopán, Dolores, El Petén, es <strong>de</strong>scrito por Hernán<strong>de</strong>z (2001), hace<br />

relevancia a las condiciones como se encuentren las pastura (ver cuadro 1- b).<br />

Establecer patrones <strong>de</strong> calificación y cuantificación <strong>de</strong> pasturas <strong>de</strong>gradadas es una rama <strong>de</strong> amplio<br />

estudio ya que se involucran diferentes factores, más sin embargo en este estudio se realizó una<br />

tabla con una escala <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación que facilita la evaluación visual <strong>de</strong> potreros.<br />

6.2 Gana<strong>de</strong>ría en Guatemala.<br />

La gana<strong>de</strong>ría en Guatemala, tradicionalmente se basa en el empleo <strong>de</strong> pastos, manejados<br />

extensivamente sin mayor aplicación <strong>de</strong> tecnología, habiéndose hecho en los mejores casos<br />

introducciones <strong>de</strong> materiales exógenos al país, aunque con el manejo que se les da, rin<strong>de</strong>n poco,<br />

son <strong>de</strong> bajo valor nutritivo y no persiste su presencia en los potreros. Las prácticas <strong>de</strong> manejo en<br />

algunos casos se vuelven esenciales <strong>para</strong> evitar la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> pasturas, como suce<strong>de</strong> en la<br />

sustitución <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>seables por in<strong>de</strong>seables, reduciéndose la capacidad <strong>de</strong> carga y la<br />

productividad <strong>de</strong> los sistemas en las pra<strong>de</strong>ras (Gutierrez Orellana 1996).<br />

Según la investigación <strong>de</strong> Gutiérrez Orellana (1996), los pastos y forrajes en Guatemala son la base<br />

<strong>de</strong> la producción gana<strong>de</strong>ra, utilizándose como fuente principal <strong>de</strong> alimentación. Esto no obe<strong>de</strong>ce a<br />

una estrategia política <strong>de</strong>finida por el estado o por los productores, sino más bien se ha dado por el<br />

hecho que es un recurso que económicamente ha resultado barato <strong>para</strong> los productores.<br />

Especialmente, al <strong>toma</strong>rse ventaja <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> tumba, quema, siembra <strong>de</strong> un cultivo cereal y la<br />

introducción posterior <strong>de</strong>l pasto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cultivo, que casi no ha tenido costo <strong>para</strong> la mayoría <strong>de</strong><br />

los empresarios gana<strong>de</strong>ros.<br />

6.3 Árboles asociados con pasturas<br />

La utilización <strong>de</strong> árboles en los sistemas <strong>de</strong> producción animal no es una práctica nueva en<br />

Guatemala. A pesar <strong>de</strong> que el sistema tradicional <strong>para</strong> el establecimiento <strong>de</strong> pastos "mejorados"<br />

conlleva a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> árboles <strong>para</strong> que el pasto crezca a plena luz, en algunas<br />

regiones. Los gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>jan árboles en los potreros porque saben <strong>de</strong> su uso y beneficios<br />

múltiples. Entre estos pue<strong>de</strong>n mencionarse, sombra <strong>para</strong> los animales, postes <strong>para</strong> cercos, leña,<br />

productos ma<strong>de</strong>rables y forrajes (Arias et al 1994).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!