10.07.2015 Views

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IEL PROBLEMAPlanteamiento <strong>del</strong> ProblemaLa educación inicial como primera fase de la Educación Bolivariana estádirigida a la población entre 0 y 6 años o hasta que ingrese al primer gradode Educación Básica. Tiene como centro al ser humano como ser social,capaz de responder y participar activamente en la transformación de lasociedad en la que vive. Se inserta en un enfoque integral globalizado que sevincula con la Educación Básica para darle continuidad y afianzamiento a laconstrucción <strong>del</strong> conocimiento, con sentido humanista y social, orientada a laformación de la cultura ciudadana, dentro de las pautas de la diversidad yparticipación, que facilite el desarrollo pleno de sus potencialidades, para quepueda encarar con éxito la escolarización de la Educación Básica.En tal sentido, en las Bases Curriculares de Educación Inicial <strong>del</strong>Ministerio <strong>del</strong> Poder Popular para la Educación (2005), concibe a los niños yniñas, como individuos de derecho, desde la perspectiva <strong>del</strong> género, seressociales, integrantes de una familia y de una comunidad, que poseencaracterísticas personales, sociales, culturales, lingüísticas particulares y queaprenden en un proceso constructivo y relacional con su ambiente, laatención integral <strong>del</strong> niño y niña en ese nivel educativo, se refiere al cuidado,educación, protección de sus derechos, higiene, recreación, alimentación ysalud infantil; bajo corresponsabilidad de la familia, Estado y sociedad.Bajo este enfoque, los niños y las niñas en desarrollo, constituyen unsistema abierto que está constantemente expuesto a las influencias de las10


situaciones que ocurran en su realidad social, no sólo en su entornoinmediato (núcleo familiar), sino también las que ocurren en otros contextosque puedan o no estar en relación directa con ellos. Las actividadesplanificadas, deben propiciar la necesidad de la integración de familia,comunidad y escuela teniendo como fin la transmisión de valores, laformación de una conciencia acerca <strong>del</strong> respeto, cuidado de la vida y elmedio ambiente.La actividad física como parte de esas actividades <strong>del</strong> infante debe seraceptada, potenciada y valorada como una necesidad intrínseca fundamentalpara su desarrollo. Wallon citado en las Bases Curriculares de EducaciónInicial <strong>del</strong> Ministerio <strong>del</strong> Poder Popular para la Educación (2005), destacó laimportancia que tienen las acciones motoras en el desarrollo evolutivo <strong>del</strong>niño y la niña, estableciendo que el ser humano es una “unidad funcional”,donde hay una estrecha relación entre las funciones motrices y las funcionespsíquicas, lo que se denomina psicomotricidad.En este orden de ideas, la psicomotricidad se presenta como un factorpredominante para el aprendizaje social y la adaptación al entorno, porconsiguiente, el niño y la niña deben moverse para aprender y debenaprender para moverse a causa de lo que reciben <strong>del</strong> ambiente, tantoexterna como internamente que caracterizan su propia naturaleza (Di Sante,2006).Cabe destacar, que cuándo el niño o niña entra a una institucióneducativa, la relación cuerpo y aprendizaje se da a través de la mediacióncorporal que desarrolla el docente, en el momento que reconoce su cuerpo yel cuerpo <strong>del</strong> niño como espacio afectivo de aprendizaje. La mediacióncorporal se define como un conjunto de actitudes, técnicas y estrategiascorporales que se ponen al servicio <strong>del</strong> niño y la niña, para favorecer lacomunicación afectiva, el aprendizaje significativo y la salud, se produce enel proceso educativo. Se dinamiza a través <strong>del</strong> tono emocional adecuado, engestos, posturas, movimientos, toque, miradas, suspensión, la manera de11


cargar, el uso de la voz, el desplazamiento y la rítmica, para ofrecer al niño yla niña contención y autonomía progresiva de acuerdo a su nivel dedesarrollo.En relación al perfil <strong>del</strong> niño y la niña que egresa de educación inicial,específicamente <strong>del</strong> nivel preescolar, es en atención a cuatro aprendizajesfundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir yaprender a ser, señalados en el Informe a la UNESCO de la ComisiónInternacional sobre la Educación para el Siglo XXI (2 007). Asumiendo elaprender a ser como síntesis de los anteriores aprendizajes.Es por ello, que estos aprendizajes son concebidos de una manera globale integral, debido a que el conocimiento infantil se produce en un procesoque implica componentes cognitivos, interactiva, afectiva y emocional, asícomo su aplicación y comunicación en el contexto social y cultural, por lo queno puede concebirse desarticulado. En consecuencia, la planificación y laevaluación educativa concebidas con características de integralidad ycontinuidad, al igual que los procesos de enseñanza y las estrategiasdidácticas, deben ser coherentes con los aprendizajes que se esperan alegresar <strong>del</strong> preescolar. Éstos, considerando las pautas <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> niñoo la niña en esta edad, se señalan a continuación.En lo que respecta al juego, es la actividad natural, rica y espontánea <strong>del</strong>niño a lo largo de su desarrollo, es su más auténtica forma de expresión,ocupa un lugar privilegiado, le permite relacionarse activamente con elmundo. Cuando juega lo hace con seriedad, intensidad y compromisointegrando aspectos motrices, intelectuales, creativos y afectivos.- Jugandoel niño aprende a relacionarse con el otro y también a reconocer lo que éltiene de diferente. A través <strong>del</strong> juego los niños son protagonistas y noespectadores pasivos, se entrenan en la participación, en la competición, laconvivencia y socialización.Cada experiencia lúdica enfrenta al alumno a situaciones nuevas, se lapresenta como desafío, obstáculo a superar. Según Chateau (2007) “un niño12


que no sabe jugar será un adulto que no sabrá pensar” (p. 10). Por tanto, lasestrategias lúdicas engloban acciones, actitudes, decisiones y propuestasque el docente presenta a sus alumnos: Juegos, canciones, humor, alegría,libertad, reflexión, análisis, creatividad, movimiento.En este sentido, es importante destacar, que el juego <strong>del</strong> niño con objetospara suplir demandas y conocerlos, es una actividad ligada a la vidacotidiana, en la que el juego actúa como mediador <strong>del</strong> proceso psíquico(interioridad) y <strong>del</strong> proceso de socialización externa (demandasinstitucionales, instintivas y culturales) producto de su dependencia. Enconsecuencia, se podría retomar a Vygotsky (2006) quien señala:Para resolver esta tensión, el niño en edad preescolar entra en sumundo ilusorio, en el que aquellos deseos irrealizables encuentrancabida: este mundo es el que se llama juego. La imaginación constituyeun nuevo proceso psicológico para el niño, éste no está presenta en laconciencia de los niños pequeños y es totalmente ajeno a los animales.(p. 142).De este modo, en los juegos cotidianos, los niños por primera vezdescubren el mundo de los conflictos y de las relaciones que existen entrelos adultos: sus derechos, sus deberes y de esta forma, al imitar a losadultos, después de haber adquirido auto conciencia, puede situarse en larealidad <strong>del</strong> otro para poder hacer predicciones de sus comportamientossociales y poder actuar en tal sentido.Fuera de los anteriores logros, los juegos de rol o protagonizados, sonbásicos para el desarrollo de la fantasía, de la imaginación y enconsecuencia de la creatividad humana. En tal sentido, Mujina (2007)señala: el niño aprende a sustituir unos objetos por otros, a interpretardistintos papeles, que servirá de soporte al desarrollo de la imaginación. Aésta edad, crean con su imaginación objetos, actuaciones con ellos y lasnuevas situaciones. ” (p. 121). Con respecto a los ambientes facilitadores deestos juegos, es necesario explicar que cuanto más experiencias de este tipo13


y cuanto más realidades los niños conozcan, serán mucho más amplios yvariados los argumentos de sus juegos.Por otra parte, González (2006) indica que asumir el juego desde el puntode vista didáctico, implica que éste sea utilizado en muchos casos paramanipular y controlar a los niños, dentro de ambientes escolares en loscuales se aprende jugando; violando de esta forma su esencia y lascaracterísticas <strong>del</strong> juego como experiencia cultural y como experiencia ligadaa la vida, desde este punto de vista, el juego en el espacio libre, cotidiano esmuy diferente al que se encuentra dentro de un espacio normativizado einstitucionalizado como es la escuela, las teoría piagetianas, en este sentido,plantea que el juego actúa como un revelador mental de los procesoscognitivos, los cuales son necesarios para estimular los estadios dedesarrollo propuestos: fase sensoriomotor, pensamiento simbólico,operaciones intuitivas, operaciones concreta y operaciones formales.Por tanto, el juego debe entenderse en términos propedéuticos, es decir,sirve para preparara y potenciar procesos de desarrollo humano, no es elrasgo predominante de la infancia, sino un factor básico creador ypotenciador de zonas de desarrollo de la evolución inmediata; su función estáligada a la vida cotidiana como experiencia cultural, ya que conduce en formanatural a ésta. A través de juego los niños y los adultos participan en lacultura; en la medida que los actos de creación producidos por éstos puedantransformar la cultura y consecuencia, dotarla de sentido y significación.En síntesis, el juego ideal para el aprendizaje, es aquel cuyas exigenciasson mayores a las habituales. Si éste exige demasiado poco, el niño seaburre; si tiene que ocuparse de muchas cosas, se vuelve ansioso. El estadoideal de un juego de aprendizaje es aquel que produce en una <strong>del</strong>icada zonaentre el aburrimiento y la ansiedad, entre la interioridad y la exterioridad, esdecir, en una zona de estado de flujo, en la que, en el cerebro laemocionalidad y excitación <strong>del</strong> circuito nervioso está en sintonía con suexigencia; similar a lo que ocurre en los juegos computarizados en los cuales14


proceso de aprendizaje para que le sea significativo para sudesenvolvimiento personal.En este orden de ideas, se ha desarrollado la presente investigación cuyoobjetivo es proponer estrategias lúdicas dirigidas a los docentes parafortalecer el aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela de EducaciónInicial Presbítero Juan Santiago Guasco. Valle de la Pascua, Estado Guárico.Por todo lo descrito se plantean las siguientes interrogantes:¿Cuáles son las estrategias lúdicas aplicadas por los docentes de laEscuela Nacional de Educación inicial Presbítero Juan Santiago Guasco deValle de la Pascua, Estado Guárico?¿Cuál es la importancia de las estrategias lúdicas para el fortalecimientoel aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional de Educacióninicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua, EstadoGuárico?¿Cuál es la necesidad de establecer estrategias lúdicas para fortalecer elaprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional de Educación inicialPresbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua, Estado Guárico?Objetivos de la InvestigaciónObjetivo generalDiseñar estrategias lúdicas dirigidas a los docentes para fortalecer elaprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional de Educación InicialPresbítero Juan Santiago Guasco. Valle de la Pascua, Estado Guárico.Objetivos específicosDiagnosticar las estrategias lúdicas utilizadas por el docente parafortalecimiento <strong>del</strong> aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional deel16


Educación inicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua,Estado Guárico.Determinar la importancia de las estrategias lúdicas para fortalecer elaprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional de Educacióninicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua, EstadoGuárico.Establecer estrategias lúdicas para fortalecer el aprendizaje de los niñosy niñas de la Escuela Nacional de Educación inicial Presbítero Juan SantiagoGuasco de Valle de la Pascua, Estado GuáricoJustificaciónEl juego es una actividad humana que se despliega en diversos ámbitos,entre ellos el escolar. Todo juego implica aprendizaje, en sus diversasmanifestaciones, también en el ámbito de la escuela. El docente es quiendebe habilitar dentro <strong>del</strong> contexto escolar diferentes tipos de oportunidadeslúdicas para que los niños realicen, efectúen y construyan aprendizajesescolares.Las estrategias son mecanismos de influencia, modos de intervención oformas de organizar la enseñanza; son actuaciones inherentes al docente. Esaquello que realiza el docente para enseñar. En las orientaciones en laeducación inicial, se plantea el juego como actividad central de la infancia, laapropiación de contenidos escolares no podría realizarse en esta etapa si laactividad escolar no incluyera al juego como fundamento de la accióneducativa cotidiana. En el mismo se propone como recursos o materialespara el aprendizaje cualquier instrumento u objeto que pueda servir comorecurso para que mediante su manip<strong>ulac</strong>ión, observación o lectura seofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervengaen el desarrollo de alguna función de la enseñanza.17


Por lo antes expuesto, el presente estudio se justifica desde los puntos devista teórico, metodológico y práctico.Desde el punto de vista teórico, se fomentará la práctica de actividadeslúdicas como herramienta pedagógica en el proceso de aprendizaje en laEscuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan Santiago Guascode Valle de la Pascua, Estado Guárico, ya que es evidente que laincorporación <strong>del</strong> juego en la dinámica cotidiana <strong>del</strong> aula responde a unavaloración de lo lúdico como fuente de realización personal. Por consiguientela presente investigación es relevante, ya que es importante demostrar lacontribución <strong>del</strong> juego al efectivo desarrollo global e integral <strong>del</strong> niño.Además la planificación instruccional de actividades lúdicas generará unaprendizaje social a través <strong>del</strong> cual, el niño comparte; sigue reglas, respetaturnos, crea su propia disciplina.En lo referente al aspecto metodológico, el presente estudio, pretendecolaborar con las instituciones, ofreciendo alternativas que permitan a losdocentes brindar a los estudiantes estrategias lúdicas para el fomento de suaprendizaje. Permitirá ampliar conocimientos sobre el tema de estudio afuturas investigaciones, ya que es importante generar espacios quecoadyuven a la consecución de los logros establecidos en el quehacerpedagógico fomentando así las relaciones afectivas como base fundamentalen los procesos de comunicación, que favorezcan el amplio desarrollo de lasrelaciones interpersonales de los educandos y por ende su motivación alaprendizaje.En lo práctico, la investigación va dirigida a todos los educadores quehacen vida laboral en la Escuela Nacional de Educación Inicial PresbíteroJuan Santiago Guasco de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Beneficiarátanto a los docentes, como a los estudiantes. Es factible la realización de lamisma, debido a que la investigadora labora en la institución.18


CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICOAntecedentes de la InvestigaciónLos antecedentes de la investigación, de acuerdo a lo expuesto porRamírez (2009), consiste en “suministrar toda la información posible acercade las investigaciones que se han realizado, tanto a nivel nacional comointernacional, sobre el problema que se pretende investigar” (p. 61).En lo que respecta a las investigaciones similares, se tiene el estudiorealizado por Felibert (2007) denominado: La actividad lúdica comoestrategia básica para el desarrollo de la socialización <strong>del</strong> niño en elpreescolar Yare, San Francisco de Yare – Estado Miranda, cuyo objetivo fuedeterminar la importancia de las actividades Lúdicas como estrategia básicapara el desarrollo de la socialización <strong>del</strong> niño en el Preescolar “Yare”. SanFrancisco de Yare – Estado Miranda. Realizó una investigación de campo,tipo descriptivo; donde la población estuvo conformada por ciento veinticinconiños (as), de la cual se extrajo una muestra al azar conformada por el 25%de la población. Como instrumento de recolección de datos aplicó una listade cotejo con quince indicadores.Llegó a las siguientes conclusiones: Los niños <strong>del</strong> Preescolar “Yare”demostraron un alto grado de socialización de acuerdo a los resultadosobtenidos; en lo que respecta a las actividades lúdicas, éstas favorecen en lasocialización de los niños. Las estrategias más aplicadas por el docente parael desarrollo de la socialización de los niños, fueron las rondas y los juegos19


dramatizados. De los juegos de construcción (tacos, rompecabezas) losdocentes, sujetos de la investigación, solo utilizan los tacos.En relación a los juegos cooperativos y competitivos es importanteseñalar que solo el 25% de los docentes los utiliza como estrategia paradesarrollar la socialización. Los resultados obtenidos demuestran de acuerdoa Piaget y Vygotsky, que la actividad lúdica es favorable para el proceso deSocialización y se realiza para satisfacer ciertas necesidades en el niño. Secomprobó que los juegos son una herramienta valiosa, para lograr que losniños desarrollen actitudes favorables. La investigación realizada permiteafirmar que el juego es uno de las actividades más relevantes para eldesarrollo y el aprendizaje infantil.Dentro de este marco, Beroez (2007), realizó un estudio denominado:Estrategias lúdicas dirigidas a los docentes en el proceso de construcción <strong>del</strong>a lectura y escritura en los niños y niñas de la primera etapa de la EscuelaBásica Arnaldo Reina, Municipio San Fernando, Estado Apure. Tuvo comoobjetivo proponer estrategias dirigidas a los docentes que propicien elproceso de construcción de la lectura y escritura de los niños y niñas de laprimera etapa de la Escuela Básica Arnaldo Reina. Municipio San Fernando,Estado Apure.Realizó un proyecto factible, bajo una investigación de campo tipodescriptivo. Tomó como población cuatro docentes y ciento treinta y ochoalumnos. Aplicó un instrumento tipo cuestionario a los docentes y una guíade observación a los alumnos.Llegó a las siguientes conclusiones: en lo que respecta a los docentes;ellos toman como estrategia, solicitar a los alumnos material impreso de suscasas para realizar diversos ejercicios de escritura, estimulan a los alumnosa seleccionar los textos de lectura, no se hace seguimiento al proceso deaprendizaje en cuanto a la lectura y escritura se refiere. En relación a losalumnos: la mayoría no copian dictados, pueden copiar texto <strong>del</strong> pizarrón,pocos emplean el diccionario para buscar palabras, muestran habilidad para20


econocer e identificar figuras por su nombre, no emplean correctamente lossignos de puntuación y requieren mayores oportunidades para apropiarse <strong>del</strong>proceso de comprensión de la lectura y escritura.Cabe destacar, la importancia que tiene para los docentes el diseñar yemplear estrategias partiendo de la lúdica; ya que, los alumnos a través deellas se muestran más motivados en el proceso de construcción de suaprendizaje.Santamaría (2008), realizó una investigación denominada: El Juego en laeducación preescolar, realizó un estudio de campo, cuyo objetivo fue:Analizar la importancia <strong>del</strong> juego en el aprendizaje de los niños. Llegó a lassiguientes conclusiones: Gracias a la realización de este trabajo, se hapodido llegar a conocer un poco más acerca de tema <strong>del</strong> juego. Cabedestacar que es un tema de gran importancia en relación a la educaciónpreescolar, ya que por medio de él se pueden desarrollar diversos aspectosen la población infantil, tales como la socialización, el aprendizaje, nuevosconocimientos, madurez, entre otros.De manera general se pudo analizar que el juego posee una granimportancia en la vida de los niños, no sólo en su desarrollo psicomotor, sinotambién para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo socioemocional, en el manejo de normas, etc. De manera específica se trató eltema <strong>del</strong> juego y el aprendizaje, demostrando que los niños aprendenjugando, y que es mucho más fácil entender el universo de los niños parapoder llegar a ellos. Basándonos en la importancia de los aprendizajessignificativos, podemos llegar a entender la gran importancia que tiene eljuego para el desarrollo y logro de los mismos. Cómo último aspecto seanalizó de manera específica cual es la motivación que existe dentro <strong>del</strong>juego. De esta manera se pretende llegar a conocer más a fondo el juegocomo tal, entendiéndolo y comprendiéndolo de manera más significativa, y almismo tiempo, a los niños.21


Es importante acotar, que a través <strong>del</strong> juego, los niños (as) pruebannuevas habilidades, exploran su imaginación y su creatividad, y entablanrelaciones de socialización con las demás personas, además, proporcionaaprendizajes significativos en su desarrollo psicomotor, cognitivo y socioemocional.Contreras (2009), realizó su investigación sobre: Estrategias lúdicas paramejorar el nivel motivacional y la interacción de los alumnos de cuarto gradode la institución educativa Rafael Núñez en el año 2009. El objetivo generalfue: Mejorar el nivel motivacional y la interacción de los estudiantes <strong>del</strong> grado4º B de la institución educativa Rafael Núñez utilizando la lúdica comoestrategia pedagógica, a fin de optimizar su proceso de enseñanzaaprendizaje.El tipo de investigación fue cualitativa – etnográfica, con una poblaciónde ciento cincuenta estudiantes. Utilizó como técnica de recolección deinformación la observación participante y como instrumento una guía deobservación, llegando a las siguientes conclusiones: se precisan estrategiasque busquen mayor aceptación por parte de los estudiantes ya que tan soloel 50% de los encuestados se siente a gusto en la escuela cuando por lomenos debe existir un 90% que se sienta a satisfacción en la escuela. Seprioriza la ambientación <strong>del</strong> aula de clases para que los estudiantes sesientan cómodos en su totalidad, así mismo programar actividades donde elgrupo de estudiantes puedan con mayor facilidad sentirse cómodo y deseenestar en ella. Los docentes deben idear la manera de involucrar juegosdurante las sesiones de clases en las cuales los estudiantes se sientan masentusiasmados al igual que como si estuvieran en sus casa.Los estudiantes manifiestan no sentir apatía por las clases, sin embargo,prefieren actividades lúdicas pedagógicas para sentirse bien durante lasclases, haciendo de este proceso algo agradable; de igual forma, prefierenuna metodología diferente que favorezca los lazos de amistad y una mejorcomprensión de los temas a través <strong>del</strong> juego y la dinamización de la lúdica22


donde se sientan protagonistas de su quehacer como estudiantes y procurencon esto crear hábitos que faciliten una mejor comprensión de los temaspropuestos durante las clases. Plantear estrategias basadas en el juego paraque las jornadas de clases sean efectuadas con placer y agrado por parte <strong>del</strong>os estudiantes.Los antecedentes de investigaciones similares presentadas se relacionancon el presente estudio ya que en ellas están contenidas las estrategiaslúdicas como herramienta para fortalecer el aprendizaje significativo en losniños y niñasBases teóricasLas bases teóricas <strong>del</strong> presente estudio están fundamentadas en: lalúdica y aprendizaje.La LúdicaAsumir el juego desde el punto de vista didáctico, implica que este seautilizado en muchos casos para manipular y controlar a los niños, dentro deambientes escolares en los cuales se aprende jugando; violando de estaforma la esencia y las características <strong>del</strong> juego como experiencia cultural ycomo experiencia ligada a la vida. Bajo este punto de vista, el juego en elespacio libre-cotidiano es muy diferente al juego dentro de un espacionormado e institucionalizado como es la escuela.Bajo ésta perspectiva, Ianfresco (2008) expresa, que la lúdica es unadimensión <strong>del</strong> desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, laadquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierrauna gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividadcreativa y el conocimiento.23


Por su parte, Jiménez (2007) señala que la lúdica “es más bien unacondición, una predisposición <strong>del</strong> ser frente a la vida, frente a la cotidianidad.Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacioscotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensiónque producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego” (p. 42); esdecir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto desatisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia eldesarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido <strong>del</strong> humor en laspersonas.Para Motta (2008) la lúdica es un procedimiento pedagógico en si mismo.La metodología lúdica existe antes de saber que el profesor la va a propiciar.La metodología lúdica genera espacios y tiempos lúdicos, provocainteracciones y situaciones lúdicas. (p. 23) La lúdica se caracteriza por ser unmedio que resulta en la satisfacción personal a través <strong>del</strong> compartir con laotra edad. Se basa en que la actividad lúdica reporta resultados concretos yexpresa los tipos fundamentales de motivaciones para participar de maneraactiva en el juego. El valor didáctico de este principio es evidente: sincompetencia no hay juego, ya que ésta incita a la actividad independiente,dinámica, y moviliza todo el potencial físico e intelectual <strong>del</strong> estudiante.En este orden de ideas, Torres (2008) señala que lo lúdico no se limita ala edad, tanto en su sentido recreativo como pedagógico. Lo importante esadaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos <strong>del</strong> nivel educativo.En ese sentido, es importante destacar que el docente de educacióninicial debe desarrollar la actividad lúdica como estrategias pedagógicasrespondiendo satisfactoriamente a la formación integral <strong>del</strong> niño y la niña.Desde este punto de vista la lúdica como herramienta pedagógica, generaexpectativas, motivaciones, interés por el aprendizaje y crea en el educandodeseos y pasiones por aprender si no por disfrutar lo aprendido. Quien tieneexpectativas por algo se interesa, se motiva, centra la atención y se disponea aprender.24


La lúdica desde el enfoque pedagógicoLa lúdica es una dimensión <strong>del</strong> desarrollo humano tan importante como lacognitiva, la social y la comunicativa, entre otras. Además, se precisa que lalúdica se refiere a la necesidad que tiene toda persona de sentir emocionesplacenteras asociadas al vértigo, la incertidumbre, la distracción, la sorpresao la contemplación gozosa. Se puede ver como una actitud personal frente ala vida, caracterizadas por rasgos tales como la creatividad, laespontaneidad, el optimismo y el buen sentido <strong>del</strong> humor, rasgos que afloranen las interacciones personales cotidianas, hacen que el sujeto tengavariadas perspectivas <strong>del</strong> mundo, facilitándole estos integrantes de diversasformas a la multiplicidad de espacios que socialmente e le presentan.En este sentido, Bolívar (2007) expresa que la lúdica “se recoge comouna dimensión <strong>del</strong> desarrollo humano, siendo parte constitutiva de la personay factor decisivo para enriquecer o empobrecer dicho desarrollo, pudiendoafirmarse que a mayores posibilidades de expresión y satisfacción lúdicacorresponden mejores posibilidades de salud y bienestar” (p. 53). Por ello, laactividad lúdica no es algo ajeno, o un espacio al cual se acuda paradistencionarse, si no como condición para acceder a la vida, al mundo quenos da la cultura. Reconociendo a esta como una dimensión <strong>del</strong> desarrollohumano la cual se manifiesta en expresar y comunicar emociones a travésde las expresiones como la risa, el canto, los gritos, el goce en general.La lúdica fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, laconformación de la personalidad se desarrolla articulando las estructuraspsicológicas globales (cognitivas, afectivas, y emocionales) mediante lasexpresiones sociales que los niños y niñas tienen. En este orden de ideas,Jiménez (2007) señala que es más bien una actitud, una predisposición <strong>del</strong>ser frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y derelacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute,goce, acompañado de las distensiones que producen las actividades25


simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido <strong>del</strong> humor, elarte y otra serie de actividades que se produce cuando se interactúa conotros, sin más recompensa que la gratitud que producen dichos eventos.Ahora bien, tomando la acepción desde el enfoque pedagógico, esnecesario resaltar los planteamientos de Motta (2008)La lúdica es un procedimiento pedagógico en si mismo. Lametodología lúdica existe antes de saber que docentes la van apropiciar. Su metodología genera espacios y tiempos lúdicos, provocainteracciones y situaciones lúdicas. Una faceta pedagógica de lolúdico es aprender a convivir, a coexistir a partir de valoresindividuales y colectivos, es también ayudar a generar una comunidadescolar sensible, crítica y solidaria. [p. 71].La anterior concepción establece la lúdica, como la atmósfera queenvuelve el ambiente pedagógico que se genera específicamente entremaestros y estudiantes, púes es característico que en esos espacios sepresenten diversas situaciones de manera espontánea, las cuales generangran satisfacción, pero que no es percibida, porque no se enmarca dentro <strong>del</strong>os parámetros de la planeación y la ejecución de actividades especificas.Es decir, cada instante que se vive en la escuela está impregnado <strong>del</strong>údica, el disfrute de reír en clase un momento jocoso, compartir las oncescon los amigos, jugar hasta el cansancio, ir de paseo por la ciudad, hablarcon los maestros en los espacios libres, todas estas situaciones estáncontinuamente circundando la realidad educativa, pero son ignoradas ydesaprovechadas por los maestros, quienes en un continuo afán de innovar,caen en lo tradicional desconociendo la simpleza de las expresiones dondese conserva la verdadera esencia que responde a todos aquelloscuestionamientos que apuntan hacer <strong>del</strong> aprendizaje algo significativo.Al parecer la mayoría de los juegos son lúdicos pero la lúdica no solo sereduce a la pragmática <strong>del</strong> juego: ella es algo que se siente y se reconoceen nuestras prácticas culturales. Asimismo los juegos tradicionales han sido26


parte de la cultura y son el acto propicio para brindar espacios en los cualesse de la creatividad y la libertad para hacerlo.La lúdica como actitud docente.La actitud y en especial la actitud lúdica <strong>del</strong> docente es un factor decisivopara los aprendizajes escolares, de esta depende en gran medida el éxito desu labor. La actitud lúdica se puede definir como una cualidad humana desentir gusto por lo que uno hace y poder hacer sentir bien a los que uno trata,algunos autores la definen como: una manifestación de inteligenciaemocional.En este sentido, Motta (2008), destaca que es importante que el maestrorelacione el saber y el saber hacer, ya que al tener claro los contenidos atrabajar como las metodologías para implementar, se puede alcanzar unequilibrio en el proceso de enseñanza – aprendizaje de forma edificante yrepresentativa, por esta razón la actitud <strong>del</strong> docente es muy importante, estaresulta decisiva para verificar las interacciones humanas, de esta dependeque en las aulas exista una buena disposición anímica <strong>del</strong> estudiante, lo cualfacilitara el aprendizaje y la construcción de conocimientos. El ambiente gratopara aprender y lograr que su capacitación convencional no se vaya a tierra.Al respecto Bolívar (2007), señala que “la actitud lúdica se hace palpableen comunicar sin ofender, en escuchar con empatía, en corregir sinamenazar, en sugerir sin obligar, en aconsejar sin regañar, en reír mas yvociferar menos. Todo este comportamiento contribuye a hacer sentir bien alotro, a desbloquear los encuentros, a facilitar el dialogo”[p, 62] Por otra parte,se puede decir que la actitud lúdica produce en el estudiante confianza,apertura mental, y seguridad para hablar, mientras tanto la actitud tradicionalgenera tensión, ansiedad, bloquea el pensamiento y la capacidad de razonary expresarse. La actitud lúdica no es algo que se pueda aprender en un27


curso, esta es el resultado de la constante reflexión <strong>del</strong> maestro, de tener unapostura acertada frente a la vida. Para llegar a este estado es necesario serun docente más humano, darle cabida a estrategias didácticas y amenas enla escuela.En este sentido Bolívar (2007), indica que con una actitud lúdica el ideales que los estudiantes aprendan con gusto, si esto no fuera así, por lo menosno sería sujeto ante la sociedad y en contra <strong>del</strong> sistema educativo. Pero si eldocente se propone transformar su actitud frente a los estudiantes, eincorporar estrategias lúdicas en su trabajo diario, será fácil la introducciónprogresiva a los temas curriculares; por tanto, ella debe ser asumida comouna actitud positiva <strong>del</strong> ser que hay en el interior de este y que producebeneficios biológicos, psicológicos, sociales y espirituales, a través de laparticipación plena y el disfrute que involucra.La posibilidad de fabricar nuevos significados, su comportamiento en eljuego no solamente es de carácter simbólico si no que los participantesrealizan sus deseos dejando que las categorías básicas de la realidad pasena través de su experiencia. A medida que el hombre actúa en el juego,piensa y a la vez se apropia y produce nuevos significados para la vida. Eljuego es un acto de pensamiento que hace posible la construcción deconceptos cada vez más complejos de la realidad.Así la lúdica debe ser asumida como una actitud positiva <strong>del</strong> ser que hayen el interior de este y que produce beneficios biológicos, psicológicos,sociales y espirituales, a través de la participación plena y el disfrute queinvolucra, se sustenta como la posibilidad de contribuir en la formación dehombres pensantes, sensibles y constructores de su propio proceso deaprendizaje. Por todo ello, el juego potencia el desarrollo <strong>del</strong> niño y niña en lamedida que le permite aprender las habilidades necesarias paradesenvolverse en su medio y para afrontar determinadas situaciones deestrés por lo que también sirve como precursor de la vida adulta. Asimismo,28


