10.07.2015 Views

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

Descarga ya la revista completa - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Seguridad y farmacocinética del Factor VIII recombinante pegi<strong>la</strong>dode <strong>la</strong>rga duraciónYa hemos hab<strong>la</strong>do en números anteriores de <strong>la</strong> <strong>revista</strong> FedHemo de los factores recombinantesde <strong>la</strong>rga duración, de nuevo lo hacemos ahora y de seguro que lo seguiremos haciendo,porque éstos representarán el futuro próximo del tratamiento de <strong>la</strong> <strong>Hemofilia</strong>. El grupo dePowell sigue estudiando sus posibles efectos secundarios a corto p<strong>la</strong>zo. De momento no seobservan efectos graves, tan solo ligeras elevaciones de lipoproteínas de baja densidad, siendo muy bien toleradas<strong>la</strong>s dosis utilizadas en los pacientes con <strong>Hemofilia</strong> severa de tipo A. El factor utilizado es el rFVIII-FS estabilizado con sacarosay unido a liposomas pegi<strong>la</strong>dos que le confieren una vida media mayor en el organismo. Esto hace que se preciseun menor número de inyecciones de factor, lo que en otras pa<strong>la</strong>bras quiere decir que perdura más tiempo suefecto en el organismo. Se precisan todavía algunos años más para tener certeza de que <strong>la</strong> pegi<strong>la</strong>ción y los liposomasno inducen efectos secundarios graves a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.Powell JS, y col. (2007) Safety and pharmacokinetics of a recombinant factor VIII with pegy<strong>la</strong>ted liposomes in severe hemophilia A.Thromb Haemost, Nov 26 [En prensa] Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=ShowDetailView&TermToSearch=18039351&ordinalpos=13&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum.CARTA DEL EDITOR CIENTÍFICOREVISTA FEDHEMO<strong>Hemofilia</strong> y avances en BiomedicinaDr. Antonio LirasVicepresidente de <strong>la</strong> Comisión Cientifica de <strong>la</strong> Real Fundación Victoria EugeniaLas posibilidades de diagnóstico y tratamientode <strong>la</strong>s enfermedades se re<strong>la</strong>cionan directamente con e<strong>la</strong>vance de los conocimientos científicos que <strong>la</strong> cienciava ofreciendo a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> historia moderna de <strong>la</strong>medicina. A cualquiera puede sorprender al que escribeel primero lo que <strong>la</strong> Biomedicina, hoy día, puedehacer para establecer lo que no funciona fisiológicamenteen un organismo, incluso a nivel molecu<strong>la</strong>r, opara restaurar, incluso a perpetuidad, lo que de forma“natural” o circunstancial se ha alterado. Para hacerseuna idea de este avance se debe echar <strong>la</strong> vista atrás,no mucho, tan solo unos 80 años, cuando se pensabaque <strong>la</strong> <strong>Hemofilia</strong> era consecuencia de una infecciónpor sífilis, y cuando se trataba entonces con extractosde bromuro de c<strong>la</strong>ra de huevo, harina de cacahuete yveneno de serpiente incluso en <strong>la</strong> realeza .Ahora, somos capaces de detectar mutacionesen los genes que producen los defectuosos factores de<strong>la</strong> coagu<strong>la</strong>ción, producirlos en el <strong>la</strong>boratorio, mejorarlossuperando a <strong>la</strong> naturaleza para que se mantengan mástiempo en el organismo de forma cada vez más efectivay segura y, no contentos con eso, también capacesde diagnosticar a <strong>la</strong>s posibles portadoras para evitar <strong>la</strong>transmisión de <strong>la</strong> enfermedad o incluso, en un futuro amedio o <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, capaces de introducir el gencorrecto que sintetice un factor funcional. Pero, además,<strong>la</strong> Biología Molecu<strong>la</strong>r y Celu<strong>la</strong>r junto a <strong>la</strong> IngenieríaGenética hacen posible incluso <strong>la</strong> preservación de losderechos de <strong>la</strong>s personas enfermas como es el derechoa vivir cada vez más años con <strong>la</strong> mayor calidad de vidaposible y el derecho a tener descendencia a pesar deser un enfermo o una portadora de <strong>Hemofilia</strong>. LasTécnicas de Reproducción Asistida como bien sepuede leer en el artículo del Dr. Alcaide que se presentaen el presente número de <strong>la</strong> Revista FedHemo sonun c<strong>la</strong>ro ejemplo de cómo <strong>la</strong> <strong>Hemofilia</strong> se ha beneficiadode los avances en <strong>la</strong> investigación biomédica. ¿Será<strong>la</strong> selección de sexo del feto o de embriones sanosmediante estas técnicas <strong>la</strong>s que decidan <strong>la</strong> “extinción”de esta enfermedad? ¿Seremos capaces de retar a <strong>la</strong>sinquebrantables leyes evolutivas de <strong>la</strong> selección natural?Es posible.Pero, siendo realistas, hay otras cuestiones quepodemos p<strong>la</strong>ntearnos que son más difíciles de respondery a <strong>la</strong>s que dar una solución. ¿Cuándo será una realidadque todos los pacientes hemofílicos del mundopuedan disfrutar de estos avances y no solo el 20% deellos como sucede en <strong>la</strong> actualidad? ¿Cuándo se p<strong>la</strong>ntearáuna “socialización” mundial en <strong>la</strong>s posibilidadesde diagnóstico, tratamiento y prevención? ¿Seremoscapaces de volver a <strong>la</strong> Medicina Hipocrática, en todasu esencia, para que prime <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> calidad de vidade los pacientes sobre cualquier otro tipo de interesesparticu<strong>la</strong>res o colectivos? Ahí queda.núm. 46 Junio 200853

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!