04.07.2015 Views

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Descripción <strong>de</strong>l Trabajo<br />

1.1 Introducción<br />

El presente trabajo es el resultado <strong>de</strong> un relevamiento <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>sarrollado durante 2006-2007 sobre los actores involucrados en la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la Industria Textil y <strong>de</strong> Indumentaria en Argentina, que directa o indirectamente están vinculados a la problemática<br />

<strong>de</strong>l trabajo esclavo en los talleres <strong>de</strong> confección. La investigación, realizada en conjunto por Fundación El Otro (www.elotro.org.ar) y la<br />

organización interrupción* (www.interrupcion.net), es la continuación <strong>de</strong>l estudio realizado en 2004-2005 sobre esta misma industria, en<br />

el que se hizo foco sobre las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género en el ámbito laboral y especialmente en la precariedad <strong>de</strong> las trabajadoras a<br />

domicilio que, al igual que los talleres, constituyen el primer y esencial eslabón <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la confección.<br />

Ambas investigaciones se enmarcan en el trabajo que lleva a<strong>de</strong>lante la Red Puentes, alianza internacional <strong>de</strong> la que Fundación El Otro es<br />

miembro, cuya misión es promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cultura y prácticas <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en los países<br />

latinoamericanos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva, visiones y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus socieda<strong>de</strong>s civiles. La red está integrada por 52 organizaciones sociales<br />

<strong>de</strong> 8 países <strong>de</strong> América Latina y Europa (www.redpuentes.org).<br />

El propósito general es observar el comportamiento corporativo teniendo en cuenta los impactos que produce en la comunidad en la que<br />

las empresas <strong>de</strong>sarrollan su actividad, tanto en el aspecto ambiental como en las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> sus empleados, su vinculación<br />

con los proveedores, y la relación con los consumidores, entre otras.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que la RSE es un tema que compete a toda la sociedad, ya que <strong>de</strong> una u otra manera estamos siempre relacionados a las<br />

empresas (como empleados, como consumidores, como vecinos, como proveedores, como accionistas o como dueños). Es por eso que se<br />

torna imprescindible que todos los actores (stakehol<strong>de</strong>rs o grupos <strong>de</strong> interés, como nos gusta llamarlos) se involucren <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

diferentes ámbitos: empresario, sindical, gubernamental o <strong>de</strong> sociedad civil.<br />

En la presente investigación ilustramos cómo la responsabilidad <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>bería ir mucho más allá <strong>de</strong>l mero cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

Ley y cuál es el rol <strong>de</strong> Estado en ese sentido. Para ello realizamos un análisis integral <strong>de</strong> la problemática laboral en la industria <strong>de</strong><br />

indumentaria, don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntifican todos los principales referentes y actores involucrados, y se analicen los posibles escenarios <strong>de</strong> acción<br />

conjunta para iniciar un camino <strong>de</strong> acción común, y la eventual elaboración <strong>de</strong> una política pública para el sector.<br />

1.1.1 Objetivos <strong>de</strong>l Trabajo<br />

Objetivo General - I<strong>de</strong>ntificar y Relevar los stakehol<strong>de</strong>rs <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> indumentaria que están directa o<br />

indirectamente vinculados a la problemática <strong>de</strong>l trabajo esclavo para compren<strong>de</strong>r:<br />

La problemática integral <strong>de</strong>l sector<br />

Las competencias <strong>de</strong> cada actor<br />

Las acciones realizadas en esta materia por cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

El nivel <strong>de</strong> vinculación y alineación <strong>de</strong> intereses entre los actores<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!