10.07.2015 Views

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Real FundacionVictoria EugeniaPremios de investigación a <strong>la</strong>s buenas ideasEl Dr. Antonio Liras (Segovia 1955) es Profesor de Fisiología en <strong>la</strong> Facultad de Biología de <strong>la</strong> UniversidadComplutense de Madrid. Doctor en Farmacia y Licenciado en Ciencias Químicas por <strong>la</strong> mismaUniversidad. También es Farmacéutico Especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación yCiencia y Especialista Analista Clínico Europeo (“European Clinical Chemistry”) por <strong>la</strong> “EuropeanCommunities Confederation of Clinical Chemistry”.El Dr. Antonio Liras ha sido miembro de Comités de Expertos del Ministerio de Sanidad y Consumo <strong>ya</strong>ctualmente es Vicepresidente de <strong>la</strong> Comisión Científica de <strong>la</strong> Real Fundación Victoria Eugenia de<strong>Hemofilia</strong>.E s coordinador a nivel nacional de un proyecto pionero en Terapia Génica ex vivo no viral para el tratamientode <strong>la</strong> <strong>Hemofilia</strong> utilizando protocolos de Terapia Génica y Terapia Celu<strong>la</strong>r mediante vectores no virales y célu<strong>la</strong>s madremesenquimales de tejido adiposo adulto en co<strong>la</strong>boración con el Dr. Damián García-Olmo del Hospital Universitario “La Paz” deMadrid, y <strong>la</strong> Dra. Concepción Tros de I<strong>la</strong>rdu<strong>ya</strong> de <strong>la</strong> Universidad de Navarra, y financiado por <strong>la</strong> Real Fundación Victoria Eugenia de<strong>Hemofilia</strong>.A finales de 2006 se convocó el Premio ConfiHe quepremia a aquellos proyectos que contribuyen a <strong>la</strong> innovación y<strong>la</strong> excelencia en el ámbito de <strong>la</strong> <strong>Hemofilia</strong>, y que concedeBaxter BioScience Spain. En marzo de 2007 se seleccionaron loscuatro mejores proyectos de los presentados que fueron premiados.Uno de estos proyectos es el titu<strong>la</strong>do: “Terapia Génicaex vivo para <strong>Hemofilia</strong> B mediante vectores no virales en célu<strong>la</strong>smadre mesenquimales de tejido adiposo”, cuyo Director eInvestigador Principal es nuestro estimado Dr. Antonio Liras,actual Vicepresidente de <strong>la</strong> Comisión Científica de <strong>la</strong> RealFundación Victoria Eugenia que todos conocemos como inestimableco<strong>la</strong>borador en aspectos científicos de <strong>la</strong> FederaciónEspaño<strong>la</strong> de<strong>Hemofilia</strong>. El Dr.Antonio Liras coordinadesde haceun año este proyectoen el queco<strong>la</strong>boran otrosrelevantes investigadoresy clínicoscomo <strong>la</strong> Dra. AnaVil<strong>la</strong>r, Presidentade <strong>la</strong> ComisiónCientífica de <strong>la</strong>Real FundaciónVictoria Eugenia; el Dr. Damián García-Olmo y el Dr. MarianoGarcía, expertos en Terapia Celu<strong>la</strong>r y Medicina Regenerativa,del Servicio de Cirugía General y Experimental del HospitalUniversitario “La Paz” de Madrid, y <strong>la</strong> Dra. Concepción Tros deI<strong>la</strong>rdu<strong>ya</strong> del Departamento de Tecnología Farmacéutica de <strong>la</strong>Facultad de Farmacia de <strong>la</strong> Universidad de Navarra.Este premio reconoce el valor del proyecto del Dr.Antonio Liras por representar una inversión para el futuro encuanto a <strong>la</strong> eficacia, seguridad y comodidad del tratamiento de<strong>la</strong> <strong>Hemofilia</strong>; porque sitúa los estudios de esta enfermedad en unlugar destacado tanto en España como en Europa; porque refleja<strong>la</strong> cooperación entre médicos e