04.07.2015 Views

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

Paso a paso - Centro Virtual de Aprendizaje

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“De trabajarse seriamente, aprovechando esta primavera <strong>de</strong> estabilidad en el sector, se <strong>de</strong>bería por lo menos lograr que todos<br />

los trabajadores tuvieran registradas al menos las 8 horas <strong>de</strong> trabajo mínimas. El Estado es el que está incumpliendo y no<br />

tiene autoridad moral para regular, ya que tanto el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo como las distintas áreas <strong>de</strong> inmigraciones, las<br />

autorida<strong>de</strong>s municipales y la policía, tienen absoluto conocimiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> in documentación, trabajo informal y<br />

trabajo esclavo.” Hugo Benitez, AOT.<br />

Si a esta nueva modalidad productiva <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n mundial le sumamos la prioridad asignada a la baja <strong>de</strong> los costos en aquellas empresas<br />

que no poseen o no respetan códigos <strong>de</strong> conducta, la tercerización en la industria <strong>de</strong> indumentaria contribuye al menor grado <strong>de</strong> control y<br />

a la existencia <strong>de</strong> mayor informalidad en el sector, habilitando entonces la existencia <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> personas con fines <strong>de</strong> explotación en<br />

talleres clan<strong>de</strong>stinos.<br />

“Son peligrosas las consecuencias <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una gran masa <strong>de</strong> producción tercerizada a costos muy bajos <strong>de</strong>bido a<br />

las condiciones <strong>de</strong> trabajo existentes, ya que <strong>de</strong> alguna manera fomentan la expansión <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> producción<br />

esclavista <strong>de</strong>bido a la imposibilidad <strong>de</strong> competir por parte <strong>de</strong> aquellas empresas-marcas que enfrentan mayores costos <strong>de</strong><br />

producción por prenda.” Héctor Kolodny, C.A.I.I<br />

La masa crítica <strong>de</strong> talleres efectivos don<strong>de</strong> las empresas-marcas tercerizan su producción es incalculable según todas las fuentes<br />

entrevistadas, en parte <strong>de</strong>bido a la informalidad característica <strong>de</strong>l sector y en parte <strong>de</strong>bido al terror impuesto por la coerción en los<br />

talleres clan<strong>de</strong>stinos don<strong>de</strong> existe trabajo esclavo. 67 Se estima que en el sector <strong>de</strong> indumentaria, la existencia <strong>de</strong> trabajo informal se da<br />

en una relación <strong>de</strong> 4 a 3, es <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> cada 4 ocupados 3 no están registrados, mientras que existirían mas <strong>de</strong> 130.000 inmigrantes<br />

bolivianos sometidos a la trata para explotación sexual y laboral. La relación entre ambas problemáticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector es directa y<br />

evi<strong>de</strong>nte.<br />

“La educación <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> bolivianos y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados bolivianos es la vía para empezar a resolver la situación<br />

indigna en que operan los talleres. Los trabajadores priorizan su trabajo antes <strong>de</strong> realizar las <strong>de</strong>nuncias, las situaciones <strong>de</strong><br />

abusos <strong>de</strong>ben ser muy crueles para que las víctimas efectivicen las mismas 68 .” Jorge Rojas, S.O.I.V.A.<br />

“Debe existir un trabajo muy fuerte con el área <strong>de</strong> migraciones en lo referente a la documentación y la construcción <strong>de</strong><br />

ciudadanía.” Ariel Échale, fundación PROTEJER.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> sintetizar ambas problemáticas y contextualizarlas en el sector <strong>de</strong> indumentaria, realizamos un gráfico don<strong>de</strong> quedan<br />

caracterizadas las situaciones posibles en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> trabajo esclavo e informal que se pue<strong>de</strong>n presentar. La lectura <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> gráficos permite i<strong>de</strong>ntificar en el cuadrante superior <strong>de</strong>recho, aquella situación don<strong>de</strong> ambas problemáticas se encuentran en su<br />

máxima expresión, así como en el cuadrante inferior izquierdo aquellas don<strong>de</strong> ambas problemáticas son mínimas. El esquema sería más<br />

rico contando con información estadística respaldatoria <strong>de</strong>l rubro talleres en particular y más precisa respecto a la trata <strong>de</strong> personas con<br />

fines <strong>de</strong> explotación laboral, pero la falta <strong>de</strong> información es intrínseca al problema.<br />

68 Para ampliar información ver capítulo: Antece<strong>de</strong>ntes en la problemática <strong>de</strong>l sector.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!