10.07.2015 Views

HSBC LAM

HSBC LAM

HSBC LAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NUESTRO VALOR SOCIAL 37El valor de nuestra gente<strong>HSBC</strong> valora cada una de las individualidades de su equipo, basada en unaPolítica de Diversidad que promueve el respeto por las diferencias de género,raza y edad, ideas, perspectivas, estilos de liderazgo y puntos de vista.En <strong>HSBC</strong> estamos conscientes del trabajo de nuestros colaboradores,cuyo trabajo marca la diferencia para ofrecer un serviciode excelencia para el cliente e inversionistas. Con esta convicción,<strong>HSBC</strong> América Latina busca motivar, respetar, capacitare involucrar a todos sus colaboradores para lograr el éxito delnegocio y el desarrollo de las personas.<strong>HSBC</strong> valora cada una de las individualidades de su equipo,basada en una Política de Diversidad que promueve el respetopor las diferencias de género, raza y edad, ideas, perspectivas,estilos de liderazgo y puntos de vista. Este compromiso le hapermitido a <strong>HSBC</strong> <strong>LAM</strong> estar a la vanguardia.En este marco, durante el 2009 se implementó un sistemade administración del desempeño único para todo el Grupo<strong>HSBC</strong> a nivel global, cuyos objetivos son:• Lograr un único enfoque para la gestión del desempeñocon los mismos procesos, lenguaje, y consistente con losobjetivos del Grupo.• Generar una cultura de alto desempeño.• Mejorar la percepción de los colaboradores sobre todo elproceso.Prácticas Laborales JustasDiversidadEn <strong>HSBC</strong> la diversidad es un aspecto clave para nuestra marcay permanencia en el mercado. El valor que damos a la diversidades lo que nos hace diferentes de nuestros competidores.La diversidad no es simplemente género, discapacidad, religión,sexualidad o edad, sino el respeto a las personas y a tratar atodos, clientes y colegas con dignidad y respeto.En <strong>HSBC</strong> tenemos principios y normas muy claras de respeto ala diversidad e intentamos sensibilizar continuamente a nuestroscolaboradores al respecto, a través de nuestro Comité Regionalde Diversidad. Asimismo, en los resultados de nuestra Encuestade Clima Organizacional en América Latina, se destacan dos factoresque son determinantes en el compromiso de nuestros colegascon la institución, y que se relacionan directamente con ladiversidad: la percepción de que el empleador provee oportunidadesequitativas y que se aprecien las perspectivas diferentes.Diversidad en - <strong>HSBC</strong> Brasil<strong>HSBC</strong> Brasil es el primer banco en la región, y actualmente elúnico, en obtener la cuota legal nacional de integrar el 5% de loscolaboradores con capacidades diferentes. Para cumplir con estameta, <strong>HSBC</strong> Brasil ha desarrollado un programa de capacitaciónpara futuros colaboradores con capacidades diferentes durante unperiodo de 12 meses, 3 meses de cursos teóricos y 9 en entrenamientoen oficina. Asimismo <strong>HSBC</strong> Brasil ha creado un Comité de Diversidade Inclusión para promover mayor inclusión en el banco basado en elrespeto y apreciación de las diferencias individuales.Se ha desarrollado un programa de preparación de mujereslíderes a través del cual se han identificado a 71 gerentes queestán siendo asesoradas por nuestro grupo de directores. Losresultados alcanzados en los últimos 4 años en <strong>HSBC</strong> Brasil, es quese ha incrementado la diversidad laboral en 13%, la participaciónde las mujeres en el equipo directivo en 76%, la contratación derecién egresados en 194% y de discapacitados en 400%.En América Latina, tenemos actualmente dos DirectorasGenerales de bancos, y en el Comité Directivo Regional participancuatro mujeres. Hoy en día, más de la mitad de nuestra fuerzalaboral en América Latina son mujeres.Distribución de empleados porGénero en América Latina40,00030,00020,00010,0000Hombres 25,85129,151Mujeres27,351Hombres30,842Mujeres20092008En 2009, en <strong>HSBC</strong> América Latina,las mujeres representaron el 53% denuestros colaboradores de tiempocompleto, mientras que el restofueron hombres. La tasa de rotaciónde empleados en 2009 alcanzóuna cifra de 21.4 %, 3.2 puntosporcentuales abajo respecto al añoanterior que fue de 24.6 %. Estareducción en nuestra fuerza laboralestuvo fuertemente influenciada enlos efectos residuales de la crisiseconómica global.LA01, LA02

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!