puede contribuir en el desarrollo de su autoestima, la liberación de tensionesy la expresión de sus emociones.El juego como estrategia pedagógica de aprendizaje en el aulaEl juego es una estrategia importante para conducir al estudiante en elmundo <strong>del</strong> conocimiento. Tuvo sus orígenes en Grecia. Desde entonces se atomado como una de las formas mas adaptadas a la edad, las necesidades,los intereses y las expectativas de los niños.Bajo ésta perspectiva Bolívar (2007) señala que “el juego es una de lasactividades más agradable con la que cuenta el ser humano. Desde que senace hasta que se tiene uso de razón el juego ha sido y es el eje que muevesus experiencias para buscar un rato de descanso y esparcimiento” (p. 67).De allí que a los niños (as) no deben privárseles <strong>del</strong> juego porque con eldesarrollan y fortalecen su campo experiencial, sus expectativas semantienen y sus intereses se centran en el aprendizaje significativo. El juegotomado como entretenimiento suaviza las asperezas y dificultades de la vida,por este motivo elimina el estrés y propicia el descanso. El juego en el aulasirve para fortalecer los valores: honradez, lealtad, fi<strong>del</strong>idad, cooperación,solidaridad, con los amigos y con el grupo, respeto por los demás y por susideas, amor, tolerancia y propicia rasgos como el dominio de si mismo, laseguridad, la atención(deben estar atentos para entender las reglas y noestropearlas, la reflexión, la búsqueda de alternativas o salidas quefavorezcan una posición, la curiosidad, la iniciativa, la imaginación, el sentidocomún, porque todos estos valores facilitan la incorporación en la vidaciudadana.En este sentido, el juego servirá de enlace a contenidos conceptuales,procedimentales y actitudinales con los valores inherentes a la comunidadlocal, regional y nacional. En el trabajo realizado queda como evidencia que29


el maestro si puede cambiar la rutina por otras actividades más interesantesy a la vez se sugiere otros juegos.Estrategias lúdicasLa estrategia lúdica implica esfuerzo de planeación, porque para poderdivertirnos y aprender es conveniente conocer, entender, comprender, lasnormas <strong>del</strong> juego, con las habilidades y conocimientos programáticosinvolucrados y enfocados claramente a objetivos definidos de competencias ydestrezas.Al respecto Cruz (2007) señala que, es una metodología de enseñanza decarácter participativa y dialógica impulsada por el uso creativo ypedagógicamente consistente, de técnicas, ejercicios y juegos didácticos,creados específicamente para generar aprendizajes significativos, tanto entérminos de conocimientos, de habilidades o competencias sociales, comoincorporación de valores; por tanto, provocan una dinámica grupal, parten deun enfoque didáctico determinado, y para ser precisos son, técnicasgrupales, calentamientos, ejercicios grupales, activaciones.En este sentido, Ibarra (2008) plantea que una estructura funcional en laaplicación de estrategias lúdicas bien monitoreadas implica: Decir al grupoalgún beneficio que se obtendrá por realizar la técnica grupal. Dar unainstrucción por tiempo y pedirle a algún integrante <strong>del</strong> grupo que la repitapara verificar que todos sabremos qué hacer y nadie dirá luego: ¿qué dijo;qué hay que hacer?Que el facilitador, docente o participante, pueda dar un ejemplo de lo quehay que hacer para guiar la actividad y que no quepan dudas. Haber sido lomás breve posible en explicar lo que se hará y comenzar. Es recomendablemarcar tiempos con uso de cronómetro para su ejecución. El facilitador odocente monitorea los grupos de trabajo para verificar que las instrucciones30


se están efectuando conforme a lo esperado: Advertir al grupo que resta unminuto o dos para que el tiempo concluya. Concluir la actividad paracomenzar la plenaria. Usualmente en la plenaria, el grupo siempreresponderá las siguientes preguntas: ¿de qué nos dimos cuenta? ¿cómo serelaciona esto con el programa? Con base en esta experiencia ¿qué voy ahacer diferente en lo sucesivo (qué ratifico y qué rectifico)?Finalmente el conductor emite sus conclusiones, las cuales pueden sertambién enriquecidas con uno o dos personas que hayan tomado notas alobservar la activación. De esta manera, se provoca en el grupo un estado deenergía como fruto de una vivencia de aprendizaje clara, divertida y enfocadaa objetivos y competencias <strong>del</strong> programa.En este orden de ideas, Cajide (2007) indica que el juego es un tesoropara sacarle momentos de júbilo a la vida, es una forma de comunicación,es un indicador de convivencia, una oportunidad para aprender de los otros,la estrategia que muchos docentes usan de forma metódica y realmenteconveniente, o bien, de modo incongruente con los fines de un programaeducativo. Los docentes pueden ser culpables de que las técnicas grupalessean mal vistas por los participantes cuando con el tiempo caen en la cuentade que no obtuvieron los aprendizajes esperados en el programa. Cuandose ejecuta una técnica grupal, genera una determinada dinámica en el grupo,y si ésta no conduce a la aplicación de los contenidos, desarrollo dehabilidades, reflexión de actitudes relacionados con el programa, no es másque una experiencia que arroja resultados desenfocados en los objetivos ycompetencias a lograr.¿Cómo es posible aprovechar el juego para cumplir con las metas de unprograma educativo y fomentar la percepción en el educando de que estetiempo se está aprovechando para fines educativos? Introduciendo técnicasgrupales lúdicas bien diagnosticadas y planeadas, que cumplan comomínimo los nueve pasos arriba señalados (1. Beneficio 2. Instrucción 3.Ejemplo 4.Tiempos 5. Monitoreo 6. Advertir 7. Concluir 8. Plenaria 9.31


aprendizaje, el niño desarrolla el pensamiento simbólico o capacidadrepresentativa, la cual consiste en la representación de algo presente,aspecto que juega un papel decisivo en su desarrollo integral. Esta área estádiseñada para facilitar a los niños experiencias de dramatizaciónespontáneas, donde el niño experimenta cómo se sienten otras personas ensus oficios, hogar y profesión, en cuanto a sus logros, miedos y conflictos,favoreciendo así su desarrollo socio emocional.AprendizajeEl aprendizaje es considerado por Aguilar (2007) como un proceso denaturaleza extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de unnuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para quetal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar deuna simple huella o retención pasajera de la misma, debe ser susceptible demanifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución desituaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las que motivaroninicialmente el desarrollo <strong>del</strong> conocimiento, habilidad o capacidad. Elaprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuantoson, precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, losprocesos.Aprender, para algunos, no es más que concretar un proceso activo deconstrucción que lleva a cabo en su interior el sujeto que aprende (teoríasconstructivistas) No debe olvidarse que la mente <strong>del</strong> estudiante, su sustratomaterial neuronal, no se comporta solo como un sistema de fotocopiadohumano que sólo reproduce en forma mecánica, más o menos exacta y deforma instantánea, los aspectos de la realidad objetiva que se introducen enel referido soporte receptor neuronal.En este orden de ideas, Valera (2007) señala que el individuo ante talinflujo <strong>del</strong> entorno, de la realidad objetiva, no copia simplemente sino también33


Cabe destacar, que el aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puedeser reducido y mucho menos explicarse en base de lo planteado por lasllamadas corrientes conductistas o asociacionistas y las cognitivas. No puedeser concebido como un proceso de simple asociación mecánica entre losestímulos aplicados y las respuestas provocadas por estos, determinadas tansolo por las condiciones externas imperantes, ignorándose todas aquellasintervenciones, realmente mediadoras y moduladoras, de las numerosasvariables inherentes a la estructura interna, principalmente <strong>del</strong> subsistemanervioso central <strong>del</strong> sujeto cognoscente, que aprende.No es simplemente la conexión entre el estímulo y la respuesta, larespuesta condicionada, el hábito es, además de esto, lo que resulta de lainteracción <strong>del</strong> propio individuo que se apropia <strong>del</strong> conocimiento dedeterminado aspecto de la realidad objetiva, con su entorno físico, químico,biológico y, de manera particularmente importante <strong>del</strong> componente social deéste. No es sólo el comportamiento y el aprendizaje una simple consecuenciade los estímulos ambientales incidentes sino también el fruto <strong>del</strong> reflejo <strong>del</strong>os mismos por una estructura material neuronal que resulta preparada opreacondicionada por factores tales como el estado emocional y los intereseso motivaciones particulares.Se insiste, una vez más, que el aprendizaje emerge o resulta unaconsecuencia de la interacción, en un tiempo y en un espacio concretos, detodos los factores que muy bien pudiéramos llamar causales o determinantes<strong>del</strong> mismo, de manera dialéctica y necesaria. La cognición es una condición yconsecuencia <strong>del</strong> aprendizaje: no se conoce la realidad objetiva ni se puedeinfluir sobre ella sin antes haberla aprendido, sobre todo, las leyes yprincipios que mueven su transformación evolutiva espacio-temporal.Es importante recalcar, en el hecho de que las características yparticularidades perceptivas <strong>del</strong> problema enfrentado devienen condicionesnecesarias para su aprendizaje, recreación y solución; que en la adquisiciónde cualquier conocimiento, la organización de la estructura <strong>del</strong> sistema35


informativo que conlleven a él, resulta igualmente de particular trascendenciapara alcanzar tal propósito u objetivo, a sabiendas de que todo aprendizajeque esta unido o relacionado con una consciente y consecuente comprensiónsobre aquello que se aprende es más duradero, máxime si en el procesocognitivo también aparece, con su función reguladora y facilitadora, unaretroalimentación correcta que, en definitiva, va ha influir en la determinaciónde un aprendizaje también correcto en un tiempo menor, sobre todo si searticula debidamente con los propósitos, objetivos y motivaciones propuestospor el individuo que aprende.En este sentido, Valera (2007) señala que el aprendizaje humano, en sufavorecimiento cuanti-cualitativo, la interpretación holística y sistémica de losfactores conductuales y la justa consideración valorativa de las variablesinternas <strong>del</strong> sujeto como portadoras o contenedoras de significación, resultanincuestionablemente importantes tratándose de la reg<strong>ulac</strong>ión didáctica <strong>del</strong>mismo, de aquí la necesidad de tomar en consideración estos aspectos a lahora de desarrollar procedimientos o modalidades de enseñanza dirigidos asujetos que no necesariamente se van a encontrar en una posición tal quepermita una interacción cara a cara con la persona responsabilizada con latransmisión de la información y el desarrollo de las habilidades y capacidadescorrespondientes.En la medida en que se sea consecuente en la práctica con lasconsideraciones referidas se podrá llegar a influir sobre la eficiencia yeficacia <strong>del</strong> proceso de aprendizaje según el mo<strong>del</strong>o de la ruta crítica: la víamas corta, recorrida en el menor tiempo, con los resultados más ricos encantidad, calidad y duración.Desde esta perspectiva, Kaplún (2006) considera que cuando registramoslos pensamientos en base de determinadas sensaciones, en el primermomento, la persona no se detiene en el análisis de los detalles pero quemás tarde los mismos resultan ubicados en determinadas locaciones de lamente que, equivale a decir, en diferentes fondos neuronales <strong>del</strong> subsistema36


nervioso central interrelacionados funcionalmente, para formar o construirpartes de entidades o patrones organizados con determinada significaciónpara el individuo que aprende. Luego este construye en su mente, fruto de suactividad nerviosa superior, sus propias estructuras y patrones cognitivos <strong>del</strong>a realidad objetiva, <strong>del</strong> conocimiento que en definitiva va adquiriendo dedistintos aspectos de la misma; así cuando pretende resolver un problemaconcreto, gracias a la capacidad que tiene para elaborar un pensamientoanalizador y especulador, compara entre si posibles patrones diferentes,formas en última instancia, comparación que va a permitirle llegar a lasolución de la situación problemática de que se trate.De igual manera, Guzmán (2006) considera que es en el pensamientodonde asienta el aprendizaje, este no es más que la consecuencia de unconjunto de mecanismo que el organismo pone en movimiento paraadaptarse al entorno donde existe y se mueve evolutivamente. El individuoprimero asimila y luego acomoda lo asimilado. Es como si el organismoexplorara el ambiente, tomara algunas de sus partes, las transformara yterminara luego incorporándolas a sí mismo en base de la existencia deesquemas mentales de asimilación o de acciones previamente realizadas,conceptos aprendidos con anterioridad que configuran, todos ellos,esquemas mentales que posibilitan subsiguientemente incorporar nuevosconceptos y desarrollar nuevos esquemas.Aprendizaje significativoAprender significa adquirir información, retenerla y recuperarla en unmomento dado. Cuando en el aula se logran aprendizajes significativos, losalumnos han adquirido los contenidos porque pudieron entender lainformación que se les ha presentado al tener conocimientos previos37


suficientes y adecuados. Las relaciones permiten el recuerdo, lo que no serelaciona no se aprende verdaderamente; pasa desapercibido o se olvida.En este sentido Ausabel (2006) señala que para aprender un concepto,tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca deél, que actúa como material de fondo para la nueva información. Por tanto, lamemorización comprensiva es el resultado <strong>del</strong> aprendizaje significativo; esteaprendizaje supone una red de relaciones que facilita el recuerdo. Lasnuevas ideas se construyen sobre otras anteriores y los contenidos seentienden por su relación con otros contenidos.Cabe destacar, que los conocimientos aprendidos significativamente sonfuncionales, es decir que se pueden aplicar en situaciones distintas aaquellas en las que se han aprendido. La aplicación no es solo la utilizaciónde lo aprendido, también supone el enriquecimiento de lo que se sabe. Entodo proceso de enseñanza y de aprendizaje intencional es imprescindiblevalorar si se han logrado los aprendizajes previstos. Comprobar que loscontenidos se aplican en otros contextos es el mejor indicador de que estoshan sido adquiridos.Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar loque el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación conaquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el estudiante tiene ensu estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables ydefinidos, con los cuales la nueva información puede interactuar. Porconsiguiente, el aprendizaje significativo ocurre cuando una nuevainformación se conecta con un concepto relevante (subsunsor) pre existenteen la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos yproposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en queotras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamenteclaras y disponibles en la estructura cognitiva <strong>del</strong> individuo y que funcionencomo un punto de anclaje a las primeras.38


Características <strong>del</strong> aprendizaje significativoLa característica más importante <strong>del</strong> aprendizaje significativo es que,produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de laestructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simpleasociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradasa la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo ladiferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes yconsecuentemente de toda la estructura cognitiva.Al respecto Kaplúm (2006), señala otras características <strong>del</strong> aprendizajesignificativo, entre las que se encuentran las siguientes:• Los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos quese quieren adquirir de manera que funcionen como base o punto deapoyo para la adquisición de conocimientos nuevos.• Es necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognitivo paraintegrar y organizar los nuevos conocimientos.• Es necesario que la nueva información se incorpore a la estructuramental y pase a formar parte de la memoria comprensiva.• Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tiposopuestos de aprendizaje, sino que se complementan durante elproceso de enseñanza. Pueden ocurrir simultáneamente en la mismatarea de aprendizaje.• Requiere una participación activa <strong>del</strong> estudiante donde la atención secentra en el cómo se adquieren los aprendizajes.• Se pretende potenciar que el estudiante construya su propioaprendizaje, llevándolo hacia la autonomía a través de un proceso deandamiaje. La intención última de este aprendizaje es conseguir que elalumno adquiera la competencia de aprender a aprender.• Está basado sobre la experiencia, depende de los conocimientosprevios.39


• Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo plazo.• El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposiciónde los contenidos por parte <strong>del</strong> docente o por descubrimiento <strong>del</strong>estudiante.• Las diferentes relaciones que se establecen en el nuevo conocimientoy los ya existentes en la estructura cognitiva <strong>del</strong> aprendizaje, entrañanla emergencia <strong>del</strong> significado y la comprensión. Produce un cambiocognitivo, se pasa de una situación de no saber a saber.En resumen, el aprendizaje significativo trata de la asimilación yacomodación de los conceptos. Se trata de un proceso de artic<strong>ulac</strong>ión eintegración de significados. En virtud de la propagación de la activación aotros conceptos de la estructura jerárquica o red conceptual, esta puedemodificarse en algún grado, generalmente en sentido de expansión, reajusteo reestructuración cognitiva, constituyendo un enriquecimiento de laestructura de conocimiento <strong>del</strong> aprendizaje.Ventajas <strong>del</strong> Aprendizaje SignificativoEs importante considerar las ventajas <strong>del</strong> aprendizaje significativo, alrespecto, Ausabel (2006) señala las siguientes:• Produce una retención más duradera de la información.• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con losanteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros enla estructura cognitiva se facilita la retención <strong>del</strong> nuevo contenido.• La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en lamemoria a largo plazo.• Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades deaprendizaje por parte <strong>del</strong> alumno.40


• Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursoscognitivos <strong>del</strong> estudiante.• Requisitos para lograr el aprendizaje significativo:• Significatividad lógica <strong>del</strong> material: el material que presenta el maestro alestudiante debe estar organizado, para que se de una construcción deconocimientos.• Significatividad psicológica <strong>del</strong> material: que el alumno conecte el nuevoconocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseeruna memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo enpoco tiempo.• Actitud favorable <strong>del</strong> alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si elalumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionalesy actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de lamotivación.En resumen, los aprendizajes significativos desarrollan la memoriacomprensiva que constituye la base para nuevos aprendizajes. El desarrollode la memoria comprensiva permite que los niños (as) adquieran seguridad,confianza en lo que conocen y puedan establecer fácilmente relaciones de loque saben y vivencian en cada nueva situación de aprendizaje.Tipos de Aprendizaje SignificativoEs importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la simpleconexión de la información nueva con la ya existente en la estructuracognoscitiva <strong>del</strong> que aprende, por el contrario, sólo el aprendizaje mecánicoes la simple conexión, arbitraria y no sustantiva; el aprendizaje significativoinvolucra la modificación y evolución de la nueva información, así como de laestructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.41


En relación a los tipos de aprendizajes significativos, Ausabel (2006),señala los siguientes (a) de representaciones, (b) de conceptos, (c) deproposiciones, (d) subordinado, (e) supraordinado y (f) combinatorioAprendizaje de representaciones: Es el aprendizaje más elemental <strong>del</strong>cual dependen los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución designificados a determinados símbolos, Ocurre cuando se igualan ensignificado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos,conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que susreferentes aludan; es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primeroaprende palabras que representan objetos reales que tienen significado paraél. Sin embargo no los identifica como categorías.Aprendizaje de conceptos: Los conceptos se definen como “objetos,eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterioscomunes y que se designan mediante algún símbolo o signos” (Ausubel,2006), partiendo de ello podemos afirmar que en cierta forma también es unaprendizaje de representaciones. Los conceptos son adquiridos a través dedos procesos. Formación y asimilación. En la formación de conceptos, losatributos de criterio (características) <strong>del</strong> concepto se adquieren a través de laexperiencia directa, en sucesivas etapas de form<strong>ulac</strong>ión y prueba dehipótesis, <strong>del</strong> ejemplo anterior podemos decir que el niño adquiere elsignificado genérico de la palabra “pelota” , ese símbolo sirve también comosignificante para el concepto cultural “pelota”, en este caso se establece unaequivalencia entre el símbolo y sus atributos de criterios comunes. De allíque los niños aprendan el concepto de “pelota” a través de varios encuentroscon su pelota y las de otros niños.El aprendizaje de conceptos por asimilación se produce a medida que elniño amplía su vocabulario, pues los atributos de criterio de los conceptos sepueden definir usando las combinaciones disponibles en la estructuracognitiva por ello el niño podrá distinguir distintos colores, tamaños y afirmarque se trata de una “pelota”, cuando vea otras en cualquier momento.42


Aprendizaje de proposiciones. Este tipo de aprendizaje va más allá de lasimple asimilación de lo que representan las palabras, combinadas oaisladas, puesto que exige captar el significado de las ideas expresadas enforma de proposiciones.El aprendizaje de proposiciones implica la combinación y relación devarias palabras cada una de las cuales constituye un referente unitario, luegoestas se combinan de tal forma que la idea resultante es más que la simplesuma de los significados de las palabras componentes individuales,produciendo un nuevo significado que es asimilado a la estructuracognoscitiva. Es decir, que una proposición potencialmente significativa,expresada verbalmente, como una declaración que posee significadodenotativo (las características evocadas al oír los conceptos) y connotativo(la carga emotiva y actitudinal provocada por los conceptos) de losconceptos involucrados, interactúa con las ideas relevantes ya establecidasen la estructura cognoscitiva y, de esa interacción, surgen los significados <strong>del</strong>a nueva proposición.Aprendizaje Subordinado: Este aprendizaje se presenta cuando la nuevainformación es vinculada con los conocimientos pertinentes de la estructuracognoscitiva previa <strong>del</strong> alumno, es decir cuando existe una relación desubordinación entre el nuevo material y la estructura cognitiva pre existente,es el típico proceso de subsunción.El aprendizaje de conceptos y de proposiciones, hasta aquí descritosreflejan una relación de subordinación, pues involucran la subsunción deconceptos y proposiciones potencialmente significativos a las ideas másgenerales e inclusivas ya existentes en la estructura cognoscitiva. Ausubel(2006) afirma que la estructura cognitiva tiende a una organización jerárquicaen relación al nivel de abstracción, generalidad e inclusividad de las ideas, yque, la organización mental.El aprendizaje subordinado puede a su vez ser de dos tipos: Derivativo yCorrelativo. El primero ocurre cuando el material es aprendido y entendido43


como un ejemplo específico de un concepto ya existente, confirma o ilustrauna proposición general previamente aprendida. El significado <strong>del</strong> nuevoconcepto surge sin mucho esfuerzo, debido a que es directamente derivableo está implícito en un concepto o proposición más inclusiva ya existente en laestructura cognitiva. Cabe indicar que los atributos de criterio <strong>del</strong> concepto nocambian, sino que se reconocen nuevos ejemplos.El aprendizaje subordinado es correlativo, si es una extensiónelaboración, modificación o limitación de proposiciones previamenteaprendidas. En este caso la nueva información también es integrada con lossubsunsores relevantes más inclusivos pero su significado no es implícito porlo que los atributos de criterio <strong>del</strong> concepto incluido pueden ser modificados.Este es el típico proceso a través <strong>del</strong> cual un nuevo concepto es aprendido.Aprendizaje Supraordinado: Ocurre cuando una nueva proposición serelaciona con ideas subordinadas específicas ya establecidas, tienen lugaren el curso <strong>del</strong> razonamiento inductivo o cuando el material expuesto, implicala síntesis de ideas componentes. (Ausubel, 2005). Partiendo de ello sepuede decir que la idea supraordinada se define mediante un conjunto nuevode atributos de criterio que abarcan las ideas subordinadas, por otro lado elconcepto de ecuación de estado, puede servir para aprender la teoríacinética de los gases.El hecho que el aprendizaje supraordinado se torne subordinado endeterminado momento, confirma que ella estructura cognitiva es modificadaconstantemente; pues el individuo puede estar aprendiendo nuevosconceptos por subordinación y a la vez, estar realizando aprendizajessupraordinados, posteriormente puede ocurrir lo inverso resaltando lacaracterística dinámica de la evolución de la estructura cognitiva.Aprendizaje Combinatorio. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por quela nueva información no se relaciona de manera subordinada, nisupraordinada con la estructura cognoscitiva previa, sino se relaciona demanera general con aspectos relevantes de la estructura cognoscitiva. Es44


como si la nueva información fuera potencialmente significativa con toda laestructura cognoscitiva. Considerando la disponibilidad de contenidosrelevantes apenas en forma general, en este tipo de aprendizaje, lasproposiciones son, probablemente las menos relacionables y menos capacesde conectarse en los conocimientos existentes, y por lo tanto más dificultosapara su aprendizaje y retención que las proposiciones subordinadas ysupraordinadas; este hecho es una consecuencia directa <strong>del</strong> papel crucialque juega la disponibilidad subsunsores relevantes y específicos para elaprendizaje significativo.Finalmente el material nuevo, en relación con los conocimientos previosno es más inclusivo ni más específico, sino que se puede considerar quetiene algunos atributos de criterio en común con ellos, y pese a seraprendidos con mayor dificultad que en los casos anteriores se puede afirmarque tienen la misma estabilidad en la estructura cognoscitiva por que fueronelaboradas y diferenciadas en función de aprendizajes derivativos ycorrelativos, son ejemplos de estos aprendizajes las relaciones entre masa yenergía, entre calor y volumen esto muestran que implican análisis,diferenciación, y en escasas ocasiones generalización, síntesis.Ausubel (2006) concibe los conocimientos previos <strong>del</strong> alumno en términosde esquemas de conocimiento, los cuales consisten en la representación queposee una persona en un momento determinado de su historia sobre unaparcela de la realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimientosobre la realidad, como son: los hechos, sucesos, experiencias, anécdotaspersonales, actitudes, normas.En relación a las aplicaciones pedagógicas, Santos (2006) señala lassiguientes:• El maestro debe conocer los conocimientos previos <strong>del</strong> alumno, esdecir, se debe asegurar que el contenido a presentar puedarelacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe elalumno ayuda a la hora de planear.45


• Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica,teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma enque se presenta a los alumnos.• Considerar la motivación como un factor fundamental para que elalumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno sesienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buenarelación con el maestro, hará que se motive para aprender.• El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos,diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.Cabe destacar la importancia que tiene la actitud <strong>del</strong> docente en surelación con en el estudiante, ya que, en este nivel educativo donde existenniños y niñas de corta edad, la estrategia pedagógica están supeditadas a lascapacidades propia de las etapas de desarrollo en que ellos y ellas seencuentran. Ahora bien, educadores y educadoras aportan direccionalidad alproceso educativo de sus propios saberes y los saberes elaborados, con elfin de generar un espacio social demandante que promueva el desarrollo desus capacidades y que posibilite una acción comprometida con una sociedadmás justa.Ambiente de AprendizajeDesde la perspectiva de integralidad que se evidencia en la estructuracurricular <strong>del</strong> nivel, el ambiente de aprendizaje viene a representar laconcreción de la acción educativa, de allí su importancia.Para Zabalza (2008) “El término ambiente se refiere al conjunto <strong>del</strong>espacio físico y las relaciones que se establecen en él (los afectos, lasrelaciones interindividuales entre los niños, entre niños y adultos, entre niñosy sociedad en su conjunto)”. (p. 238). En la concepción <strong>del</strong> ambiente deaprendizaje en la educación inicial, se involucran tanto los espacios46


institucionalizados: maternales, preescolares independientes y anexos a lasescuelas básicas, como también los espacios familiares y comunitarios:hogares de los niños y niñas, ludotecas, bibliotecas, hogares de atenciónintegral, centros de atención integral y centros de cuido espontáneo.Para ello, el ambiente debe ofrecer un clima favorecedor de losaprendizajes, donde exista respeto, cariño, oportunidad de producción,intercambios, descubrimientos y sentido <strong>del</strong> humor, y en el que los adultos,los niños y las niñas están libres de tensiones y entretenidos con suquehacer diario. Se concibe el ambiente como una estructura de cuatrodimensiones que se relacionan entre sí; como lo plantea Zabalza (2008), lacual se presenta a continuación:Dimensión Física: Se refiere al espacio físico, los materiales, el mobiliariola organización y distribución de los mismos. Por tanto, el espacio físico debebrindar posibilidades para satisfacer en el niño y la niña necesidadesfisiológicas, de seguridad, recreación, juego y aprendizaje, debe contar conrecursos variados, funcionales, reales y suficientes para propiciar eldesarrollo de los procesos de aprendizaje, deben utilizarse colores claros,armónicos, lavables que propicien bienestar y seguridad y tener buenailuminación y ventilación.La organización adecuada de los recursos, influirá en el uso que lesdarán los niños y niñas y en lo que aprenderán con ellos; así como tambiénles facilitará encontrar lo que necesitan. Para ello es necesario distribuirlosde acuerdo a su función, a la planificación que se esté desarrollando y a lascaracterísticas de los niños y niñas y el contexto social y cultural.En lo que se refiere a la organización y distribución <strong>del</strong> mobiliario y losrecursos didácticos para niños y niñas de 3 a años, las Bases Curricularesde la Educación Inicial (2005) indica que se requiere de un estudio y análisisde adecuación de la calidad, pertinencia, resistencia, seguridad, contexto.social y cultural y tipo de atención (convencional y no convencional).47


La utilización de mobiliario que se transporte con facilidad permite cambiarla distribución de los espacios o rincones dependiendo de las necesidades,capacidad física, matrícula y edad de niños y niñas. Las mesas y sillaspermitirán a los niños trabajar cómodamente, por lo que deben estar a sualtura. Las mesas deben tener los bordes redondeados y superficies quepermitan limpiarlas con facilidad. Las estanterías permiten tener el material alalcance de los niños y niñas y poder ordenarlo para fomentar su autonomía.Son preferibles los muebles bajos que no impidan la visión global <strong>del</strong> aula alos niños, niñas y adultos. Hay algunos elementos, como biombos, cortinas,cintas que pueden cumplir una función de separación de los espacios, en lasestructuras de poca capacidad física.Dimensión Funcional: Se relaciona con el modo de utilización <strong>del</strong> espaciofísico, funciones, adecuación de los locales, de los recursos disponibles y <strong>del</strong>as actividades a cumplir. En tal sentido es necesario que en los espacios,rincones o áreas permitan la acción, las interacciones, formas deagrupaciones, la autonomía y las diferentes actividades auto iniciadas por elniño y la niña, o planificadas por el adulto; se establezcan normas y límitescon los niños, niñas y adultos, en función de lo que pueden hacer y entender;se tome en cuenta la higiene, la comodidad, la <strong>del</strong>imitación, los espacios decirc<strong>ulac</strong>ión y para las reuniones de grupo.Como también, que sean fácilmente identificables para los niños y niñas,rotulados con dibujos, fotografías, escrituras, tanto desde el punto de vista desu función, la edad de los niños y niñas, como de las actividades que serealizan y el contexto social y cultural, exista una ambientación armónica yestética, en la que se incorporen a nivel de visualización de los niños y niñas:réplicas de obras de arte, cuadros o pinturas reales o de los niños, niñas yrepresentantes, esculturas, carteles de experimentos, de selección, deproyectos en ejecución, tarjetas de identificación, mapas, símbolos patrios,cartel con la rutina diaria, pizarra, franelógrafo y otros que se relacionen conlos planes y proyectos, afiches o paisajes de la geografía venezolana. Debe48


existir un lugar con mobiliario apropiado para guardar las pertenencias,loncheras y perchero para abrigos, <strong>del</strong>antales u otro tipo de vestimenta queusen los niños y niñas.Dimensión temporal. Está relacionada con la organización y distribución<strong>del</strong> tiempo en una jornada o rutina diaria. En este sentido, Fernández (2005)señala que “esta es una secuencia regular de sucesos que definenevidentemente el uso de los espacios donde interactúan los adultos, losniños y niñas ante el tiempo que están juntos” (p. 45). Esta marca uno, unasucesión de hechos y actividades de la vida. Se organiza en períodos detiempo específicos para que los niños y niñas participen de una variedad deexperiencias de aprendizajes, además de proporcionar una estructuraestable y flexible para apoyar los sucesos y actividades que ocurren cada díaen el ambienteLa consistencia en la distribución <strong>del</strong> tiempo, permite el disfrute de losniños y niñas al recordarle al maestro lo que sigue entre un momento y otro;ofrece un balance entre momentos activos y momentos más tranquilos,tiempo para actividades individuales, en pequeños grupos y en gruposgrandes, momentos para jugar y trabajar dentro y fuera para satisfacer lasnecesidades vitales de alimentación, de estímulo a los niños y niñas parahacer y decir cosas por sí mismo (a), referencia a las diversas formas derelación personal y experiencias de convivencia.Rol <strong>del</strong> docente en el ambiente de aprendizajeEl ambiente escolar, es una comunidad de aprendizaje constituido por laorganización <strong>del</strong> tiempo, <strong>del</strong> espacio, los materiales, y las interacciones. Elambiente de aprendizaje debe ser cuidadosamente planificado por el docentepara que ocurran las interacciones de los niños y niñas con los materiales ycon las personas, dentro de un sistema dinámico, democrático y humano a49


