18.11.2012 Views

Monografia sopt 2 guerra electronica

Monografia sopt 2 guerra electronica

Monografia sopt 2 guerra electronica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

SISTEMA DE OBSERVACIÓN Y PROSPECTIVA TECNOLÓGICA<br />

Observatorio Tecnológico de UAVS, Robótica y Sistemas Aéreos<br />

5.1.6. Equipos de Guerra Electrónica Completamente Digitales y<br />

Reconfigurables<br />

Una de las tendencias tecnológicas principales de los sistemas de GE es<br />

el desarrollo de receptores digitales. Esta tendencia viene condicionada<br />

por el desarrollo y evolución continua de las tecnologías de digitalización<br />

y proceso, que favorecen la aparición de sistemas que permiten adaptar<br />

su funcionamiento a diferentes situaciones o necesidades operativas<br />

mediante la programación de dispositivos HW (principalmente FPGA) y<br />

algoritmos específicos.<br />

Sirva de ejemplo la tecnología en desarrollo de radio SW (SDR) (ver fig.<br />

5.1.6-1), que permite que un único equipo de comunicaciones pueda incluir<br />

un número casi ilimitado de modulaciones, de forma que el equipo<br />

tenga la capacidad de adaptarse en cada momento al tipo de red o enlace<br />

de comunicaciones existente. Otro ejemplo se tiene en los trabajos<br />

desarrollados para definir un radar reconfigurable por SW, que permite<br />

modificar dinámicamente los parámetros de la forma de onda emitida<br />

para adaptarse a la misión que en cada momento se le encomiende. Esta<br />

capacidad de reconfiguración dificulta la detección e identificación de<br />

dichos radares por parte de los equipos de GE.<br />

Los nuevos desarrollos de equipos de GE incluyen receptores digitales,<br />

que presentan numerosas ventajas tales como:<br />

– Capacidad de trabajar en<br />

ambientes más densos y<br />

con señales que coincidan<br />

en el tiempo.<br />

– Capacidad para trabajar en<br />

ambientes en los que coexistan<br />

señales pulsadas y<br />

de onda continua.<br />

– Facilidad de reprogramación<br />

para poder adaptarse a dife-<br />

rentes misiones.<br />

– Incremento de la sensibilidad<br />

respecto a receptores<br />

analógicos de banda ancha.<br />

Figura 5.1.6-1. Prototipo del Programa TERSO (Terminal<br />

Radio Software). Plataforma SDR española de<br />

entrada al Programa ESSOR. (Fuente: Ministerio de<br />

Defensa).<br />

La facilidad de reprogramación en un futuro podría permitir que un mismo<br />

receptor, además de poder programarse para realizar diferentes misio-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!