10.07.2015 Views

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

origen del lenguaje: un enfoque multidisciplinar - Ludus Vitalis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 / LUDUS VITALIS / vol. XVII / num. 31 / 2009para que ésta sea rápida y eficaz (Domínguez-Rodrigo 1996). Se produjo<strong>un</strong> aumento de la complejidad social, donde se comienzan a repartirpapeles de <strong>un</strong> comportamiento determinado (cuidar crías, buscar comiday materias primas, localización, troceamiento y aporte al lugar central <strong>del</strong>a carne obtenida, etc.). Estas conductas, a<strong>un</strong>que de <strong>un</strong>a forma elemental,exigen la creación de <strong>un</strong>a forma de com<strong>un</strong>icación de carácter lingüísticopara poder realizarlas adecuadamente y llegar a cumplir su f<strong>un</strong>ción adaptativa.Sobre el grupo de homínidos más evolucionados (Homo erectus/ergaster)el registro arqueológico <strong>del</strong> Paleolítico Inferior nos señala ciertas conductasrealizadas en este periodo, en los que <strong>un</strong> cierto desarrollo de losconceptos espaciales y temporales sería necesario para su realización.Entre sus avances podemos destacar <strong>un</strong>a mayor selección en la utilizaciónde las materias primas, favoreciendo la utilización de rocas de grano másfino (por ejemplo, el sílex), pues favorecen la talla y el acabado de los útiles.También, a<strong>un</strong>que de <strong>un</strong>a forma no muy generalizada, se aprecia <strong>un</strong>aumento <strong>del</strong> número de bifaces de menor tamaño, mejor acabado, simétricosy con <strong>un</strong> filo más conseguido y eficaz, lo que denota la utilizaciónde percutores blandos (madera, hueso o asta). Igualmente, a mediados deeste periodo se inicia <strong>un</strong>a forma específica y preconcebida de preparar elnúcleo (técnica Levallois), que facilita la producción de lascas, láminas yp<strong>un</strong>tas características, así como <strong>un</strong> importante ahorro de materia prima.Su mayor uso se realizaría durante el Paleolítico Medio. Los útiles poco apoco se van diferenciando para la realización de determinadas tareas nobien conocidas, y no es raro encontrar alg<strong>un</strong>as herramientas más elaboradas(buriles, perforadores y raederas), a<strong>un</strong>que sus porcentajes son muybajos en comparación con los encontrados en periodos paleolíticos posteriores.La simetría bilateral de los útiles y la preparación <strong>del</strong> núcleo parasu realización, y el inicio de la tecnología Levallois, precisan de <strong>un</strong>aconcreta y estandarizada cadena operativa, a partir de <strong>un</strong>os mo<strong>del</strong>ospredeterminados socialmente, lo que sería prácticamente imposible derealizarse sin la ayuda de <strong>un</strong> <strong>lenguaje</strong>. Este desarrollo se produjo lentamente,en Europa desde hace 600 000 años y en África supera el millón ymedio de años.También hay que destacar los avances en la adaptación al medio pormedio <strong>del</strong> uso y control <strong>del</strong> fuego (Menéndez 1996: 61-65); cierta ordenaciónespacial <strong>del</strong> hábitat que se deduce <strong>del</strong> hallazgo de alg<strong>un</strong>os agujerosde poste en escasos yacimientos de Francia, como puede comprobarse enlos yacimientos de Soleilhac (Bonifay, et al. 1976), Terra Amata (Lumley yBoone 1976) y Lazaret (Lumley 1969). Otro tipo de información pareceindicar cierta organización en la caza, como son el uso de trampas en lamatanza de grandes animales, la utilización de emboscadas o la conducciónde grupos de mamíferos a zonas pantanosas donde era más fácil su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!