10.07.2015 Views

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AEREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AEREOS ... - ICAO

PARTE II – EXPLOTADORES DE SERVICIOS AEREOS ... - ICAO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte <strong>II</strong> - Explotadores de servicios aéreosManual del Inspector de Operaciones SRVSOPVolumen <strong>II</strong> – Administración técnica de los explotadores de servicios aéreosCapítulo 3 – Programas de instrucción y calificación de tripulantes de vuelo7. Contenido de los segmentos de instrucción de aeronave en tierraUn segmento de instrucción en tierra debe mostrar que la instrucción será impartida entres áreas distintas, apropiadas a la aeronave específica. Estas áreas de instrucción son “temasgenerales operacionales”, “sistemas de la aeronave” e “integración de sistemas”. Un explotadordebería desarrollar módulos de instrucción individuales para cada una de estas áreas de instrucción.Normalmente, la instrucción en integración de sistemas debería ocurrir en la parte final del curso.Otros métodos de desarrollo de los módulos de instrucción y secuencia de instrucción pueden sercompletamente aceptables.8. Temas generales operacionalesEl área de instrucción en tierra, referido como “temas generales operacionales” incluyeinstrucción sobre ciertos requerimientos operacionales que son específicos para la aeronave en lacual la instrucción está siendo conducida. El área de temas generales operacionales del segmentode instrucción en tierra debería incluir instrucción en por lo menos lo siguiente:a) procedimientos de despacho, liberación de vuelo o procedimientos de localización de vuelo,aplicables a la aeronave específica;b) procedimientos de masa y centrado específicos para la aeronave (incluyendo formatos decálculo de masa y centrado de la compañía); yc) prácticas en condiciones meteorológicas adversas, incluyendo procedimientos específicospara la aeronave que deben ser seguidos cuando se está operando bajo las siguientescondiciones:1) hielo;2) turbulencia;3) precipitación fuerte;4) tormentas eléctricas asociadas con cizalladura del viento y micro ráfagas;5) baja visibilidad; y6) pistas contaminadas.d) procedimientos para operar equipos de comunicación y de navegación específicos de acuerdocon lo siguiente:1) requerimientos específicos de comunicación de la compañía;2) requerimientos de autorización del ATC;3) área de salida y requerimientos de llegada;4) requerimientos en ruta; y5) requerimientos de aproximación y aterrizaje.e) características específicas de performance de la aeronave durante todos los regímenes devuelo, incluyendo:Primera edición P<strong>II</strong>-V<strong>II</strong>-C3-32 31/12/2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!