17.11.2012 Views

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro tipo <strong>de</strong> conocimiento que se ha <strong>de</strong>sarrollado es el '<strong>de</strong> los granjeros ' Mathias (1994), porque se<br />

refiere específicamente al tipo <strong>de</strong> conocimiento que los granjeros tienen en el campo <strong>de</strong><br />

investigación. En el campo <strong>de</strong> granjeros <strong>de</strong> la investigación el conocimiento que él ha estado<br />

poniendo en la práctica por décadas, abarca no solamente conocimiento <strong>local</strong>, pero también el<br />

conocimiento científico y otro ganado <strong>de</strong> extranjeros.<br />

4.2 <strong>Conocimiento</strong> indígena<br />

El conocimiento indígena es conocimiento <strong>local</strong>, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> interacciones entre la gente y su<br />

ambiente, que es característico <strong>de</strong> todas las culturas (Atte, 1992). Atraviesa la gama entera <strong>de</strong> la<br />

experiencia humana, incluyendo historia, lingüística, política, arte, la economía, la administración y<br />

la psicología. Sus aspectos técnicos incluyen, la agricultura, la medicina, la gerencia <strong>de</strong> recursos<br />

naturales, la ingeniería y la pesca. En la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s humanas, especialmente<br />

codifican si saber leer y escribir, conocimiento indígena en proverbios, las historias, las cribas,<br />

música y las canciones, y otras habilida<strong>de</strong>s verbales, que juntas forman el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>para</strong> cada grupo (Atte, 1992). Es la base <strong>para</strong> la <strong>toma</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>para</strong> el<br />

contenido <strong>de</strong> la educación en socieda<strong>de</strong>s tradicionales.<br />

El principio <strong>de</strong> la clasificación, que es básica a toda la ciencia, es también parte <strong>de</strong> conocimiento<br />

indígena. Richards (1986) <strong>de</strong>scubrió que los granjeros clasifican varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cosecha según los<br />

criterios tales como suelo, riego, estación, la duración <strong>de</strong> la cosecha y la época, dado así que el<br />

conocimiento indígena incluye las creencias y valores culturales. Según Warren (1991), el término<br />

<strong>local</strong> o el conocimiento indígena, se utiliza <strong>para</strong> distinguir el conocimiento <strong>de</strong>sarrollado por una<br />

comunidad dada <strong>de</strong> sistemas internacionales <strong>de</strong>l conocimiento o <strong>de</strong> conocimiento científico. El<br />

conocimiento indígena, es un producto social que se liga o aún se restringe a un contexto cultural y<br />

ambiental (Antweiler 1995).<br />

4.3 <strong>Conocimiento</strong> <strong>local</strong> y procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.<br />

Como se ha mencionado anteriormente el conocimiento <strong>local</strong> (LC) <strong>de</strong>nota la comprensión<br />

<strong>local</strong>mente basada en la experiencia y la observación <strong>de</strong>l mundo real. Local, transmisión oral, es<br />

una consecuencia <strong>de</strong>l compromiso práctico reforzado por la experiencia, empírico antes que<br />

teórico, fluido repetitivo y negociable, compartido pero asimétricamente distribuido, ampliamente<br />

funcional, y más encajado en abarcar una matriz cultural (Sain 1997).<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!