04.07.2015 Views

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tripartita <strong>de</strong> igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, la problemática no sólo <strong>de</strong> los niños sino también <strong>de</strong> los adultos, que<br />

si bien la situación en la trata <strong>de</strong> niños es problemática y acarrea terribles consecuencias, en la Argentina la trata <strong>de</strong> personas para<br />

explotación laboral no está tan centrada en niños como en adultos.<br />

Existe actualmente un proyecto <strong>de</strong> Ley que obtuvo media sanción en el Senado <strong>de</strong> la Nación para tipificar la trata <strong>de</strong> personas,<br />

presentado por Vilma Ibarra. La Cámara <strong>de</strong> Diputados introducirá modificaciones para luego continuar el proceso <strong>de</strong> sanción. El proyecto<br />

no incluye los aspectos <strong>de</strong> reinserción social y laboral ni toma en cuenta los proyectos presentados como antece<strong>de</strong>ntes. Ambos aspectos<br />

son una obligación establecida por la convención internacional contra el crimen organizado y el Protocolo <strong>de</strong> Palermo para prevenir,<br />

reprimir y sancionar la trata <strong>de</strong> personas, ratificado por la Argentina en el 2002, don<strong>de</strong> se obliga al Estado a legislar, brindar<br />

asistencia y alternativas <strong>de</strong> reinserción a las víctimas.<br />

En los últimos dos años se realizaron <strong>de</strong>nuncias sobre 72 marcas. Por lo expuesto vemos que hay intenciones aisladas <strong>de</strong> brindar<br />

soluciones a la problemática, pero es fundamental la existencia <strong>de</strong> un plan integral que no sólo requiere <strong>de</strong> la fiscalización <strong>de</strong>l trabajo en<br />

los talleres por parte <strong>de</strong> las distintas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> ambos paises sino<br />

también <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong>l sector privado para introducir modificaciones en la totalidad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l sector.<br />

3.2 Información sectorial <strong>de</strong> la Industria Textil<br />

Ni el Trabajo informal ni el Trabajo Esclavo son ajenos al proceso <strong>de</strong> precarización <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> Trabajo que sufrió la Argentina<br />

durante la década <strong>de</strong> los 90´, ni al consecuente <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la actividad que sufrió el sector industrial, particularmente el <strong>de</strong><br />

indumentaria y textil, durante casi 10 años. Esto afectó a las poblaciones más vulnerables y <strong>de</strong>sprotegidas, siendo que en el caso <strong>de</strong> los<br />

sectores con mayor informalidad y menor calificación, el impacto fue más fuerte.<br />

Actualmente el sector está atravesando un momento <strong>de</strong> crecimiento en su nivel <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>bido a un tipo <strong>de</strong> cambio más competitivo<br />

que aumentó la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l sector, al tiempo que se enfrenta a los problemas <strong>de</strong> poco oficio y baja calificación. Según entida<strong>de</strong>s<br />

gubernamentales y privadas, durante la crisis <strong>de</strong>l 2001 se perdieron 72.000 puestos formales <strong>de</strong> trabajo industrial en el país. Des<strong>de</strong> la<br />

crisis <strong>de</strong>l 2001, la actividad industrial creció un 72,1%, implicando la creación <strong>de</strong> 308.500 puestos formales en la industria, mientras que<br />

el promedio <strong>de</strong> la economía lo hizo en un 48%. Si bien el salario nominal formal por obrero en la industria creció un 140%, implicando un<br />

incremento <strong>de</strong>l salario real <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 32%, las renumeraciones <strong>de</strong> los asalariados no registrados <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la economía aún no<br />

recuperan el po<strong>de</strong>r adquisitivo previo a la crisis. Las renumeraciones en el sector formal <strong>de</strong> la economía crecieron un 126% entre el<br />

2001-2006, mientras que las <strong>de</strong>l sector informal lo hicieron en un 58%, marcando la imperiosa necesidad <strong>de</strong> avanzar sobre la<br />

formalización <strong>de</strong> la economía para generar una mejor distribución <strong>de</strong>l ingreso.<br />

El sector industrial está comenzando a recuperar la caída <strong>de</strong>l 25% en su actividad sufrida durante la crisis, el costo laboral está tendiendo<br />

a igualar el valor <strong>de</strong> la productividad laboral. La industria creció a un promedio anual <strong>de</strong>l 11% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003 y este crecimiento se <strong>de</strong>bió<br />

fundamentalmente a una mayor utilización <strong>de</strong> la capacidad instalada, mientras que durante el 2006 el crecimiento se <strong>de</strong>bió<br />

fundamentalmente al proceso <strong>de</strong> inversiones. Evi<strong>de</strong>ntemente el sector industrial experimenta una época <strong>de</strong> bonanza en la actividad a<br />

partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo post convertibilidad. Así, un crecimiento sostenido <strong>de</strong> la actividad permitirá ampliar y mo<strong>de</strong>rnizar la capacidad instalada,<br />

lograr mejoras permanentes en el salario real y estabilizar los precios <strong>de</strong>l sector, sin <strong>de</strong>scuidar la relación <strong>de</strong> productividad y costos<br />

laborales.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!