17.11.2012 Views

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

Conocimiento local y razonamiento agroecológico para toma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.2.7 Técnica <strong>para</strong> evaluación <strong>de</strong> potreros con las Tablas <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.<br />

A cada uno <strong>de</strong> los productores gana<strong>de</strong>ros, se les hizo entrega <strong>de</strong> mapas actuales <strong>de</strong> la finca (año<br />

2004), y apoyados <strong>de</strong> fotografías aéreas <strong>de</strong>l año 2003, se i<strong>de</strong>ntificaron los posibles potreros que<br />

podrían presentar los estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.<br />

De la totalidad <strong>de</strong> los potreros que se presentaron en las fincas, (promedio <strong>de</strong> 4 potreros por finca),<br />

los productores escogieron libremente dos <strong>de</strong> ellos. Uno <strong>de</strong> los potreros fue el representante<br />

promedio <strong>de</strong> los potreros con disminución <strong>de</strong> la productividad durante los últimos 8 años, contrario<br />

al otro potrero que según los productores tenían una estabilidad en la producción <strong>de</strong> biomasa, y que<br />

tenía una edad similar a los potreros <strong>de</strong> edad anteriormente mencionada.<br />

Se escogieron 56 gana<strong>de</strong>ros entre hombres y mujeres. A cada productor se citó <strong>para</strong> dar un<br />

recorrido total a la finca, y evaluar principalmente los dos potreros anteriormente seleccionados. A<br />

nivel técnico se evaluó con el uso <strong>de</strong> la Tabla <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación, mientras que el productor evaluó los<br />

dos potreros según su conocimiento o percepciones a nivel <strong>local</strong>. Con estos recorridos se extrajo el<br />

conocimiento <strong>local</strong> <strong>de</strong> las pasturas <strong>de</strong>gradas, <strong>de</strong> un manera practica, ya que posteriormente se<br />

rectificó, con las entrevistas semi estructuradas aplicadas en el estudio.<br />

En cada una <strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong> los potreros se <strong>toma</strong>ron fotografías y se registro <strong>de</strong>l potrero el<br />

estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación encontrado a nivel técnico, y <strong>para</strong> cada nivel encontrado, la relación con el<br />

conocimiento <strong>local</strong>. Este conocimiento fue grabado, durante el recorrido a la finca, en el momento<br />

<strong>de</strong> evaluar.<br />

7.2.8 Reunión con grupos focales<br />

Esta metodología permitió discutir sobre la temática <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> pasturas a<br />

través <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong>l conocimiento <strong>local</strong>, don<strong>de</strong> se hizo necesario realizar dos reuniones con<br />

dos grupos focales seleccionados. Cada grupo focal lo conformaron 7 personas, i<strong>de</strong>ntificadas como<br />

informantes clave. La particularidad <strong>de</strong> la escogencia <strong>de</strong> dos grupos principalmente fue que uno <strong>de</strong><br />

los grupos pertenecían a Tenencia <strong>de</strong> tierra sin Titulo Propiedad(TT-sTP) <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as La Sardina<br />

y El Zapote, y el otro grupo <strong>de</strong> Tenencia <strong>de</strong> tierra con Titulo Propiedad (TT-cTP)<strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as El<br />

Chal, El Quetzal y San Juan.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!