través de la cual cada elemento constituyente de este sistema es unaprendizaje o participante que se nutre de esa relación.En este sentido, el Ministerio el Poder Popular para la Educación (2006),en el Manual de orientaciones pedagógica, señala que se logre un ambiente,es de vital importancia que el poder o autoridad <strong>del</strong> adulto, se reduzca a lamedida de lo posible, de tal manera que el clima psicológico dentro de esacomunidad este sustentó en relación de igualdad.El ambiente de aprendizaje en la educación inicial debe ser cálido, alegre,abierto y natural. Cálido y alegre para lograr realizar la jornada diaria deforma amena y participativa, donde sean escuchado todos los niños ymotivando a los que por falta de atención se distraigan con facilidad, tratandopor medio de preguntas, juego, cuento y canciones centrarlos en dichaactividades. Aunque la docente guié los pasos a seguir, se logra un ambienteabierto y natural, ya que el niño pueda expresar sus ideas abiertamente,siendo estas escuchadas y atendidas, dando oportunidad de tener opcionespara seleccionar.En este tipo de ambiente, se dan oportunidades de trabajar en grandesgrupos, pequeños grupos y de forma individual, logrando una buenainteracción social no solo con el grupo sino también con los niños de otrosniveles, adultos significativos dentro y fuera de la institución, obteniendooportunidades de participar, investigar e idear actividades de intelectuallogrando un rendimiento óptimo.Dentro <strong>del</strong> ambiente de aprendizaje se logra mantener las normas yhábitos, reforzando cortantemente lo establecido por el docente como por losniños, niñas llegando a un racionamiento por parte de ambos, en caso deuna infracción, si el niño y niña persiste con el comportamiento inadecuadoes apartado <strong>del</strong> grupo para que reflexiones y puesto a realizar dichasactividades solo y vigilado por el docente quien en un periodo corto de tiempohabla con el niño o niña que a cometido la falta, ayudándolo a razonar sobre50


su actitud e integrándolo al grupo reforzando constantemente normas decomportamiento.Tratar en lo posible de respetar la hora de realización de actividades porparte de los adultos significativos <strong>del</strong> preescolar, para de esta forma lograr através de la motivación y reforzamiento de las normas la concentración einterés de los niños, niñas a la hora de realizar ciertas actividades. Cabe dedestacar, que el material didáctico debe encontrarse a la vista y permitirle alniño y niña a elegir con quien quiere jugar, de esta forma ellos no se aburreny siempre tendrán algo novedoso que le servirá para el desarrollo de susdestrezas. El recibimiento sirve para que se de la interacción docenterepresentante donde se le informa al mismo como se encuentra el niño y niñaen su proceso de aprendizaje.Bases LegalesLos aspectos legales en la que se fundamentará la presente investigaciónse encuentran contenidos en los documentos siguientes:Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).En el artículo 102 expresa:La educación es un derecho humano y un deber social fundamental…la educación es un servicio público y está fundamentada en el respetoa todas las corrientes de pensamiento, con la finalidad de desarrollarel potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de lapersonalidad en una sociedad democrática basada en la valoraciónética <strong>del</strong> trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria enlos procesos de transformación social consustanciados con los valoresLa educación es un derecho humano y un deber social fundamental, ,por tal razón, fomenta la consolidación de actitudes y valores para lalibertad, el respeto , la solidaridad, la formación de la personalidad de un51


ser humano integral social, crítico, creativo, consustanciado con lajusticia y la igualdad sociall.Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, decalidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin máslimitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. Laeducación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta elnivel medio diversificado.La relación existente en éste artículo con la investigación, es que en laeducación inicial el contexto social y cultural es fundamental para eldesarrollo infantil; en ese entorno, se concibe a los niños y las niñas comoseres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo ,aptitudes, vocación y aspiraciones, que les permitirá avanzar hacia etapassucesivas, a través de las cuales se irán produciendo los cambios quehabrán de conducirlos (as) hasta la adolescencia y la adultez. Por ello elEstado ha asumido a la educación como un derecho que tienen todas laspersonas para desarrollarse de manera integral.Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocidamoralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará suactualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de lacarrera docente, bien sea pública o privada,Es relevante destacar, que en los artículos mencionados, el Estadoasume el hecho educativo como función indeclinable al servicio de lasociedad, ya que señala que la educación es un derecho humano y un debersocial, fundamentada en todas las corrientes de pensamiento, por tanto, unservicio público y todas las personas tienen derecho a ella, la cual seráimpartida por personas de reconocida moralidad y comprobada idoneidadacadémica.52


Ley Orgánica de Educación (2009)Artículo 4La educación como derecho humano y deber social fundamentalorientada al desarrollo <strong>del</strong> potencial creativo de cada ser humano encondiciones históricamente determinadas, constituye el eje centralen la creación, transmisión y reproducción de las diversasmanifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,representaciones y características propias para apreciar, asumir ytransformar la realidad.En relación a la educación inicial, la finalidad de este artículo es iniciar laformación integral de los niños y niñas, en cuanto a hábitos, habilidades,destrezas, actitudes y valores, mediante el pleno ejercicio de sus derechoscomo persona en formación.Artículo 15.En el presente artículo, referido a los fines, se tomaron los numerales 1y 81. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el plenoejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedaddemocrática basada en la valoración ética y social <strong>del</strong> trabajoliberador y en la participación activa, consciente, protagónica,responsable y solidaria, comprometida con los procesos detransformación social y consustanciada con los principios desoberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de laidentidad local, regional, nacional, con una visión indígena,afrodescendiente, <strong>latinoamericana</strong>, <strong>caribe</strong>ña y universal.8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento críticomediante la formación en filosofía, lógica y matemáticas, conmétodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde lacotidianidad y la experiencia.La investigación está fundamentada en éstos artículos porque paralograr lo establecido en ellos, el educando debe ser estimulado en elinterés por alcanzar aprendizajes significativos en beneficio de undesarrollo integral que facilite su incorporación a la sociedad.53


Ley Orgánica para la Protección <strong>del</strong> Niño, Niña y el Adolescente. (2007)Artículo 53. Derecho a la educación. Todos los niños, niñas yadolescentes tienen el derecho a la educación gratuita y obligatoriagarantizándoles las oportunidades y las condiciones para tal derecho secumplan, cercanas a su residencia.Está referido a que todos los niños y niñas, tiene derecho a una educacióngratuita y de calidad que les brinde las mismas oportunidades a todos.Artículo 55. Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos losniños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participaractivamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los padres,representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niñosy adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación oresponsabilidad.Los artículos antes señalados tienen relación con la investigación ya quela educación debe contribuir a la formación integral de los niños, al desarrollode sus habilidades, destrezas y al afianzamiento de los valores, tantoindividuales como colectivos.Sistema de VariablesEl sistema de variables, según Mendoza (2007), señalan que “estosson elementos básicos de la investigación, y se trata de una cualidad ocaracterística que puede expresarse en varias categorías o que puedentomar diferentes valores” (p. 133).Al operacionalizar las variables a estudiar en la investigación conbase en los objetivos, se da un proceso de descomposición en amboscasos, que permite pasar de las variables generales a las específicas y se lesllama dimensiones, pasando éstas a términos más precisos, concretos y54


operativos, llamados indicadores, de los cuales se desprenden los ítems yéstos no son más que las medidas de los indicadores.Variable IndependienteLa variable independiente, de acuerdo a lo planteado por Arias (2006)“son las causas que generan y explican los cambios en la variableindependiente” (p. 59). En el presente estudio se tomó como variableindependiente estrategias lúdicasVariable DependienteLa variable dependiente, de acuerdo a lo señalado por Arias (2006), “sonaquellas que se modifican por la acción de la variable dependiente” (p.59) enesta investigación se tomó como variable dependiente aprendizaje de losniños y niñas.55


Operacionalización de VariablesCuadro 1Objetivo General: Proponer estrategias lúdicas dirigidas a los docentes para el fortalecimiento <strong>del</strong> aprendizaje de losniños y niñas de la Escuela Nacional de Educación inicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua,Estado GuáricoVariables Definición Dimensiones Indicadores ItemsEstrategias Estrategia lúdica, es una metodología de enseñanza Procedimientos Cognitivas 1-2-3-4-5lúdicas de carácter participativa y dialógica impulsada por el pedagógicosuso creativo y pedagógicamente consistente, detécnicas, ejercicios y juegos didácticos, creadosespecíficamente para generar aprendizajessignificativos, tanto en términos de conocimientos, dehabilidades o competencias sociales, comoincorporación de valores. Cruz (2007)Actitud docente Compromiso 6-7-8-9-10Aprendizajede los niñosy niñasFuente: Autora (2011).El aprendizaje es un proceso de naturalezaextremadamente compleja caracterizado por laadquisición de un nuevo conocimiento, habilidad ocapacidad, debiéndose aclarar que para que talproceso pueda ser considerado realmente comoaprendizaje, en lugar de una simple huella oretención pasajera de la misma, debe ser susceptiblede manifestarse en un tiempo futuro y contribuir,además, a la solución de situaciones concretas,incluso diferentes en su esencia a las que motivaroninicialmente el desarrollo <strong>del</strong> conocimiento, habilidado capacidad. Aguilar (2007)ImpulsoaprendizajealAprendizajesignificativoAmbienteaprendizajede11-12-13-14-1516-17-18-29-20-2156


Glosario de TérminosActividad Lúdica: Es cuando el niño realiza una acción y presupone otra, esdecir una acción que tiene un carácter simbólico.Ambiente de Aprendizaje: Es un espacio de aprendizaje constituido por laorganización <strong>del</strong> tiempo, los materiales, y las interacciones. Este espacio debe sercuidadosamente planificado y organizado con la intención de que ocurran lasinteracciones de niños y niñas con sus padres, con los adultos y con losmateriales, en un sistema dinámico, democrático, humano y de igualdad, a través<strong>del</strong> cual cada elemento constituyente es un participante activo que se nutre de esarelación.Aprendizaje: Proceso de adquisición cognoscitiva que explica en parte elenriquecimiento y transformación de las estructuras internas, de laspotencialidades <strong>del</strong> individuo para comprender y actuar sobre su entorno de losniveles de desarrollo que contienen grados específicos.Aprendizaje significativo: se entiende el que tiene lugar cuando el docente ligala información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambasinformaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de losconocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, yéstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.Aptitud: Capacidad natural y/o adquirida para desarrollar determinadas tareasintelectuales y manuales.Educación Inicial: Se refiere a la educación que tiene lugar antes de laenseñanza formal la Educación Básica, con una gran diversidad de formas deorganizarla como representación de las características de las diferentescomunidades en la cual se desenvuelve el niño o la niña.Espacios de aprendizajes: Comprenden los diferentes lugares en las cuales sedesarrollará el proceso educativo, anteriormente denominados áreas dedesarrollo.Entorno: Es el medio ambiente que rodea al niño el cual tiene como objetoayudarlo en su comunicación con el adulto; aprendiendo a diferenciar de él.57


Estrategias: Conjunto de procedimientos, actividades, juegos, actitudes,oportunidades seleccionadas y previamente planificadas por el educador, para ellogro de los objetivos <strong>del</strong> desarrollo propuesto y no propuesto.Imitación: Acción que repite más o menos exactamente los actos de otroindividuo al que se toma por mo<strong>del</strong>o. Es un proceso <strong>del</strong> aprendizaje y un factoresencial para la integración social.Juego: Actividad estructurada que consiste ya sea en el simple ejercicio de lasfunciones sensoriomotrices, intelectuales y sociales.Lúdica: Juego.Recursos para el Aprendizaje: Son elementos curriculares íntimamentevinculados con los planes y programas de estudios, con los objetivos y proyectosque rigen el sistema educativo.Pensamiento simbólico: Es la capacidad de la persona para construir o producirun símbolo que le sirva para representar o evocar aquellos que la persona conocey que no está presente.Símbolo: Representación de un objeto ausente, comparación entre unelementos imaginario, y una representación ficticia.Socialización: Interés de interrelacionarse con otros niños para jugar, compartir.58


CAPÍTULO IIIMarco MetodológicoModalidad de investigaciónLa presente investigación referida al diseño de estrategias lúdicas para elfortalecimiento <strong>del</strong> aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional deEducación inicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua, EstadoGuárico, se encuentra enmarcada en la modalidad de proyecto factible, el cual esdefinido por el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y de Maestrías yTesis Doctorales de la Universidad Experimental Libertador (2006), como: “unapropuesta para un mo<strong>del</strong>o operativo viable, para solucionar problemas,requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puedereferirse a la form<strong>ulac</strong>ión de políticas, programas, tecnologías, métodos oprocesos” (p. 21). Es decir, es el diseño de estrategias lúdicas paraimplementarles dentro y fuera <strong>del</strong> aula para forlecer el aprendizaje de los niños yniñasDiseño de la InvestigaciónLa investigación se considera de campo, donde Arias (2006), señala que“consiste en la recolección de datos directamente en los sujetos investigados o <strong>del</strong>a realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlarvariables algunas” (p.50). Ya que la investigadora realizó su investigación dondeacontecieron los hechos (in situ), con la finalidad de recabar la informaciónrequerida.59


El estudio se encuentra ubicado en un nivel descriptivo de acuerdo a losobjetivos propuestos, al respecto Sánchez. (2007) la define como: “un conjunto demétodos de investigación para evaluar las características de fenómenos osituaciones reales en el tiempo” (p.26). es decir, la investigadora describe loshechos y fenómenos que acontecen.Población y MuestraPoblaciónLa población es un universo de investigación y está constituido por todas laspersonas, objetos o cosas que sirven de base para plantear el problema y que porsu naturaleza presentan características importantes dentro de un contextodeterminado, en este sentido, Márquez, (2006), establece que:Una población es cualquier grupo de individuos que poseen una o máscaracterísticas en común de interés para el investigador. La población puedeestar constituida por todos los individuos de un particular tipo, o por unaparte más restringida en ese grupo (P. 259).En el presente estudio, la población estuvo constituida por veinticuatrodocentes de la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan SantiagoGuasco de Valle de la Pascua, Estado GuáricoMuestraEn lo que respecta a la muestra, Palella (2007), señala que es un “subconjunto,accesible y limitado, sobre el cual se realizan mediciones o el experimento con laidea de obtener conclusiones generalizables a la población” (p. 94). Por su parte, ,Tamayo (2007) indica a la muestra como “parte, grupo de unidades de unapoblación o universo que son elegidas por poseer las mismas características quedicha población” (p.75). Para efectos de este estudio, se tomó a toda la población,por ser ésta muy pequeña pero significativa.60


Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosEs importante señalar que cuando se realiza un trabajo de investigación, esnecesario seleccionar las técnicas e instrumentos apropiados, para lograr larecolección de la información necesaria para el estudio.Estas técnicas einstrumentos son muy variados, por lo que se debe escoger exactamente aquellosque van a permitir al investigador obtener la clase de datos requeridos en eltrabajo investigativo, que conducirán al esclarecimiento <strong>del</strong> problema.Al respecto, Ramos (2008):La investigación no tiene significado sin las técnicas de recolección dedatos. Estas técnicas conducen a la verificación <strong>del</strong> problema. Cada tipode investigación determinará las técnicas a utilizar y cada técnica establecesus herramientas o medios que serán empleados (p. 116).En este sentido, haciendo uso de esta técnica la investigadora, estuvo encontacto continuo con la población en estudio, para así recabar la informaciónnecesaria en el lugar de los hechos, a través de un cuestionario, el cual esdefinida por Bordas (2008) como un documento constituido por un conjunto depreguntas orientadas a obtener información específica de lo que se investiga,Se elaboró el instrumento de acuerdo a la escala de Likert constituido porveintiún ítems 8219 con tres alternativas de respuesta: Siempre, Algunas veces yNunca. (Anexo A).Validez y Confiabilidad <strong>del</strong> InstrumentoValidezAry, Jacobs, Razabich (2007) señalan que “la validez se refiere al grado en queel instrumento de medida mida realmente las variables que pretenden medir”(p.203); esto indica que la validación <strong>del</strong> instrumento verifican si los ítemspresentados dieron respuesta a los objetivos de la investigación.61


