04.07.2015 Views

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nombre no recuerda pero que le dijeron que ya era Argentina. Al día siguiente, el guía los trasladó hasta Salta y les sacó los pasajes<br />

hasta Buenos Aires. Cuando llegaron a la terminal <strong>de</strong> ómnibus <strong>de</strong> la Capital, los esperaba la hermana <strong>de</strong> quien los había contratado. Ella<br />

los llevó directamente al taller don<strong>de</strong> trabajarían. Les dieron una cena frugal y les indicaron que comenzaran a trabajar hasta la una <strong>de</strong> la<br />

madrugada.<br />

En el taller, que era un gran galpón, había dieciocho trabajadores adultos y trece niños. En una <strong>de</strong> las esquinas y, apenas protegido por<br />

una mampara, les colocaron un catre para ellos y su hija. Luego supo que algunos <strong>de</strong> los niños en edad escolar no asistían a la escuela ya<br />

que el patrón se oponía. La jornada laboral comenzaba a las 8 <strong>de</strong> la mañana y se extendía hasta la 1 <strong>de</strong> la madrugada siguiente. En<br />

general salían poco <strong>de</strong>l taller, ya que si bien la puerta no siempre estaba cerrada con llave (y siempre <strong>de</strong>bían avisar que iban a salir), el<br />

patrón no cesaba <strong>de</strong> recordarles su estado <strong>de</strong> inmigrantes irregulares y el seguro <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> cárcel o <strong>de</strong>portación que les esperaría si la<br />

policía los encontraba. Esto era corroborado por las dos veces que la policía —cuya seccional estaba en la misma cuadra— entró al taller<br />

a solicitar los documentos a los trabajadores. En ambas oportunida<strong>de</strong>s, el patrón los hizo escon<strong>de</strong>rse en un sector don<strong>de</strong> se arrumbaban<br />

máquinas en <strong>de</strong>suso.<br />

Habían convenido que les pagaría $ 1,50 por prenda. El primer mes Basilia cobró doscientos cincuenta pesos y su esposo otro tanto. El<br />

segundo mes, el patrón comenzó a no pagarles: les daba sólo veinticinco pesos a cada uno por semana, a cuenta, y diciéndoles que<br />

retenía el dinero por el precio <strong>de</strong>l pasaje y <strong>de</strong>l alojamiento. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> costura, <strong>de</strong>bían realizar la limpieza <strong>de</strong> todo el local los<br />

fines <strong>de</strong> semana con los elementos <strong>de</strong> limpieza que adquirían con el dinero a cuenta. Cuando Pedro reclamó el pago <strong>de</strong>l dinero que les<br />

a<strong>de</strong>udaba, el patrón y su esposa lo golpearon y azuzaron al perro para que lo atacara. Allí fue cuando <strong>de</strong>cidieron fugarse y buscar ayuda<br />

en la asamblea barrial para contactar el programa <strong>de</strong> asistencia a la víctima <strong>de</strong> la OIM.<br />

3. Problemática en el sector <strong>de</strong> Indumentaria en Argentina<br />

3.1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la problemática en el Sector<br />

La siguiente información es el resultado <strong>de</strong> la recopilación <strong>de</strong> entrevistas con los actores directa e indirectamente vinculados a la<br />

problemática <strong>de</strong>l trabajo esclavo en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> indumentaria, así como <strong>de</strong> las notas publicadas al respecto en<br />

medios periodísticos.<br />

Las primeras aproximaciones a la problemática surgieron <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires 36 ,<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Procuraduría General se inicia una investigación respecto <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> discriminación que surgían en las<br />

poblaciones <strong>de</strong> origen peruano y boliviano, en distintos sectores <strong>de</strong> actividad. A partir <strong>de</strong> las investigaciones se comenzó a advertir la<br />

estrecha relación existente entre la inmigración y la explotación laboral en <strong>de</strong>terminados ámbitos <strong>de</strong> trabajo como los talleres <strong>de</strong><br />

confección <strong>de</strong> prendas y la construcción.<br />

A fines <strong>de</strong> 1998, con la Asunción <strong>de</strong> la Dra. Alicia Olivera como Defensora <strong>de</strong>l Pueblo, el Dr. Alejandro Lato, <strong>de</strong>fensor adjunto tomó el<br />

tema <strong>de</strong> los inmigrantes y las relaciones <strong>de</strong> explotación, abriendo una investigación sistémica que culminó en el año 1999 con la<br />

36 Para mayor información ver <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> stakehol<strong>de</strong>rs-comuidad.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!