26.06.2015 Views

“A este organismo del Estado el Fisco no le hace ... - Areaminera

“A este organismo del Estado el Fisco no le hace ... - Areaminera

“A este organismo del Estado el Fisco no le hace ... - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interesantes, y <strong>no</strong>s indican que para desarrollar<br />

un mercado de capita<strong>le</strong>s en Chi<strong>le</strong> hay que<br />

tomar una serie de medidas que van enfocadas<br />

a entregar facilidades a los inversionistas y a<br />

las empresas que realizan exploración minera"<br />

destacó <strong>el</strong> ministro Gonzá<strong>le</strong>z.<br />

En tanto, <strong>el</strong> presidente de la Sonami, Alberto<br />

Salas valoró esta instancia aunque dejó claro<br />

que <strong>no</strong> es la primera vez que se reúnen en<br />

tor<strong>no</strong> a <strong>este</strong> tema y enumeró una serie de<br />

oportunidades en que lo intentaron, desde los<br />

años 90 y que nunca se l<strong>le</strong>gó a buen puerto, ya<br />

que o <strong>no</strong> interesaba a los empresarios o bien al<br />

Ministerio de Hacienda.<br />

“Para Sonami <strong>no</strong> se trata de un tema nuevo,<br />

pues forma parte de nuestra agenda desde<br />

<strong>hace</strong> más de dos décadas. Prueba de <strong>el</strong>lo es <strong>el</strong><br />

seminario sobre financiamiento de proyectos<br />

mineros que organizamos con la Asociación de<br />

AFP y con Co<strong>d<strong>el</strong></strong>co a mediados de los 90, más<br />

de alguien se debe acordar. Donde planteamos<br />

la necesidad de un sistema financiero expedito<br />

tanto para la exploración como para la<br />

explotación de minera<strong>le</strong>s”, aseguró Salas.<br />

Agregó que otra muestra <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo que<br />

ha realizado la Sonami al respecto, es <strong>el</strong><br />

estudio que <strong>el</strong>aboraron por encargo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ministro de Hacienda para evaluar las<br />

ventajas comparativas de Chi<strong>le</strong> como un<br />

centro financiero internacional para la<br />

minería, destinado a la obtención de recursos<br />

Santiago Gonzá<strong>le</strong>z, ministro de Minería explicó los alcances <strong>d<strong>el</strong></strong> estudio para instar a<br />

listar en Bolsa<br />

48<br />

Alberto Salas, presidente de Sonami informó que en muchas ocasiones han intentado<br />

incorporar a las mineras al mercado de valores.<br />

crediticios y de capita<strong>le</strong>s.<br />

Posteriormente se hizo un convenio con la<br />

Bolsa de Canadá, ya que la idea era obtener<br />

financiamiento directo de ese país, pero<br />

<strong>no</strong> obtuvieron ningún financiamiento, al<br />

igual que con las iniciativas mencionadas<br />

anteriormente.<br />

Salas también dijo que hay un sector al que<br />

<strong>no</strong> <strong>le</strong> interesa compartir su negocio con otros<br />

inversionistas, ya que creen perder <strong>el</strong> control<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo y sostuvo que la minería significa<br />

riesgo e incertidumbre en <strong>el</strong> sector financiero.<br />

En cambio, Jaime Pérez de Arce, vicepresidente<br />

ejecutivo de Enami en su exposición señaló<br />

que en <strong>el</strong> período 2000-2008 <strong>el</strong> programa de<br />

reco<strong>no</strong>cimiento de recursos y reservas con<br />

una inversión total <strong>d<strong>el</strong></strong> US$41,6 millones<br />

-inversión Enami, productores- ha permitido<br />

entre otras cosas, <strong>el</strong> reco<strong>no</strong>cimiento de 12,4<br />

millones de ton<strong>el</strong>adas de mineral con una <strong>le</strong>y<br />

media de 1,81% de cobre y 0,63 gr/ton de oro;<br />

ha beneficiado a 1.348 productores y <strong>el</strong> costo<br />

medio de reco<strong>no</strong>cimiento es de 8,06 cUSS/lb.<br />

“La valorización de los fi<strong>no</strong>s alumbrados<br />

considerando los precios promedios <strong>d<strong>el</strong></strong> cobre y<br />

oro para <strong>el</strong> período es de US$664 millones. De<br />

los US$14,3 millones invertidos por <strong>el</strong> <strong>Estado</strong><br />

se han recuperado US$5,3 millones y US$1,1<br />

millones se han declarado <strong>no</strong> retornab<strong>le</strong>s al<br />

permitir los titulares de la propiedad minera,<br />

compartir la información resultante de los<br />

programas de reco<strong>no</strong>cimiento”, aseveró Pérez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!