10.07.2015 Views

universidad católica de santiago de guayaquil tesis final previa la ...

universidad católica de santiago de guayaquil tesis final previa la ...

universidad católica de santiago de guayaquil tesis final previa la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asegura <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta profesional, técnica, tecnológica, <strong>de</strong> pregrado y posgrado,y contribuye al <strong>de</strong>sarrollo económico y social sostenible y sustentable <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónecuatoriana.Visión.- El CEAACES es el organismo técnico público con un alto nivel <strong>de</strong>competencia, en ejercicio <strong>de</strong> su rol p<strong>la</strong>nificador y regu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>evaluación externa, acreditación y aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación superior,contribuyendo con <strong>la</strong> optimización y mejora continua <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> EducaciónSuperior en el Ecuador.Objetivos Estratégicos.- (seleccionados según el tema <strong>de</strong> nuestra investigación)• Consolidar al CEAACES como una institución técnica, operativa, dinámica yeficiente, en su rol <strong>de</strong> ente regu<strong>la</strong>dor y <strong>de</strong> gestión, a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>fortalecimiento institucional;• Promover el mejoramiento sistemático y sostenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> educación superior, programas y postgrados; por medio <strong>de</strong> políticas,p<strong>la</strong>nes, programas y proyectos nacionales y sectoriales en materia <strong>de</strong> evaluaciónexterna, acreditación y aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad;• Impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia, eficiencia y efectividad<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación superior, a través <strong>de</strong> normas, instrumentos y mecanismostécnico-operativos;• Aprobar <strong>la</strong> normativa para los procesos <strong>de</strong> autoevaluación, evaluación,acreditación, c<strong>la</strong>sificación académica o categorización; y aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Instituciones <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Educación Superior, programas ycarreras, bajo sus distintas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudio;• E<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> documentación técnica para <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>autoevaluación, evaluación externa, acreditación y c<strong>la</strong>sificación académica ocategorización;34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!