investigadores en un esfuerzoa favor de <strong>la</strong> investigación sobre esta patología; porque estimu<strong>la</strong>a los nuevos médicos hematólogos para orientarse hacia <strong>la</strong><strong>Hemofilia</strong> <strong>ya</strong> que se abren nuevas y más atractivas perspectivaspara su tratamiento, y en fin, porque tiene que ver con <strong>la</strong> mejoradel tratamiento de <strong>la</strong> enfermedad y <strong>la</strong> calidad de vida de lospacientes con <strong>Hemofilia</strong>.Todas <strong>la</strong>s buenas ideas suelen ser ratificadas y así hasido también en este caso con el proyecto del Dr. Antonio Liras<strong>ya</strong> que en octubre de 2007 en el XXIII Congreso Nacional de <strong>la</strong>Sociedad Españo<strong>la</strong> de Trombosis y Hemostasia (SETH), celebradoen Pamplona, se le concedió el Premio SETH-2007 al mejor proyectoen desarrollo e innovación en <strong>Hemofilia</strong>.En este proyecto los resultados iniciales que se obtendránen animales y en célu<strong>la</strong>s humanas podrán extrapo<strong>la</strong>rse aestudios en humanos en potenciales Ensayos Clínicos. La innovaciónque ha sido reconocida con estos dos premios de investigaciónes que los protocolos de Terapia Génica que se pretendenponer a punto pueden hacer posible eliminar <strong>la</strong> necesidad de<strong>la</strong>porte de factor exógeno por periodos <strong>la</strong>rgos como puede sermeses o años. Además, es una estrategia segura <strong>ya</strong> que no utilizavectores virales que pueden provocar reacciones anafilácticasgraves o procesos cancerígenos por mutagénesis insercional.El protocolo de terapia génica ex vivo que se propone, proporcionaríacomodidad <strong>ya</strong> que <strong>la</strong> extracción de tejido adiposodel propio paciente por liposucción y su reimp<strong>la</strong>ntación estánmuy establecidos, son de fácil ejecución y no son demasiadotraumáticos.Además, se ha tenido en cuenta para su valoración elimpacto positivo sobre los agentes implicados en el tratamientode <strong>la</strong> <strong>Hemofilia</strong> como son los pacientes y los hematólogos que lostratan. Para el paciente, una mejor calidad de vida y comodidaddel tratamiento <strong>ya</strong> que si se consiguen niveles de factor dealrededor del 4% prácticamente solo se necesitaría tratamientosustitutivo en episodiosmuy traumáticoso quirúrgicos, ypara el hematólogoun mejor controldel tratamientodel paciente. Porsupuesto, los protocolosde profi<strong>la</strong>xis,tanto para adultoscomo para niños,serían, de estaforma, mucho másfáciles y eficacespor su mayorcomodidad en su cumplimiento.Otro aspecto muy valorado ha sido el tipo de vector autilizar para introducir el gen de factor. A diferencia de los vectoresvirales utilizados en <strong>la</strong> mayoría de los experimentos deTerapia Génica, que si bien logran tiempos mayores de producciónde factor en el organismo, sin embargo son mucho menosseguros que los vectores no virales que el Dr. Antonio Liras p<strong>la</strong>nteaen su proyecto. Esta estrategia presentada es un protocolomás realista, <strong>ya</strong> que el impacto de <strong>la</strong>s infecciones virales en <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción hemofílica condiciona negativamente <strong>la</strong> utilizaciónde los vectores virales que se vienen ensa<strong>ya</strong>ndo en <strong>la</strong> actualidadpara <strong>la</strong> Terapia Génica de <strong>la</strong> <strong>Hemofilia</strong>.BUENA!Desde <strong>la</strong> Federación Españo<strong>la</strong> de <strong>Hemofilia</strong>, ¡ENHORA-48 núm. 46 Junio 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!