09.07.2015 Views

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1.1.2 FORJADOS UNIDIRECCIONALES CON VIGUETA METALICALos forjados <strong>de</strong> vigas metálicas, no son muy frecuentes en estructuras <strong>de</strong> edificación actuales, no obstante han tenidoun papel muy importante a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los forjados y presentan algunas ventajas respecto los forjados <strong>de</strong>hormigón armado que en algunos casos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>cisivas en su elección.4.1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS FORJADOS DE VIGAS METALICASLa viga como elemento resistente es autoresistente, por lo que esta prefabricada en su totalidad. El material <strong>de</strong> constituciónes muy homogéneo (acero).Los perfiles más habituales en los forjados metálicos son los IPN y los IPE;El IPN tiene una sección en forma <strong>de</strong> doble T. Las caras exteriores <strong>de</strong> las alas son perpendiculares alalma y las interiores presentan una inclinación <strong>de</strong>l 14 por 100 respecto a las exteriores, por lo que lasalas tienen espesor <strong>de</strong>creciente hacia los bor<strong>de</strong>s. Las uniones entre las caras <strong>de</strong>l alma y las caras interiores<strong>de</strong> las alas son redon<strong>de</strong>adas. Las alas tienen el bor<strong>de</strong> con arista exterior viva e interior redon<strong>de</strong>ada.Las dimensiones y los términos <strong>de</strong> sección <strong>de</strong> los perfiles IPN se <strong>de</strong>tallan en la tabla 2.A1.1 <strong>de</strong>la NBE EA-95 “<strong>Estructuras</strong> <strong>de</strong> acero en edificación” y coinci<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong> la norma UNE 36 521.El IPE tiene una sección en forma <strong>de</strong> doble T. Las caras exteriores e interiores <strong>de</strong> las alas son paralelasentre sí y perpendiculares al alma, y así las alas tienen espesor constante. Las uniones entre lascaras <strong>de</strong>l alma y las caras interiores <strong>de</strong> las alas son redon<strong>de</strong>adas. Las alas tienen el bor<strong>de</strong> con aristasexteriores e interiores vivas. La relación entre la anchura <strong>de</strong> las alas y la altura <strong>de</strong>l perfil se mantienemenor que 0,66.Las dimensiones y los términos <strong>de</strong> sección <strong>de</strong> los perfiles IPE se <strong>de</strong>tallan en la tabla 2.A1.2 <strong>de</strong> la NBEEA-95 “<strong>Estructuras</strong> <strong>de</strong> acero en edificación” y coinci<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong> la norma UNE 36 526.Comentario:Es muy habitual el uso <strong>de</strong> forjados metálicos en edificaciones don<strong>de</strong> la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> construcción es un factor<strong>de</strong>terminante, ya que el montaje es muy rápido. La estructura metálica en general es muy ligera y másflexible que la <strong>de</strong> hormigón armado, por lo que se comporta mejor en terrenos que puedan plantear asientosdiferenciales.Las vigas metálicas se pue<strong>de</strong>n reforzar fácilmente, y disponen <strong>de</strong> cierto valor económico residual cuandofinaliza su vida útil.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico las vigas metálicas son más costosas que las <strong>de</strong> hormigón y exigen ungasto más importante en protección al fuego y en su conservación. Respecto a la estabilidad estructural,las vigas metálicas se comportan peor frente a empujes horizontales, a torsión, a pan<strong>de</strong>o y a la abolladura<strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> los perfiles.4.1.1.2.2 CALCULO DEL FORJADOPara calcular forjados con vigas metálicas no disponemos <strong>de</strong> normativa <strong>de</strong> obligado cumplimiento, no obstante se aconsejaseguir los criterios y recomendaciones establecidas por la Norma Tecnológica <strong>de</strong> la Edificación (<strong>Estructuras</strong>) NTE-EAF, (normativa <strong>de</strong> carácter voluntario).Ejemplo:Veamos un ejemplo <strong>de</strong> dimensionado <strong>de</strong> un forjado <strong>de</strong>stinado a vivienda y formado con viguetas metálicas, y en la quevamos a utilizar piezas <strong>de</strong> aligeramiento <strong>de</strong> hormigón, cerámico y <strong>de</strong> EPS.AccionesLa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las sobrecargas <strong>de</strong> uso y tabiquería, así como la carga permanente son establecidas por la NBEAE-88. El peso propio se obtiene sumando los pesos propios <strong>de</strong> los diferentes elementos que forman el forjado.<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Aligeramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Estructuras</strong>69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!