10.07.2015 Views

Escala de Bienestar Infantil en Situacion - Chile Crece Contigo

Escala de Bienestar Infantil en Situacion - Chile Crece Contigo

Escala de Bienestar Infantil en Situacion - Chile Crece Contigo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Figuras <strong>de</strong> Cuidado¿El niño(a) ti<strong>en</strong>e al m<strong>en</strong>os una persona adulta que le provee <strong>de</strong> cuidado, at<strong>en</strong>ción yapoyo constante y s<strong>en</strong>sible?El cuidado afectuoso y s<strong>en</strong>sible <strong>de</strong> los adultos hacia los niños(as) es tan importante comola alim<strong>en</strong>tación. Un cuidado <strong>de</strong> calidad se asocia a un a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo infantil y abu<strong>en</strong>os indicadores <strong>de</strong> salud. Al contrario, la falta <strong>de</strong> un cuidado afectuoso y seguro a losniños(as) se asocia a malos resultados <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo, tales como, problemas <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje,trastornos <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo y problemas <strong>de</strong> conducta. Los niños(as) están especialm<strong>en</strong>tevulnerables cuando sus padres o madres muer<strong>en</strong> o están <strong>en</strong>fermos y no pue<strong>de</strong>nproveerle <strong>de</strong> los cuidados necesarios.• EstabilidadEsta subdim<strong>en</strong>sión evalúa la estabilidad <strong>de</strong> las figuras <strong>de</strong> cuidado antes y <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l terremoto, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> si el niño(a) ha sufrido separaciones temporales o pérdidas<strong>de</strong> sus figuras significativas. También se evalúa subjetivam<strong>en</strong>te la capacidad <strong>de</strong>ladulto <strong>de</strong> cuidar y proteger al niño(a), si es que hay condiciones que limitan estafunción, ya sea por razones previas al <strong>de</strong>sastre o por causa <strong>de</strong> éste.• ProtecciónEs una apreciación subjetiva <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> los adultos <strong>de</strong> cuidar a sus hijos(as),tomando <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración las condiciones <strong>de</strong>l contexto <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre la familia<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre. Esto implica <strong>en</strong>tre otras cosas, observar señales <strong>de</strong> neglig<strong>en</strong>cia,abandono y malos tratos a los niños(as). Es importante evaluar esta dim<strong>en</strong>siónaún cuando se torne complejo para el evaluador porque <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> mayor estrésambi<strong>en</strong>tal, algunos padres, madres o cuidadores verán sus habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crianzadisminuidas y el niño(a) pue<strong>de</strong> estar expuesto a situaciones <strong>de</strong> vulneración <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>rechos. Por otro lado los niños(as) <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> estrés pue<strong>de</strong>n manifestardificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conducta que los pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> mayor riesgo <strong>de</strong> castigos físicos o psicológicos.Cabe m<strong>en</strong>cionar que los niños(as) que pier<strong>de</strong>n a sus figuras <strong>de</strong> apego quedanexpuestos al cuidado <strong>de</strong> otros adultos qui<strong>en</strong>es <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser sujetos idóneos para supliresta función par<strong>en</strong>tal.Se <strong>de</strong>be registrar <strong>en</strong> el espacio para com<strong>en</strong>tarios, los casos <strong>en</strong> los que las señales <strong>de</strong> neglig<strong>en</strong>ciase <strong>de</strong>ban a la pérdida <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas provocadas porla catástrofe.5. Vivi<strong>en</strong>da¿Vive el niño(a) <strong>en</strong> un lugar que lo proteja <strong>de</strong>l frío, <strong>de</strong> la lluvia y que t<strong>en</strong>ga las condicionesbásicas <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> agua, luz y alcantarillado?La vivi<strong>en</strong>da es el contexto físico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño(a). Las situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre produc<strong>en</strong>daños o pérdida <strong>de</strong> la vivi<strong>en</strong>da, lo que constituye una am<strong>en</strong>aza para las condiciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño(a) y su familia.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!