Para validar el instrumento, se utilizó la validez de contenido: para lo cual sesolicitó la colaboración de tres profesionales: un especialista en diseño deinstrumento, uno en metodología de la investigación y un orientador. Estosprofesionales actuaron como expertos, los cuales a través de un instrumento deverificación diseñado para evaluar registros de observación, expresaron su opiniónsobre la claridad y forma <strong>del</strong> instrumento con relación a contenido, redacción,lenguaje, orden de las preguntas (Anexo B).ConfiabilidadLa confiabilidad de un instrumento, de acuerdo a lo señalado por Bisquerra(2007), “Se refiere a su capacidad para dar resultados iguales al ser aplicados, encondiciones iguales, dos o más veces a un mismo conjunto de sujetos” (p. 123).Una vez que validado el instrumento se procedió a aplicar una prueba piloto, auna muestra diferente de la tomada para el estudio pero que posean las mismascaracterísticas de la muestra definitiva; con el objeto de obtener el grado deconfiabilidad <strong>del</strong> instrumento, para lo cual se utilizó el análisis estadístico Alfa deCronbachLa fórmula se señala a continuación:K Σ S 2 T 1α = ------------- = 1 - ------------------K – 1 S 2 T 0Donde:? = Coeficiente de confiabilidadK = Número de preguntas? S 2 T 1 = Sumatoria de la varianza de ítemsS 2 T O = Varianza TotalUna vez aplicada la prueba piloto, se determinó el coeficiente de confiabilidadmediante la fórmula señalada, dando como resultado 9,8. (Anexo C)62


Técnicas y Análisis de los ResultadosEl procedimiento de análisis de los datos comprende su clasificación ycodificación, la tab<strong>ulac</strong>ión y especificación de las técnicas analíticas y lainterpretación de los resultados. De acuerdo a lo señalado, Kerlinger (2006) afirmaque “El análisis es el ordenamiento y desglose de los datos en sus partesconstituyentes, con el fin de obtener respuestas a las preguntas de investigación”(p. 129).Una vez aplicado el instrumento, se procedió al análisis de los resultadosobtenidos; ello se realizó por medio de procedimientos estadísticos, que sonbásicamente, métodos para manejar la información cuantitativa y hacer que tengasentido los resultados obtenidos.Al respecto, Ary, Jacobs y Razavieh (2007), sostienen que los procedimientosestadísticos tienen dos ventajas: La primera, permiten describir y resumir lasobservaciones y los que cumplen ésta función es la estadística descriptiva, y lasegunda ayudan a determinar la confiabilidad de la inferencia de que losfenómenos observados en la muestra, ocurrirán también en la población noobservada de donde se sacó la muestra, sirven para estimar el razonamientoinductivo con el que se infiere lo que se observa en una parte se observarátambién en el grupo entero.Los ítems serán agrupados de acuerdo a los objetivos, variables e indicadoresen función de frecuencia y porcentaje. Posteriormente fueron llevados a cuadrosy gráficos.ProcedimientosTomando en consideración los planteamientos emitidos en la investigación serealizará por fases:Primera fase: se escogió el tema a investigar, posteriormente se realizó elarqueo bibliográfico sobre el tema seleccionado, lo cual conducirá a la elaboraciónde fichas bibliográficas, después de realizar una lectura rápida <strong>del</strong> material, con el63


objeto de localizar sus datos básicos (nombre <strong>del</strong> libro, autor, n° de edición yotros).Segunda fase: una vez revisión bibliográfica, se procedió a <strong>del</strong>imitar el tema,utilizando criterios de extensión, pertinencia, variedad de enfoques y factibilidad.Para ello, se realizó una lectura minuciosa y análisis crítico de la bibliografía,procediéndose luego a elaborar fichas de contenido con el objeto de preservar lainformación relevante y verificar la información faltante.Tercera fase: una vez cubiertos los pasos anteriores, se procedió al análisiscrítico de la información, la elaboración <strong>del</strong> borrador <strong>del</strong> trabajo final en el cual sepropondrá estrategias lúdicas dirigidas a los docentes para el fortalecimiento <strong>del</strong>aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional de Educación InicialPresbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua, Estado Guárico64


CAPÍTULO IVINTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOSLos resultados obtenidos en la presente investigación, se presentan acontinuación agrupados de acuerdo a los objetivos, las variables <strong>del</strong> estudio y losindicadores; agrupado en frecuencia y porcentaje.Estrategias LúdicasLa variable estrategias lúdicas tiene dos dimensiones, procedimientospedagógicos y actitud docente. La dimensión procedimientos pedagógicos tieneun indicador: estrategia cognitiva, cuyos resultados se muestra seguidamente:Cuadro 2Distribución de frecuencia <strong>del</strong> indicador estrategia cognitiva dirigida a los docentesde la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan Santiago Guasco deValle de la Pascua. Estado Guárico.Ítems Proposiciones AlternativasSiempre AlgunasvecesNunca1 El niño (a) transfiere lo que haaprendido en la escuela a la vidadiaria2 El niño (a) comprende la informaciónque le transmite el docente3 El niño (a) trabajan activamente en laejecución de una tarea4 El niño (a) solicita ayuda para facilitarla consecución de la tarea5 El niño (a) participa espontáneamenteF % F % F %5 21 12 50 7 297 29 17 71 - -13 54 11 46 - -8 33 16 67 - -14 58 10 42 - -en el aulaPromedio 9 39 13 55 2 6Fuente: Datos procesados por la investigadora65


SiempreAlgunas vecesNuncaGráfico 1. Distribución de frecuencia <strong>del</strong> indicador estrategia cognitiva dirigida a losdocentes de la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan SantiagoGuasco de Valle de la Pascua. Estado Guárico.En la información suministrada en el cuadro dos y el gráfico uno, se evidenciaen el ítem uno: El niño (a) transfiere lo que ha aprendido en la escuela a la vidadiaria; el 50% de los docentes respondieron algunas veces, 21% siempre y 29%nunca. En el ítem dos: El niño (a) comprende la información que le transmite eldocente. 71% de los encuestados respondieron algunas veces y 29% siempre. Enel ítem tres: El niño (a) trabajan activamente en la ejecución de una tarea, 54% <strong>del</strong>os docentes respondieron siempre, mientras que 46% algunas veces. Ítem cuatro:El niño (a) solicita ayuda para facilitar la consecución de la tarea; 67% de losencuestados respondieron algunas veces, 33% siempre. Ítem cinco: El niño (a)participa espontáneamente en el aula, 58% de los docentes respondieron siempre,mientras que 42% algunas veces.El análisis de los resultados, demuestra que algunas veces los docentesutilizan estrategias cognitivas para fortalecer al aprendizaje de los niños (as); portanto, hay que presentarle expectativas sugerentes, realistas y sensatas para queellos (as) puedan realizar las actividades <strong>del</strong> aprendizaje propuesto, potenciandoel auto-concepto, surgiendo de esta manera sentimientos positivos.En la dimensión actitud docente, se tomó como indicador compromiso, en elcual se analizan cinco ítems. Los resultados se evidencian en el cuadro tres,gráfico dos, que se muestran a continuación.66


Cuadro 3Distribución de frecuencia <strong>del</strong> indicador compromiso dirigida a los docentes de laEscuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Vallede la Pascua. Estado Guárico.Items Proposiciones AlternativasSiempre Algunas NuncavecesF % F % F %6 Utiliza juegos didácticos en el aula 14 58 9 38 1 47 Entre las actividades desarrolladas 4 17 13 54 7 29en el aula se realiza algunasrelacionadas con la lúdica8 Evalúa las actividades desarrolladas 13 54 8 35 3 13en el aula9 Considera que el juego posibilita el 16 67 8 35 - -desarrollo biológico, psicológico ypsicosocial <strong>del</strong> niño (a),10 Considera que el juego desde el 14 58 10 42 - -punto de vista psicológico es unamanifestación de lo que es el niño (a)en su mundo interior y su evolucióncognitivaPromedio 12 50 10 41 2 9Fuente: Datos procesados por la investigadoraSiempreAlgunas vecesNuncaGráfico 2: Distribución de frecuencia <strong>del</strong> indicador compromiso dirigida a losdocentes de la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan SantiagoGuasco de Valle de la Pascua. Estado Guárico.UtilizaLos resultados arrojados en el cuadro tres, gráfico dos, indican en el ítem seis:juegos didácticos en el aula, 58% de los docentes entrevistadosrespondieron siempre, 38% algunas veces y 4% nunca. En el ítem siete: Entre lasactividades desarrolladas en el aula se realiza algunas relacionadas con la lúdica,en esta proposición, 54% de las personas encuestadas respondieron algunasveces, 7% nunca y 17% siempre. Ítem ocho: Evalúa las actividades desarrolladas67


en el aula, 54% respondieron siempre; 33% algunas veces y 13% nunca. En elítem nueve, 67% de los docentes consideran que el juego posibilita el desarrollobiológico, psicológico y psicosocial <strong>del</strong> niño (a), mientras que 33% algunas veceslo hace. Ítem diez: 58% de los docentes consideran que el juego desde el puntode vista psicológico es una manifestación de lo que es el niño (a) en su mundointerior y su evolución cognitiva, mientras 42% algunas veces lo hacen.El análisis de los resultados <strong>del</strong> cuadro tres, gráfico dos demuestran que losdocentes mantienen una actitud profesional de acuerdo a los requerimientos deaprendizaje de los niños y niñas; sin embargo, algunos de ellos a veces lo hacen ono.Es importante señalar, que el docente debe proponer actividades deaprendizaje y orientar en su ejecución, dentro de ellas se encuentran las lúdicascomo actividad que permitirá a los niños (as) ejercitar sus capacidades físicas eintelectuales, así como elemento dinamizador <strong>del</strong> grupo, los induce alautoconocimiento, a su vez, plantear y resolver problemas de convivencia ydesarrollo.Por tanto, las actividades lúdicas en educación inicial son un importanterecurso para convertir el proceso de aprendizaje en un momento agradable yparticipativo, pero para ello deben estar de acuerdo a la práctica pedagógica <strong>del</strong>docente e incluidos en el plan de clase de manera de proporcionar una mayorinteracción entre los contenidos y el aprendizaje.En la variable aprendizaje, se encuentra la dimensión: impulso hacia elaprendizaje, con dos indicadores: aprendizaje significativo y ambiente deaprendizaje.En lo que respecta al aprendizaje significativo, Ausabel (2006) señala que esaquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en elque los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativoes el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar loaprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más quememorizar hay que comprender. En el indicador aprendizaje significativo se68


analizan cinco ítems, cuyos resultados se encuentran reflejados en el cuadrocuatro y gráfico tres, como se muestra seguidamente:Cuadro 4Distribución de frecuencia <strong>del</strong> indicador aprendizaje significativo dirigida a losdocentes de la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan SantiagoGuasco de Valle de la Pascua. Estado Guárico.Ítems Proposiciones AlternativasSiempre AlgunasvecesNunca11 Considera que el juego despierta enel niño la capacidad de observación,creatividad y reflexión.12 Considera que a través <strong>del</strong> juego sehace más efectivo el aprendizaje <strong>del</strong>os niños (as)13 Planifica actividades lúdicas quepropicien el aprendizaje de los niños(as)14 Pone en práctica actividades lúdicaspara fomentar el aprendizaje en losniños (as)15 En la institución se planifica en elnivel de educación inicial actividadeslúdicas.F % F % F %15 62 9 38 - -11 46 8 33 5 2118 75 6 25 - -18 75 6 25 - -1 4 13 54 10 42Promedio 13 52 8 35 3 13Fuente: Datos procesados por la investigadoraSiempreAlgunas vecesNuncaGráfico 3: Distribución de frecuencia <strong>del</strong> indicador aprendizaje significativo dirigidaa los docentes de la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero JuanSantiago Guasco de Valle de la Pascua. Estado Guárico.69


De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro cuatro, gráfico tres, seevidencia en el ítem once que 62% de los docentes encuestados consideran queel juego despierta en el niño la capacidad de observación, creatividad y reflexión;mientras que, 38% algunas veces lo hacen. En lo referente al ítem doce, donde seles pregunta a los docentes ¿Considera que a través <strong>del</strong> juego se hace másefectivo el aprendizaje de los niños (as)?, 46% respondieron siempre; 33%algunas veces y 21%. En los ítems trece y catorce: Planifica actividades lúdicasque propicien el aprendizaje de los niños (as) y pone en práctica actividadeslúdicas para fomentar el aprendizaje en los niños (as), respectivamente, 75% <strong>del</strong>os entrevistados señalaron que siempre lo hacían, mientras que 25% algunasveces.Cabe destacar, que muchos docentes impulsan el aprendizaje significativo <strong>del</strong>os niños (as), sin embargo, el docente debe utilizar los conocimientos previos <strong>del</strong>alumno para construir un nuevo aprendizaje. Él se convierte sólo en el mediadorentre los conocimientos y los alumnos, ya no es, el que los imparte, sino que losalumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación de ellosse deben crear estrategias que permitan que los niños (as) estén dispuestos ymotivados para aprender. Gracias a la motivación que pueda alcanzar el docente,el alumno almacenará el conocimiento impartido y lo hallará significativo o seaimportante y relevante en su vida diaria.El proceso mediante el que se produce el aprendizaje significativo necesita unaintensa actividad por parte <strong>del</strong> alumno, que ha de establecer relaciones entre elnuevo contenido y los elementos ya disponibles en su estructura cognitiva. Estaactividad, es de naturaleza fundamentalmente interna y no ha de identificarse conla simple manip<strong>ulac</strong>ión o exploración de objetos o situaciones; este último tipo deactividades es un medio que puede utilizarse en la educación escolar paraestimular la actividad cognitiva interna directamente implicada en el aprendizajesignificativo.En el indicador ambiente de aprendizaje, se analizan seis ítems, los cuales, susresultados, se encuentran reflejados en el cuadro cinco, gráfico cuatro.70


Cuadro 5Distribución de frecuencia <strong>del</strong> indicador ambiente de aprendizaje dirigida a losdocentes de la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan SantiagoGuasco de Valle de la Pascua. Estado Guárico.Ítems Proposiciones AlternativasSiempre AlgunasvecesNunca16 Cuenta la institución con mediosdidácticos adecuados que fomenten en losniños (as) el gusto por el aprendizaje17 Cuenta la institución con espacios físicosdonde los niños (as) establezcanrelaciones interindividuales.18 El ambiente de aula ofrece un climafavorecedor de los aprendizajes19 El espacio físico brinda a los niños (as),seguridad, recreación, juego yaprendizaje.20 Cuentan las aulas con áreas que permitanla acción, interacción, formas deagrupaciones, la autonomía y lasdiferentes actividades iniciadas por losniños (as)21 Se organizan las actividades en períodosde tiempo específicos para que los niños(as) participen de variadas experienciasde aprendizajeF % F % F %- - 18 75 6 251 4 13 54 10 4216 67 8 33 - -17 71 7 29 - -20 83 4 17 - -10 42 14 58 - -Promedio 11 46 11 46 2 8Fuente: Datos procesados por la investigadoraSiempreAlgunas vecesNuncaGráfico 4: Distribución de frecuencia <strong>del</strong> indicador ambiente de aprendizajedirigida a los docentes de la Escuela Nacional de Educación Inicial PresbíteroJuan Santiago Guasco de Valle de la Pascua. Estado Guárico71


