18.11.2012 Views

Monografia sopt 2 guerra electronica

Monografia sopt 2 guerra electronica

Monografia sopt 2 guerra electronica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA GUERRA ELECTRÓNICA EN ESPAÑA<br />

T/R permite una gran flexibilidad a la hora de agruparlos entre sí para realizar<br />

múltiples tareas en paralelo (por ejemplo, parte de los elementos pueden<br />

dedicarse a funciones ESM, mientras que otros pueden emplearse en<br />

transmitir información por medio de un enlace de datos táctico).<br />

– Aumento de la fiabilidad: la existencia en las AESAs de un elevado<br />

número de módulos T/R proporciona al sistema una gran robustez y<br />

tolerancia frente a fallos. Así, cuando un módulo T/R deja de funcionar,<br />

las prestaciones del sistema no se degradan de manera importante. A<br />

medida que se van produciendo fallos en otros módulos, las prestaciones<br />

del sistema se siguen degradando paulatinamente, pero la antena<br />

sigue funcionando. Esta característica supone una diferencia fundamental<br />

con las antenas PESAs, en las que cualquier fallo en el único<br />

transmisor/receptor que poseen provoca que estas antenas dejen de<br />

funcionar completamente.<br />

A pesar de estas ventajas, el desarrollo de las antenas AESAs se enfrenta<br />

todavía a importantes desafíos tecnológicos, entre los que destacan el<br />

desarrollo de módulos T/R compactos y ligeros y la reducción del elevado<br />

coste de fabricación de dichos módulos T/R.<br />

5.2.1.2. AMPLIFICACIÓN DE ESTADO SÓLIDO<br />

En general, los MMICs que constituyen los módulos T/R de las antenas<br />

AESA actuales se fabrican en tecnología de Arseniuro de Galio (GaAs). Esta<br />

tecnología es especialmente adecuada para aplicaciones de alta frecuencia,<br />

como los radares aerotransportados que operan en banda X (de 8 a 12,5<br />

GHz). Sin embargo, una de las principales limitaciones del GaAs es su baja<br />

conductividad térmica, que obliga a disipar el calor generado en los amplificadores<br />

de los MMIC por medio de complejos circuitos de refrigeración.<br />

El GaAs mantendrá su papel central en las tecnologías de AESAs hasta<br />

que se desarrolle la tecnología de Nitruro de Galio (GaN). Las propiedades<br />

de este material se describen en el apartado 5.2.3.<br />

Una descripción más detallada de los MMICs se encuentra en el apartado<br />

5.2.2.<br />

5.2.1.3. CONTRIBUCIÓN DE LAS AESAS A LAS TENDENCIAS FUTURAS DE GE<br />

Las antenas AESAs constituirán una parte fundamental de los futuros<br />

sistemas de GE, como se deduce de su importante contribución a las<br />

tendencias principales descritas en el apartado 5.1.:<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!