09.07.2015 Views

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1.1.1.11 ARMADURA SUPERIORPara que la sección <strong>de</strong> hormigón pue<strong>de</strong> resistir los esfuerzos negativos se dispondrá en los apoyos <strong>de</strong> al menos unabarra sobre cada nervio. En el caso <strong>de</strong> que en el dimensionado sea necesario disponer <strong>de</strong> dos armaduras estas se distribuiránsobre la línea <strong>de</strong> apoyo para no impedir que el hormigón rellene bien en nervio.La Instrucción establece que en los apoyos exteriores <strong>de</strong> vano extremo, se dispondrá una armadura superior capaz <strong>de</strong>resistir un momento flector, al menos igual a la cuarta parte <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong>l vano. Tal armadura se exten<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lacara exterior <strong>de</strong>l apoyo en una longitud no menor que el décimo <strong>de</strong> la luz más el ancho <strong>de</strong>l apoyo. En el extremo exteriorla armadura se prolongará verticalmente una longitud igual al canto <strong>de</strong>l forjado.4.1.1.1.12 RECUBRIMIENTO DE ARMADURASCon la aparición <strong>de</strong> las instrucciones EHE y EFHE se establece un nuevo parámetro que hasta el momento no recogíansus antecesoras. Esta parámetro es la durabilidad. Se entien<strong>de</strong> por durabilidad como la capacidad para soportar 18 lascondiciones físicas y químicas a las que esta expuesta la estructura y que podrían llegar a provocar su <strong>de</strong>gradacióncomo consecuencia <strong>de</strong> efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consi<strong>de</strong>radas en el análisis estructural.El principio básico para la consecución <strong>de</strong> una estructura durable consiste en lograr, en la medida <strong>de</strong> lo posible, el máximo<strong>de</strong> protección respecto al agua en todas sus formas. La mayoría <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación que sufre el hormigónarmado están relacionados con el agua. Así, en algunos casos, provienen <strong>de</strong> sustancias disueltas en el agua, quepenetran a través <strong>de</strong>l hormigón (por ejemplo, ataques químicos). En otras ocasiones, es el propio agua el que provocael <strong>de</strong>terioro (por ejemplo, en mecanismos <strong>de</strong> hielo-<strong>de</strong>shielo). Finalmente, hay veces que, si bien el agua no es la causaúnica o suficiente, sí que es un elemento necesario para que se <strong>de</strong>sarrollen los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación (por ejemplo,en la corrosión).Para conseguir una durabilidad a<strong>de</strong>cuada la Instrucción EHE establece que las armaduras <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> unrecubrimiento. Cuando se trata <strong>de</strong> armaduras principales, el recubrimiento <strong>de</strong>berá ser igual o superior al diámetro <strong>de</strong>dicha barra (o diámetro equivalente si se trata <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> barras) y a 0,80 veces el tamaño máximo <strong>de</strong>l árido, salvoque la disposición <strong>de</strong> armaduras respecto a los paramentos dificulte el paso <strong>de</strong>l aridos <strong>de</strong>l hormigón, en cuyo caso setomará 1,25 veces el tamaño máximo <strong>de</strong>l árido.Cuando se trata <strong>de</strong> armaduras pasivas (incluido los estribos) o armaduras activas pretesas, el recubrimiento no será, enningún punto, inferior a los valores mínimos recogidos en la tabla <strong>de</strong> recubrimientos mínimos según la clase <strong>de</strong> exposiciónambiental <strong>de</strong>l forjado establecido en la EHE. Para garantizar estos valores mínimos, se <strong>de</strong>ber prescribir en el proyectoel recubrimiento nominal que es el la suma <strong>de</strong>l recubrimiento mínimo mas un margen en función <strong>de</strong>l elemento, yque servirá para <strong>de</strong>finir los separadores.R nom = r min + r18Durante la vida útil para la que ha sido proyectada la estructura66<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Aligeramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Estructuras</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!