Los resultados obtenidos en el cuadro cinco, gráfico cuatro revelan en el ítemdieciséis que 75% de los docentes entrevistados cuentan algunas veces conmedios adecuados que fomenten en los niños (as) el gusto por el aprendizaje¸mientras que, 25% no cuentan con ello. Con respecto al ítem diecisiete, 54% <strong>del</strong>as personas entrevistadas señalaron que la institución algunas veces cuenta conespacios físicos donde los niños (as) establecen relaciones interindividuales, 42%indican que nunca hay y 4% siempre.Cuando se les pregunta, en el ítem dieciocho: el ambiente de aula ofrece unclima favorecedor de los aprendizajes, 67% de los docentes encuestadosseñalaron que siempre y 33% algunas veces; en el ítem diecinueve: el espaciofísico brinda a los niños (as) seguridad, recreación, juego y aprendizaje, 71%respondieron siempre y 29% algunas veces. En relación a la pregunta veinte:cuentan las aulas con áreas que permitan la acción que permitan la acción,interacción, forma de agrupaciones, la autonomía y las diferentes actividadesiniciadas por los niños (as), 83% de los docentes respondieron siempre; mientrasque 17% algunas veces. En el ítem veintiuno: se organizan las actividades enperíodos de tiempo específicos para que los niños (as) participen en variadasexperiencias de aprendizaje, 58% de los docentes señalaron algunas veces y 42%siempre.Es importante señalar, que los docentes de la Escuela Nacional de EducaciónInicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua. Estado Guárico,señalan en el promedio de frecuencias y porcentajes que siempre y algunasveces el ambiente de aprendizaje es el requerido por los niños (as)72


CAPÍTULO VLA PROPUESTAESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES PARA ELFORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAESCUELA NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL PRESBÍTERO JUANSANTIAGO GUASCO. VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICOPresentaciónLos juegos son importantes recursos para convertir el proceso enseñanzaaprendizaje en un momento mas agradable y participativo, pero para ello debenestar de acuerdo con la práctica pedagógica <strong>del</strong> docente e incluidos dentro <strong>del</strong>plan de clase de manera a proporcionar una mayor interacción entre loscontenidos y el aprendizaje. Es necesario señalar que su uso aleatorio excesivopuede tornarlos improductivos. Eso quiere decir, que no basta que el docentetenga acceso a los más variados materiales si su utilización no está basada en unplanteamiento que considere los diversos aspectos <strong>del</strong> proceso educativo.Para que el juego sea productivo, bajo el punto de vista pedagógico, esnecesario tener muy claro los objetivos a alcanzar e insertarlos en el momentoadecuado <strong>del</strong> proceso de aprendizaje. Así, al introducir un juego en clase, sedebe confrontar los objetivos pretendidos con las características y necesidades <strong>del</strong>os niños y niñas y con los recursos disponibles y analizar que tipo de estrategiaserá la más provechosa para el grupo en ese momento.La selección y aplicación de juegos en el contexto escolar implica, por parte <strong>del</strong>docente, un trabajo de reflexión y análisis que debe ser programado y coherente yno como una forma de ocupar el tiempo o como improvisación cuando la clase hacambiado de rumbo y no se sabe que hacer. Las estrategias lúdicas ofrecen73


innumeradas opciones de utilización y pueden usarse en distintos momentos de laclase.Las estrategias lúdicas, son excelentes alternativas a los métodostradicionales, ya que permiten trabajar diferentes habilidades de los niños y niñasen la educación inicial, conjugando aprendizaje y diversión. Ellos viabilizan eldesarrollo de aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales como lainiciativa, responsabilidad, respeto, creatividad, comunicación, entre otros.JustificaciónSi hay algún principio relacionado con el desarrollo y el aprendizaje de lainfancia que nadie cuestiona es precisamente la importancia <strong>del</strong> juego. Sinembargo, cuando se habla de juego, no todos entienden lo mismo pues junto aconcepciones muy amplias de esta actividad humana, coexisten otras,reduccionistas, que la limitan excesivamente.La actividad lúdica, es un modo de interactuar con la realidad, propio de losniños y niñas, que se caracteriza por su universalidad, regularidad y consistencia,siendo al mismo tiempo huella de la herencia biológica <strong>del</strong> hombre y producto desu capacidad creadora de cultura. Todo juego se desarrolla dentro de un marcopsicológico que le da sentido y evoluciona con la edad reflejando en cadamomento el modo en que el niño y la niña conciben el mundo y las relaciones quetiene con él.Por tanto, existe una estrecha relación entre la estructura mental y la actividadlúdica, confirmada en la evolución <strong>del</strong> juego que se va dando en el individuo des<strong>del</strong>os más elementales juegos sensorios motrices a complejos juegos de reglas quecontienen muchas de las normas sociales y morales propias de la sociedad adulta.De igual forma, las primeras funciones de asimilación y acomodación, se vaderivando una estructura cognitiva cada vez más compleja y potente capaz decondicionar, a su vez, en un proceso dinámico ininterrumpido, el comportamientolúdico <strong>del</strong> niño y la niña. A través <strong>del</strong> juego se enfrenta la persona a nuevos74


problemas, buscando solucionarlos en un intento de reencontrar un equilibrio entreél mismo y el mundo que le rodea.En este sentido, el juego es social, ya que interviene en el proceso desocialización de los niños y niñas a través de la interacción que en él se produce,ya que hacen representar roles sociales que son factores de socialización.Fundamentación LegalLa fundamentación legal de la presente propuesta se encuentra plasmada en laConstitución de República Bolivariana de Venezuela (1999), en los artículos 102,103 y 104. Ley Orgánica de Educación (2009), en el artículo 4 y 15 y en la LeyOrgánica para la Protección <strong>del</strong> Niño, Niña y Adolescentes (2007), en losartículos 6, 53 y 55.Estructura de la PropuestaPor todo lo planteado en la presente investigación, seguidamente se presentauna serie de estrategias lúdicas, pedagógicamente diseñadas, dirigidas losdocentes de la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan SantiagoGuasco de Valle de la Pascua Estado Guárico.Las estrategias lúdicas propuestas, tienen como objetivo reforzar elaprendizaje, aunque, en algunos casos, puedan utilizarse para la introducción decontenidos,; las actividades se basan en un enfoque memorístico, una vez queestimulan la memoria y retención e intentan hacer que los niños y niñas relacioneny diferencien los términos presentados y fijen el significado de cada uno de ellos apartir de la relación significado – significante.Los procedimientos presentados son una sugerencia de cómo trabajar conesas estrategias. El docente puede, con su experiencia, incrementar los juegos,de modo de atender las necesidades y características de los estudiantes.La estructura de la propuesta se realizará por medio de siete talleres, durantediecisiete encuentros que tendrán una duración de cuatro horas cada uno.75


Se realizaron en dos fases:La fase inicial: Esta fase está orientada hacia la información, motivación yorganización de actividades para los docentes, dándoles a conocer todos losaspectos relativos al conjunto de estrategias lúdicas para el fortalecimiento <strong>del</strong>aprendizaje en el nivel inicial, presentando los objetivos, contenidos, estrategias,actividades.Fase operativa: En esta fase se presentan las estrategias lúdicas para elfortalecimiento <strong>del</strong> aprendizaje en el nivel inicial, que pueden ser desarrolladaspor las docentes según las necesidades de aprendizaje e intereses de los niños yniñas. Esta fase está estructurada en siete unidades que contienen presentandolos objetivos, contenidos, estrategias, actividades, responsables, lapso deejecución y la evaluación.Objetivos de la PropuestaObjetivo TerminalDiseñar estrategias lúdicas dirigidas a los docentes para fortalecer elaprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional de Educación InicialPresbítero Juan Santiago Guasco. Valle de la Pascua, Estado GuáricoObjetivos EspecíficoAdquirir un adecuado conocimiento y desarrollo <strong>del</strong> esquema corporal a travésde una auto imagen positiva, de confianza y seguridad.Identificar los conceptos y procesos científicos, utilizando herramientas quepermitan a los niños y niñas a observar, medir, diferenciar, comparar loselementos <strong>del</strong> medio ambiente.Motivar al alumnado para que se involucre en los juegos de aprendizaje paradesarrollar habilidades y destrezas los recursos disponibles <strong>del</strong> entorno y usocotidiano parafavorecer la actividad educativa76


Practicar diferentes habilidades motrices en el entorno natural para el fomento<strong>del</strong> compañerismo y el juego cooperativoDinamizar los procesos creativos para que en la actividad cotidiana pedagógicade los docentes recreen las dinámicas propuestas en los talleres con los niños yniñas.Desarrollar la atención mediante el uso de un proceso reflexivo que precede alos distintos movimientos de una partida.Fomentar el desarrollo de relaciones interpersonales equilibradas, constructivasy deportivas.Formar a los docentes para que logren enseñar ajedrez a niños y niñas yutilicen el juego ciencia como recurso pedagógico en el desarrollo de lashabilidades mentales, además de ser un espacio para afianzar valoresExplorar la expresión creativa a partir <strong>del</strong> movimiento corporal permitiendoapropiación y mayor percepción hacia el espacio.77


Plan de EstrategiasObjetivo Terminal: Diseñar estrategias lúdicas dirigidas a los docentes para fortalecer el aprendizaje de los niños yniñas de la Escuela Nacional de Educación Inicial Presbítero Juan Santiago Guasco. Valle de la Pascua, Estado GuáricoObjetivos Específicos Contenidos Estrategias Actividades Responsables Lapso EvaluaciónAdquirir un adecuado Partes externas <strong>del</strong> Conocer el cuerpo Cartas con el dibujo y el Docente Tres Formativaconocimiento y desarrollo<strong>del</strong> esquema corporal através de una auto imagenpositiva, de confianza yseguridad.cuerpo.Partes internas <strong>del</strong>cuerpo.Los sentidoshumanonombre de la parte <strong>del</strong>cuerpo que se quieretrabajar.semanasIdentificar los conceptos yprocesos científicos,utilizando herramientas quepermitan a los niños y niñasa observar, medir,diferenciar, comparar loselementos <strong>del</strong> medioambiente.Motivar al alumnado paraque se involucre en losjuegos de aprendizaje paradesarrollar habilidades ydestrezas los recursosdisponibles <strong>del</strong> entorno yuso cotidiano parafavorecer la actividadeducativaDiferencias de:textura, tamaño dehojas, flores, plantase insectos.Características de dehojas, flores, plantase insectos.Juegosdeaprendizaje:PelotasDisco voladoresCaretasBolos de tiro al blancoUn paseo científico. Pequeños grupos,camita guiada en laszonas verdes de lainstitución, mostrándolescomo utilizar una lupapara que examinen latierra, insectos, flores,las hojas de los árboles,piedras, charco.Elaboración <strong>del</strong>material necesariopara la realizaciónde los diferentesjuegos deaprendizaje ycooperación queayuden a desarrollarel currículo escolar.Malabares: se trata deconfeccionar pelotas conmaterial de usocotidiano como arroz,alpiste, arena… y globos.Con estas pelotas sepodrán desarrollarhabilidades básicas ydestrezas.Discos voladores: concartón y plástico realizarun disco que se puedeutilizar en diferentesjuegos, lanzándole alaire.Caretas: con cartulina yDocenteDocenteDossemanasDossemanasFormativaFormativa78


Practicar diferenteshabilidades motrices en elentorno natural para elfomento d el compañerismoy el juego cooperativoDinamizar los procesoscreativos para que en laactividad cotidiana pedagógicade los docentes recreen lasdinámicas propuestas en lostalleres con los niños y niñas.Desarrollar la atenciónmediante el uso de unproceso reflexivo queprecede a los distintosmovimientos de unapartida.Fomentar el desarrollo derelaciones interpersonalesequilibradas, constructivasy deportivas.Habilidadesperceptivas.DesplazamientoCoordinaciónManip<strong>ulac</strong>iónLa expresión corporal yexpresión dramática.Explorar sus procesosde Percepción-Sensibilización,expresión y creación.Elementos y normasbásicas <strong>del</strong> juego <strong>del</strong>ajedrez.Percepción,discriminación, análisis– síntesis y orientaciónespacio temporal.Autoestima y capacidadde superación.HabilidadesmotricesTeatro y expresióncorporalHabilidadesmentales: juego deajedrezcolores realizar máscarasde diferentespersonajes, animales,objetos….Otros: bolos de tiro alblanco.La búsqueda <strong>del</strong> Tesoro:juego de pistas cuyoobjetivo es el logro deuna recompensa para elgrupo. Pequeños grupo.Taller: Los tallerespermitirán el compartir conlos niños acciones lúdicas,buscandolaretroalimentación de losprocesos comunicativos ydinámicos que se realizanen el aula. Los talleresdesarrollaran elementos <strong>del</strong>a expresión corporal,ejercicios pre-dancísticos,rondas infantiles,elaboración y manejo detíteres, puesta en escenateatro y teatro de títeres.El taller cuenta con unaparte teórica que sustentala necesidad de enseñar ydivulgar el ajedrez entre losniños niñas. El proceso deaprendizaje de losconocimientos sobreajedrez se lleva a cabo através de la práctica. No esnecesario que losDocenteDocenteDossemanasDossemanasCuatrosemanasFormativaFormativa79


Formar a los docentes paraque logren enseñar ajedrez aniños y niñas y utilicen eljuego ciencia como recursopedagógico en el desarrollo <strong>del</strong>as habilidades mentales,además de ser un espacio paraafianzar valores.Explorar la expresión creativaa partir <strong>del</strong> movimientocorporal permitiendoapropiación y mayorpercepción hacia el espacio.Disposición <strong>del</strong>movimiento para elreconocimiento <strong>del</strong>espacio.Giro de artic<strong>ulac</strong>ionespara que salga a relucircuerpo, mente yespírituMovimientoscorporalesasistentes al taller poseanconocimientos de ajedrez.Al finalizar el taller losdocentes estarán encapacidad de enseñar ajugar ajedrez a los niños yniñas y realizar una seriede ejercicios que estimulenen ellos la atención, laconcentración, el cálculo, lavisualización y el análisis.La base de la actividad es elmovimiento corporalguiado. Lento en unaprimera instancia yvariando la velocidad amedida que se avanza,apoyándose en lasposibilidades de cada niñoy niña y las relacionesgeneradas al interior <strong>del</strong>grupo que surgen en laexploración de los tresniveles: cuerpo, mente yespíritu.DocenteDossemanasFormativa80


CAPÍTULO VICONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESConclusionesLa educación inicial se fundamenta en principios que conciben al niño y niñacomo un ser activo capaz de construir su propio aprendizaje mediante larealización de múltiples experiencias que estén en función de sus posibilidades yetapas evolutivas en la cual se encuentren; no obstante para orientar estaeducación en los niños y niñas mediante los principios de libertad, autonomía,actividad, individualidad, participación y cooperación, es necesario que el docenteconsidere cuidadosamente la selección y aplicación de estrategias pedagógicasque permitan estimular el pensamiento reflexivo <strong>del</strong> niño y niña de educacióninicial.De acuerdo a lo planteado en el objetivo Nº 1: Diagnosticar las estrategiaslúdicas utilizadas por el docente para el fortalecimiento <strong>del</strong> aprendizaje de losniños y niñas de la Escuela Nacional de Educación inicial Presbítero JuanSantiago Guasco de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Se tomaron dosindicadores: cognitivas y compromiso y se llegó a las siguientes conclusiones:Los docentes en algunas oportunidades utilizan estrategias lúdicas parafortalecer al aprendizaje de los niños y niñas; por tanto, hay que presentarleexpectativas sugerentes, realistas y sensatas para que ellos (as) puedan realizarlas actividades <strong>del</strong> aprendizaje propuesto, potenciando el auto-concepto,surgiendo de esta manera sentimientos positivos.Los docentes mantienen una actitud profesional de acuerdo a losrequerimientos de aprendizaje de los niños y niñas; sin embargo, algunos de ellosa veces lo hacen o no.81


