09.07.2015 Views

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.2 COMPORTAMIENTO DEL EPS EN CASO DE INCENDIO6.2.1 GENERALIDADESEl poliestireno expandido <strong>de</strong>riva principalmente <strong>de</strong>l monómero estireno y es expandido para formar una estructura celularesencialmente cerrada. Cuando se consi<strong>de</strong>ra el comportamiento al fuego <strong>de</strong> cualquier material <strong>de</strong> construcción esimportante darse cuenta <strong>de</strong> que la evaluación <strong>de</strong>be estar basada en su comportamiento en condiciones finales <strong>de</strong> uso.Este comportamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá no sólo <strong>de</strong> la naturaleza química <strong>de</strong>l material sino en gran manera <strong>de</strong> su estado físico.De este modo, los factores importantes que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el potencial riesgo <strong>de</strong> incendio<strong>de</strong>l EPS son:• La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la espuma y la forma <strong>de</strong>l producto.• Su configuración relativa a una fuente <strong>de</strong> ignición.• El uso <strong>de</strong> cualquier adhesión a un substrato o revestimiento.• La situación <strong>de</strong>l producto (que influirá en el transporte <strong>de</strong>l calor).• La disponibilidad <strong>de</strong> oxígeno (ventilación).6.2.2 CONTRIBUCIÓN A LA PROPAGACIÓN DEL FUEGOLas disposiciones y normativas <strong>de</strong> la edificación regulación <strong>de</strong> la edificación en toda Europa estipulan requisitos respectoa una estructura completa y parten <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> especificar la contribución a la propagación <strong>de</strong>l fuego a partir<strong>de</strong> la respuesta a la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> fuego en la superficie <strong>de</strong> un elemento estructural. Esto se conoce como sistema<strong>de</strong> clasificación en “Reacción al Fuego”.6.2.3 LIBERACIÓN DE CALOREl alcance y la tasa <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> calor está limitado fundamentalmente por la ventilación. Por ejemplo, una espuma<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad 16 kg/m 3 requiere aproximadamente 150 veces su volumen en aire para completar su combustión. La completacombustión <strong>de</strong>l poliestireno expandido es improbable que ocurra, luego raramente liberará su potencial <strong>de</strong> calorcompletamente.Una capa <strong>de</strong> 200 mm <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> EPS con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 20 kg/m 3 representa la misma cantidad <strong>de</strong>energía que una capa <strong>de</strong> 17 mm <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> pino. ¿Pero quién pone en duda el uso <strong>de</strong> unacapa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> pino <strong>de</strong> 17 mm <strong>de</strong> espesor como superficie <strong>de</strong>sprotegida en un techo o una pared.130<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Aligeramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Estructuras</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!