10.07.2015 Views

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EntornoSocialEl Régimen Generalde <strong>la</strong> Seguridad Social comprende,en rasgos generales,a los trabajadores por cuentaajena que ejerzan su actividaden el territorio nacional.También están integrados eneste régimen los trabajadoresque no residen en el territorionacional y que son funcionarioso empleados de organismosinternacionales, españoles no funcionarios contratadosal servicio de <strong>la</strong> Administración españo<strong>la</strong> enel extranjero, etc. Además los extranjeros con permisode residencia o trabajo en España que ejerzan suactividad <strong>la</strong>boral por cuenta ajena en el territorioespañol. También comprende al personal de <strong>la</strong>Administración y personal investigador en formación,entre otros.Al Régimen de Autónomos se encuentranacogidos los trabajadores por cuenta propia (autónomos),que realiza de forma habitual, personal ydirecta una actividad económica a título lucrativo,sin sujeción por el<strong>la</strong> a contrato de trabajo y aunqueutilice el servicio remunerado de otras personas, seao no titu<strong>la</strong>r de empresa individual o familiar.Las prestaciones son:Al estar incluidos en elSistema de SeguridadSocial, se tienen derecho auna serie de prestaciones.1) Asistencia Sanitaria2) Prestaciones farmacéuticas3) Incapacidad Temporal4) Maternidad y paternidad5) Incapacidad Permanente6) Lesiones permanentes no invalidantes7) Jubi<strong>la</strong>ción8) Protección por muerte y supervivencia9) Prestaciones familiares10) Otras.En este artículo hab<strong>la</strong>remos de <strong>la</strong> AsistenciaSanitaria y en el siguiente artículo hab<strong>la</strong>remos másconcretamente de <strong>la</strong> incapacidad temporal y de <strong>la</strong>absoluta.1) Asistencia SanitariaLas prestaciones sanitarias comprenden:a) Atención primaria.b) Atención especializada.c) Prestaciones farmacéuticas.d) Prestaciones complementarias.e) Servicios de información y documentación sanitaria.Actualmente <strong>la</strong> Asistencia Sanitaria seencuentra transferida a <strong>la</strong>s ComunidadesAutónomas.Tienen derecho a estas prestaciones los trabajadoresdel régimen general, afiliados o en situaciónasimi<strong>la</strong>da al alta, los pensionistas y <strong>la</strong>s personasque estén percibiendo prestaciones de <strong>la</strong> seguridadsocial periódicas, incluidos los preceptores del subsidiopor desempleo. Así como los familiares o asimi<strong>la</strong>dosa cargo del trabajador,que convivancon él y que no realicentrabajo remuneradoni perciban rentassuperiores al IPREM, nitener derecho a estaprestación por otromotivo.En el caso de<strong>la</strong>s personas con residenciaen España y sin recursos económicos suficientes(“A estos efectos se entienden comprendidas <strong>la</strong>spersonas cu<strong>ya</strong>s rentas, de cualquier naturaleza, seaniguales o inferiores en cómputo anual al Sa<strong>la</strong>rioMínimo Interprofesional”) tendrán derecho a <strong>la</strong> asistenciasanitaria como así lo establece el artículo 80de <strong>la</strong> Ley 14/1986, de 25 de abril, General deSanidad, que dispone que el Gobierno regu<strong>la</strong>rá el sistemade financiación de <strong>la</strong> cobertura de <strong>la</strong> asistenciasanitaria del Sistema de <strong>la</strong> Seguridad Social para<strong>la</strong>s personas sin recursos económicos no incluidas en<strong>la</strong> misma, con cargo a transferencias estatales.Para finalizar este artículo, tan solo hacerosuna pequeña ac<strong>la</strong>ración con respecto a <strong>la</strong>s incapacidadesa <strong>la</strong>s que se refiere <strong>la</strong> Seguridad Social. Laincapacidad, es un concepto que en muchas ocasionesse confunde con el grado de discapacidad.La obtención de <strong>la</strong> calificación del grado dediscapacidad, se obtiene tras una valoración de losEquipos de Valoración de los Centros dependientesde <strong>la</strong>s Comunidades Autónomas, en base al RealDecreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimientopara el reconocimiento, dec<strong>la</strong>ración y calificacióndel grado de minusvalía. La obtención de ungrado de discapacidad igual o superior al 33% daderecho a determinadas prestaciones y es independientea nuestra situación <strong>la</strong>boral, edad, años trabajados,etc.58 núm. 46 Junio 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!