Es importante señalar, que el docente debe proponer estrategias deaprendizaje y orientar en su ejecución, dentro de ellas se encuentran las lúdicascomo actividad que permitirá a los niños y niñas ejercitar sus capacidades físicas eintelectuales, así como elemento dinamizador <strong>del</strong> grupo, los induce alautoconocimiento, a su vez, plantear y resolver problemas de convivencia ydesarrollo.En el objetivo Nº 2 se plantea: Determinar la importancia de las estrategiaslúdicas para fortalecer el aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacionalde Educación inicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Valle de la Pascua,Estado Guárico. Se tomaron dos indicadores: aprendizaje significativoCabe destacar, que muchos docentes impulsan el aprendizaje significativo <strong>del</strong>os niños (as), sin embargo, él debe utilizar los conocimientos previos <strong>del</strong> alumnopara construir un nuevo aprendizaje. Él se convierte sólo en el mediador entre losconocimientos y los niños y niñas, ya no es, el que los imparte, sino que losalumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación de ellosse deben crear estrategias que permitan que ellos (as) estén dispuestos ymotivados para aprender.En muchas oportunidades, de acuerdo a las estrategias empleadas por eldocente, el ambiente de aprendizaje es el adecuado.RecomendacionesUna vez realizadas las conclusiones, se realizan las siguientesrecomendaciones:Los docentes deben tener en cuenta a las estrategias lúdicas en educacióninicial como un importante recurso para convertir el proceso de aprendizaje en unmomento agradable y participativo, pero para ello deben estar de acuerdo a lapráctica pedagógica <strong>del</strong> docente e incluidos en el plan de clase de manera deproporcionar una mayor interacción entre los contenidos y el aprendizaje.Por tanto, debe proponer el juego como recurso didáctico ya que implica82


caracterizarlo dentro <strong>del</strong> proceso de enseñanza y de aprendizaje, se trata dereconocer el juego como modalidad de clase Pensar que el juego puede serinstrumento didáctico, lleva a diseñarlo con tal fin.El docente de educación inicial, debe caracterizarse por enfatizar el amor y elrespeto cotidiano; así como por su alta capacidad de expresión de sentimientos,sensibilidad e interacción social. Es un profesional que está conciente de suvocación para el ejercicio de la docencia, congruente en su sentir, pensar y actuar;con altos niveles de conciencia y responsabilidad, tanto de sí mismo y sí mismacomo de la realidad física y social donde se encuentraMantener motivados a los niños y niñas en sus actividades diarias, de estamanera, el alumno almacenará el conocimiento impartido y lo hallará significativoo sea importante y relevante en su vida diaria. Es importante destacar que elproceso mediante el que se produce el aprendizaje significativo necesita unaintensa actividad por parte <strong>del</strong> alumno, que ha de establecer relaciones entre elnuevo contenido y los elementos ya disponibles en su estructura cognitiva. Estaactividad, es de naturaleza fundamentalmente interna y no ha de identificarse conla simple manip<strong>ulac</strong>ión o exploración de objetos o situaciones; este último tipo deactividades es un medio que puede utilizarse en la educación escolar paraestimular la actividad cognitiva interna directamente implicada en el aprendizajesignificativo.Los docentes deben planificar las estrategias de aprendizaje, en consonanciacon las actividades lúdicas que deseen poner en ejecución; por tanto, el ambientede aprendizaje debe estar acorde con la actividad planificada; ya que, desde laperspectiva de integralidad que se evidencia en la estructura curricular <strong>del</strong> nivel, elambiente de aprendizaje viene a representar la concreción de la acción educativa,de allí su importancia. Para ello, el ambiente debe ofrecer un clima favorecedor <strong>del</strong>os aprendizajes, donde exista respeto, cariño, oportunidad de producción,intercambios, descubrimientos y sentido <strong>del</strong> humor, y en el que los adultos, losniños y las niñas están libres de tensiones y entretenidos con su quehacer diario.83


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAcevedo. S; Rivas, E. (2009). Metodología de la investigación. México: TrillasAguilar, M. (2007). La asimilación <strong>del</strong> contenido de la enseñanza.Disponible: http://www.respyn.uanl/index.html. Consulta (2010, julio 15)Ander-Egg, E. (2006). Hacia una pedagogía autogestionaria.Humanitas.Argentina:Arias, F. (2006). EL Proyecto de Investigación. Caracas: Limusa.Ary, D.; Jacobs, L.; Razaviech, A. (2007). Introducción a lapedagógica. México: Editorial Nueva.Ausabel, D. (2006). Aspectos psicológicos de la estructura <strong>del</strong>Argentina: Interamericana.investigaciónconocimiento.Beroez, B. (2006). Estrategias lúdicas dirigidas a los docentes en elproceso de construcción de la lectura y escritura en los niños y niñas <strong>del</strong>a primera etapa de la Escuela Básica Arnaldo Reina. Municipio SanFernando, Estado Apure Tesis de grado no publicada. UniversidadNacional Experimental Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros.Bisquerra, R. (20077). Metodología de la investigación. México: Limusa.Bolívar, C. (2007). La lúdica como actitud docente. Bogotá: InteramericanaBordas, M. (2008). La lista de cotejo. Disponiblle: http://www.edu.pe/docenteivConsulta (2011, Enero 18).Chateau, J. (2007) Percepción y creatividad. (versión electrónica).Disponible: http://www.respyn.uanl/index.html. Consulta (2010, julio 15)Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial <strong>del</strong>a República Bolivariana de Venezuela. 5908 (Extraordinario). Caracas,Venezuela.Contreras, M. (2009). Estrategias lúdicas para mejorar el nivel motivacional y lainteracción de los alumnos de cuarto grado de la institución educativa RafaelNúñez en el año 2009, CubaCotte, T. (2008). Descubriéndose a sí mismo mediante el juego. Barcelona: ARCruz, J. (2007) Química <strong>del</strong> pensamiento. México: Nueva Ciencia84


Du Soussois, H.(2008). Creatividad. (Versión electrónica).http://www.respyn.uanl/index.html Consulta (2010, Marzo 15)Disponible:Falebella, A. (2008). Ambientes positivos. Disponible:http://www.respyn.uanl/index.html. Consulta (2010, julio 15)Felibert , S. (2007). La actividad lúdica como estrategia básica para eldesarrollo de la socialización <strong>del</strong> niño en el preescolar Yare, San Franciscode Yare – Estado Miranda. Tesis de grado no publicada. UniversidadCentral de VenezuelaGimeno, S. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. http://www./doce.Consulta (2010, Agosto 11)..González, L. (2006). Ser creativo. México: Font S.A.Guzmán, I. (2006). Implicaciones educativas de seis teorías psicológicasDisponible: http://www.respyn.uanl/index.html. Consulta (2010, julio 15)Hohmann, N. (2009). La educación. Niños pequeños en acción. México: TrillasIanfresco, M. (2008). El juego en la escuela. Disponible:Consulta (2010, Agosto 11).http://www./docentIbarra, D. (2008). EstrategiasEspaña: Narceano convencionales de la educación inicial.Jiménez, C. (2007). La lúdica: procedimientos pedagógicos. Bogotá:Interamericana.Kaplún, M. (2006). Los materiales de autoaprendizaje. Marco para suelaboración. Chile: UNESCOKerlinger, F. (2006). Investigación <strong>del</strong> comportamiento. Técnicas yMetodologías. México: Interamericana.Ley Orgánica para la Protección <strong>del</strong> Niño y Adolescentes. GacetaNº 38.974 (Extraordinario) Octubre 02 de 2007.OficialLey Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de VenezuelaNo 5.929, Agosto 15, 2009. Caracas.Márquez, R. (2006). El proceso de la investigación científica. España: Morata.Mendoza, A. (2007). Metodología de la investigación. Caracas: Panapo.85


Ministerio <strong>del</strong> Poder Popular para la Educación (2005). BasesCurriculares de Educación Inicial. CaracasMotta, J. (2008). La lúdica procedimiento pedagógico. Disponible:http://www.jamillan.com/lecsoco.htm. Consulta (2010, Febrero, 3).Mujina, V. (2007). Psicología de la edad preescolar. Madrid: Pablo <strong>del</strong> Río.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (2007). Comisión internacional sobre la educación en el siglo XXI.Disponible: http://www.respyn.uanl/index.html. Consulta (2010, Marzo, 3)Palella, S. y Martins, F. (2007). Metodología de la investigación cuantitativa.Caracas: FedupelRamírez, T. (2009). Metodología de la Investigación. Bogotá: RioRamos, J. (1998). Como hacer Proyectos de Investigación. México. Trillas.Sánchez, N. (2007). Cómo elaborar un proyecto de investigación. México:TrillasSantamaría, C. (2008). Elgrado no publicada.Juego en la educación preescolar. Tesis deUniversidad Central de VenezuelaSantos, A. (2006). Evaluación eficaz <strong>del</strong> aprendizaje.http://www.respyn.uanl/index.html. Consulta (2010, julio 15)Disponible:Tamayo, M. (2007). El proceso de investigación científica. Caracas: LimusaTorres, J. (2008). Tendencias pedagógicas de la práctica escolar.Disponible: www.asfop.org/publica/02v5n3.html Consulta (2010, julio 15)Valera, A. (2007). Las corrientes de la psicología contemporánea. Colombia:Universidad Autónoma de Colombia.Vigotsky, L. (2006). Pensamiento y lenguaje. En compilación de obras. Moscú:ediciones de la academia de Ciencias Pedagógicas.Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual deTrabajos de Grado, Especialización, Maestría y Tesis DoctoralesCentro Nacional de Información. Caracas, Autor.Zabalza, P. (2007). Una ecología de la escuela. La dinámica de lasEstructuras materiales. México: Paidós.86


ANEXOS87


ANEXO AUNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE – ULACMAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIALCuestionarioEl presente instrumento tiene como finalidad recabar información en relacióncon: Diseño de estrategias lúdicas dirigidas a los docentes parafortalecer el aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacionalde Educación Inicial Presbítero Juan Santiago Guasco. Valle de laPascua, Estado Guárico. La información recopilada servirá para realizar elestudio, su uso es estrictamente confidencial.InstruccionesLas preguntas tienen tres alternativas de respuesta:SAVNSiempreAlgunas VecesNunca321Marque con una X la respuesta que considere pertinentePor favor responda todas las preguntas.Gracias por su colaboración.88


Preguntas dirigidas a los docentes de la Escuela Nacional deÍtem Educación Inicial Presbítero Juan Santiago Guasco de Vallede la Pascua, Estado Guárico1 El niño (a), transfiere lo que ha aprendido en la escuela a la vidadiaria2 El niño (a), comprende la información que le transmite el docenteS AV N3 El niño (a), trabajan activamente en la ejecución de una tarea4 El niño (a), solicita ayuda, para facilitar la consecución de la tarea5 El niño (a), participan espontáneamente en el aula.6 Utiliza juegos didácticos en el aula7 Entre las actividades desarrolladas en el aula se realiza algunasrelacionadas con la lúdica8 Evalúa las actividades desarrolladas en el aula9 Considera que el juego posibilita el desarrollo biológico, psicológicoy psicosocial <strong>del</strong> niño (a),10 Considera que el juego desde el punto de vista psicológico es unamanifestación de lo que es el niño (a) en su mundo interior y suevolución cognitiva11 Considera que el juego despierta en el niño la capacidad deobservación, creatividad y reflexión.12 Considera que a través <strong>del</strong> juego se hace más efectivo elaprendizaje de los niños (as)13 Planifica actividades lúdicas que propicien el aprendizaje de losniños (as)14 Pone en práctica actividades lúdicas para fomentar el aprendizajeen los niños (as)15 En la institución se planifica en el nivel de educación inicialactividades lúdicas.16 Cuenta la institución con medios didácticos adecuados quefomenten en los niños (as) el gusto por el aprendizaje17 Cuenta la institución con espacios físicos donde los niños (as)establezcan relaciones interindividuales.18 El ambiente de aula ofrece un clima favorecedor de los aprendizajes19 El espacio físico brinda a los niños (as), seguridad, recreación,juego y aprendizaje.20 Cuentan las aulas con áreas que permitan la acción, interacción,formas de agrupaciones, la autonomía y las diferentes actividadesiniciadas por los niños (as)21 Se organizan las actividades en períodos de tiempo específicospara que los niños (as) participen de variadas experiencias deaprendizaje89


ANEXO BUNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE – ULACMAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIALValidación <strong>del</strong> InstrumentoProfesorPresenteEstimado (a).Me dirijo a usted en ocasión de solicitar su opinión acerca <strong>del</strong> instrumento derecolección de información diseñado para emprender el diagnóstico que reforzaráel proyecto factible de mi autoría denominado:Diseño de estrategias lúdicas dirigidas a los docentes para fortalecer elaprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Nacional de EducaciónInicial Presbítero Juan Santiago Guasco. Valle de la Pascua, EstadoGuárico.Acompaña a la presente, instrumento de validación, cuadro de variables y elinstrumento.Todas sus sugerencias serán recibidas con interés e incorporadas a loscuestionarios definitivos.Atentamente,Jacksury Bolívar de López90


En relación al cuestionario dirigido a los docentes de la Escuela Nacional deEducación Inicial Presbítero Juan Santiago Guasco. Valle de laPascua, Estado Guárico.Ítem Redacción de los ítems Pertinencia <strong>del</strong> tema123456789101112131415161718192021Clara Confusa Tendenciosa Alta Media BajaObservaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________91


Nombre y Apellido <strong>del</strong> Experto:____________________________________Lugar de Trabajo:_______________________________________________Profesión:_____________________________________________________Lugar y Fecha:______________________________________________________________________Escala:Redacción Valor Pertinencia DecisiónClara 3 Alta DejarConfusa 2 Media ModificarTendenciosa 1 Baja Eliminar92


ANEXO CUNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE – ULACMAESTRIA EN CIENCIA EDUCATIVA, MENCIÓN EDUCACIÓN INICIALTratamiento de la ConfiabilidadCálculo <strong>del</strong> coeficienteK Σ S 2 T 1α = ------------- = 1 - ------------------K – 1 S 2 T 0Donde:? = Coeficiente de confiabilidadK = Número de preguntas? S 2 T 1 = Sumatoria de la varianza de ítemsS 2 T O = Varianza TotalÍtems Expertos ?x i2? x i S i 21 2 3 4 5 6 71 5 2 4 3 3 4 3 24 88 1.052 5 3 3 4 4 5 2 26 102 0.903 3 1 4 2 2 5 2 19 73 1.904 3 3 4 2 5 5 2 24 92 1.615 2 3 4 2 4 5 4 24 90 1.286 5 2 4 3 3 4 3 24 88 1.057 3 5 5 4 5 5 3 30 134 0,908 4 5 3 1 4 4 3 24 92 1.619 2 4 3 3 4 5 3 24 88 1.0510 1 2 3 4 3 1 3 17 49 1.2811 4 2 3 2 5 3 5 24 92 1.6112 4 3 4 5 2 4 2 24 90 1.2813 3 1 3 4 3 2 1 17 49 1.2814 2 4 1 3 5 2 2 19 63 1.9015 5 3 3 1 2 2 4 20 68 1.8016 5 2 4 3 3 4 3 24 88 1.0517 2 4 3 4 3 3 2 24 88 1.0518 2 3 4 2 4 5 4 24 90 1.2819 3 1 3 4 3 2 1 17 49 1.2820 2 4 1 3 5 2 2 19 63 1.9021 2 5 5 2 4 3 3 24 92 1.6193


Sumatoria de los ítems. = 472Sumatoria varianza de los ítems = 28,64K Σ S 2 T 1α = ------------- = 1 - ------------------K – 1 S 2 T 021 28,64α = ------------- = 1- ------------------21 – 1 47221α = ------------- = 1 – 0,05820α = 1,05 (0,9394) = 0,9894

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!