09.07.2015 Views

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

Manual de Aligeramiento de Estructuras - ConcretOnline

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El emplazamiento <strong>de</strong> un edificio pue<strong>de</strong> hacer imposible la utilización <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> central por lo que obligaa utilizar sistema prefabricados o sistemas en seco. Otros emplazamientos o tipo <strong>de</strong> obra hará imposible la instalación<strong>de</strong> grúas que faciliten el transporte <strong>de</strong>l material hasta la obra, etc.4. Coste económico.El coste económico <strong>de</strong> la estructura es fruto <strong>de</strong> diversos factores que condicionan en gran medida el diseñoestructural. El coste <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la estructura es importante pudiendo llegar y en algunos casos a superarel 30 % <strong>de</strong>l coste final <strong>de</strong>l edificio. Por este motivo la optimización <strong>de</strong> los recursos (rendimientos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>obra), el coste <strong>de</strong> los materiales, y los gastos logísticos (transporte <strong>de</strong> materiales, medios mecánicos para sumanipularlos (grúas, etc) <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tenerse muy en cuenta en su ejecución.De estos tres factores citados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá en gran medida el coste final <strong>de</strong> la estructura. El emplazamiento tambiéninfluirá en los factores citados. Mientras que en las zonas mas industriales el coste <strong>de</strong> los materiales y sutransporte será mas económico, en las zonas rurales y poco industrializadas, el coste <strong>de</strong>l transporte pue<strong>de</strong> llegara ser elevadísimo. Por otro lado el coste <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra en las zonas mas industriales es elevado, loque provoca que se utilicen técnicas con una rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> ejecución y rendimientos elevados, al contrario pasaen las zonas rurales don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n utilizar técnicas con un coste <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra y periodos <strong>de</strong> ejecuciónmayores.• Seguridad, salud e higiene en la ejecución.La planificación <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> seguridad y salud condonará el diseño y ejecución <strong>de</strong> la estructura en aquellos aspectosque lo hagan necesario. La estructura es siempre el primer elemento constructivo que se ejecuta. La adopción <strong>de</strong>medidas <strong>de</strong> seguridad en esta fase es importantísima, especialmente aquellas medidas encaminadas a reducir el riesgo<strong>de</strong> caída a doble altura.• Aislamiento térmico.Algunos <strong>de</strong> los forjados que forma el edificio <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> cumplir alguna misión adicional a la <strong>de</strong> transmitir las cargasque recibe. Entre estas esta la <strong>de</strong> garantizar el confort térmico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia interior. Esto es especialmente importanteen aquellas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias en las que el elemento estructural (forjado) conforma la limitación entre el espacio interiory exterior como son las cubiertas, los forjados sanitarios, los porches abiertos, o forjados que limiten distintos usoscon requerimientos <strong>de</strong> confort distintos como pue<strong>de</strong>n ser viviendas con garajes, almacenes, etc.• Acondicionamiento acústico.Al igual que pasa con el aislamiento térmico los forjados que separan horizontalmente dos espacios <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> cumplirunos requisitos adicionales para conseguir los parámetros <strong>de</strong> confort necesarios y que están establecidos en las normativascorrespondientes.• Seguridad en caso <strong>de</strong> incendio.La estabilidad <strong>de</strong> la estructura es un factor fundamental en caso <strong>de</strong> incendio. En estos casos se le exige una estabilidad,durante un periodo <strong>de</strong> tiempo, que garantice la total evacuación <strong>de</strong>l edificio. Por todo ello los parámetros <strong>de</strong> prevenciónen caso <strong>de</strong> incendio y especialmente aquellos que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> servir para garantizar la estabilidad <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> serconsi<strong>de</strong>rados en la fase <strong>de</strong> diseño y no pue<strong>de</strong>n ser alterados en la fase <strong>de</strong> ejecución y uso <strong>de</strong>l edifico (recubrimientos,revestimientos, etc…).• Impermeabilización.Los forjados expuestos a las inclemencias meteorológicas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> unos elementos que eviten la filtración<strong>de</strong> agua( impermeabilización). El agua es el agente principal que causa lesiones en los edificios y el drenaje <strong>de</strong>l mismo,<strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser estudiado en la fase <strong>de</strong> diseño. Los errores en esta fase condicionarán posteriormente una disminución <strong>de</strong>la durabilidad <strong>de</strong> la estructura y la realización <strong>de</strong> importantes inversiones en reparaciones.<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Aligeramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Estructuras</strong>49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!